Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Profesional explica los cuidados y preparación de atletas paralímpicos

Raúl Smith, subjefe médico de los Juegos Parapanamericanos, aborda la preparación. Hoy se comienza con el paratenis de mesa.
E-mail Compartir

Benjamín Valdivieso B. - Medios Regionales

Los cuidados de los atletas paralímpicos no son los mismos que un atleta normal. Existen distintas variables a considerar que pueden afectar la salud y el rendimiento de los competidores. El galeno Raúl Smith, subjefe médico de los Juegos Parapanamericanos, y fisiatra y deportólogo de la Mutual de Seguridad, comenta parte de las precauciones y cómo se diferencian. En la cita continental estarán la paratleta castreña Amanda Cerna y la paraciclista curacana Juanita Tureuna.

-¿Cuáles son las discapacidades más comunes en los Juegos?

-No se compite diagnóstico contra diagnóstico. Hay ciertos diagnósticos que se repiten más. Por ejemplo, hay personas con parálisis cerebral, con lesión medular y amputaciones. Después, vienen diagnósticos un poco más específicos, puede ser polineuropatías y algunas que son progresivas o degenerativas como la esclerosis múltiple.

¿Cómo se prevén las lesiones en cada uno de los casos?

-La atención médica en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos se divide en lesiones asociadas a la práctica deportiva, que son músculo-esqueléticas. Después las no asociadas a la práctica deportiva, que puede ser un accidente, como lo que ocurre en la Villa Parapanamericana, y la descompensación de enfermedades base, como hipertensión, diabetes, u otras.

Específicamente, en los deportistas paralímpicos uno mezcla la patología base y su deporte. Por ejemplo, en el fútbol de parálisis cerebral, tienen un aumento del tono muscular y se llama espasticidad. Afecta principalmente a los músculos cuando se mueven rápido y aumenta la posibilidad de desgarro en los miembros inferiores. Los mismos desgarros que vemos en futbolistas profesionales, pero con una frecuencia mayor.

-Dentro de cada discapacidad, ¿existen distintas categorías para los Juegos?

-Sí, cuando partieron los Paralímpicos se competía por diagnóstico. Ahora se hace una clasificación deportiva que ve cómo la discapacidad afecta el deporte específico y va a tener un número diferente de clases o categorías. Por ejemplo, el tenis de mesa tiene once categorías, de la 1 a la 5 son en silla de ruedas y de la 6 a la 10 son de pie y la 11 para personas con déficit intelectual. Entonces, por ejemplo, en una clase 9 puede competir un deportista con una amputación bajo rodilla, como también tenga problemas en la cadera o que tenga una parálisis cerebral muy leve. Es básicamente cómo afecta el diagnóstico en forma específica a esa persona.

preparación

-¿Cómo es la preparación y calentamiento para los atletas parapanamericanos?

-Va desde una muy buena preparación en la alimentación, los carbohidratos y una buena hidratación. Elegir muy bien los horarios de entrenamiento, que sean cada vez más parecidos al horario de competencia, como también a variables de termorregulación.

De hecho, le mandé mensajes a los médicos de otros países, contando como va a ser el clima en los próximos diez días. El clima ahora en Santiago es muy extraño a lo cotidiano que tenemos en esta época comparada con años anteriores. Entonces, que los países puedan traer una ropa adecuada para los momentos de frío, en las mañanas y en las noches. Las lluvias que son inesperadas. Eso ayuda a que el deportista pueda tener una muy buena preparación fisiológica. Para que en la competencia, el calentamiento pueda ser con los minutos adecuados para que no se desgarren por un calentamiento muy corto. Previniendo que si hay un día con 28 grados, el calentamiento debe ser diferente.

-Al pensar en la recuperación, ¿el clima le afecta más a un atleta parapanamericano?

-Sí, la termorregulación para los atletas paralímpicos puede ser diferente. Por ejemplo, las personas con lesión medular, algunos pierden la capacidad de transpirar. Por lo tanto, este calor que producimos durante la actividad física cuesta disiparlo. Es más fácil que caigan en un golpe de calor, sin previamente deshidratarse, que es lo habitual. También, personas con amputaciones pierden mucha superficie corporal, más lo que cubre la prótesis, que no permite que se irradie calor. Entonces ellos sudan mucho, se deshidratan más rápido y sufren golpes de calor".

Las competencias de los Parapanamericanos se inician hoy con el paratenis de mesa, desde las 10 horas}, si bien la inauguración oficial será mañana.

Garnero: "El que sepa administrar mejor el balón va a sacar ventajas"

El técnico dice que ve un partido de "fuerzas muy parejas" ante Chile y confía en reemplazar a Miguel Almirón, por lo que iría arriba con Ávalos y Sanabria.
E-mail Compartir

Daniel Garnero enfrentó a los medios paraguayos sobre el difícil duelo que tienen frente a Chile esta noche a las 21:30 en el Estadio Monumental por una nueva fecha de Clasificatorias para el Mundial 2026. Llegan en un momento complicado, séptimos en la tabla con cuatro puntos como la Roja, y con bajas importantes como Miguel Almirón y Julio Enciso, pero el DT confía en sus dirigidos.

"Tenemos fuerzas muy parejas, somos equipos muy similares, tenemos muchas falencias. Pero también tenemos un montón de virtudes que las podemos llevar a cabo. Creo que tenemos una gran posibilidad jugando de la manera que lo vamos a jugar" dijo el técnico. Frente a las dudas que aparecen en el once titular, aseguró que maneja distintas variables tácticas y diversas opciones de juego, pensando en las bajas de su combinado.

Al ser consultado por el estado de Miguel Almirón, Garnero prefirió enfocarse en los que sí están disponibles para el encuentro. "La baja de Miguel es considerable, sin duda. Es un jugador importante dentro del grupo, pero esto es así. Tendrá que jugar otro y va a intentar hacerlo de la mejor manera", comentó.

También tuvo momentos para analizar lo que será la propuesta del rival, tomando en cuenta que también llega afectado por bajas. "Ellos tienen jugadores de mucha experiencia, de mucho desequilibrio. Juegan de local. Vamos a tener que estar preparados, y si lo estamos, tenemos grandes posibilidades de venirnos con los tres puntos para Asunción. El que sepa defender mejor y administrar mejor el balón va a sacar ventajas", cerró.

Sumado a las bajas de Almirón y Enciso, aparecen Alberto Espínola y Héctor Villalba, ambos por lesión, junto con Adam Bareiro por suspensión. El equipo sería con Carlos Coronel; Robert Rojas, Gustavo Gómez, Omar Alderete y Matías Espinoza; Diego Gómez, Andrés Cubas, Mathías Villasanti y Matías Rojas, más Gabriel Ávalos y Antonio Sanabria.