Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Contraloría tomó razón de fin anticipado de obras complementarias de hospital

Dirección de Vialidad constituirá la próxima semana una comisión para realizar la recepción de contrato. Servicio de Salud Chiloé se hará cargo de otro llamado para finalizar el acceso al nuevo establecimiento ancuditano.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A un poco más de dos meses del abandono de los trabajos de acceso al nuevo Hospital de Ancud por parte de la entonces empresa a cargo, Constructora San Felipe, la Contraloría tomó razón del término anticipado del contrato entre la Dirección de Vialidad y la empresa que se adjudicó las obras complementarias, financiadas por el Gobierno Regional.

Con cerca de 43 por ciento de avance se estima que quedaron los trabajos, principalmente de acceso al nuevo recinto que se está terminando de construir en el sector Alto de Caracoles y que requieren de estas obras para su puesta en marcha.

Tras la toma de razón del ente contralor, se espera que la próxima semana la Dirección de Vialidad constituya una comisión que realizará la recepción del contrato, para luego entregar un informe al Servicio de Salud Chiloé (mandante) que se encargará de finalizar estas obras complementarias.

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, indicó que este era precisamente uno de los compromisos establecidos con la comunidad, un encuentro sostenido hace algunas semanas.

"Tuvimos una reunión en Ancud con varias autoridades presentes y ahí se estableció un cronograma de trabajo, donde dimos a conocer todo el proceso donde daríamos este término anticipado de esta obra y de cómo iba a continuar a través del Servicio de Salud", expresó el funcionario del Ministerio de Obras Públicas.

El director agregó que "hoy día (ayer), tuvimos una reunión con dirigentes de Ancud que vinieron a Puerto Montt, a quienes también le dimos a conocer que esto es parte del cronograma y los compromisos que sumimos en su momento".

En este sentido, Adriana Gallardo, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de Ancud, mencionó que "creo que por lo menos hay una esperanza que el proyecto en sí siga su rumbo, pero lo primero que tenemos que ver es que el servicio de salud tome razón también, porque Vialidad tiene que entregar la carpeta al servicio de salud y el servicio entregarlo de nuevo a Contraloría".

Además, la dirigenta sostuvo que "nosotros vamos a solicitar una reunión de aquí a fin de mes con todos los agentes que estuvieron en Ancud en octubre y escucharlos que se están haciendo todas las acciones que tienen que estudiarse bien para que se pueda hacer un trato directo".

Sumó que "a pesar de la buena noticia de hoy (ayer), nosotros estamos muy angustiados porque hay mucho equipamiento millonario que se compró y no puede quedar paralizado tres años porque después pierde la data y no es justo".

Pendiente

Por su parte, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, señaló que "efectivamente, la Contraloría tomó razón del término de contrato con la Constructora San Felipe S. A., y ahora lo que viene con este proceso es que el convenio mandato que tiene el Gobierno Regional con Vialidad se haga un nuevo convenio mandato con el Gobierno Regional y el servicio de salud para que nosotros podamos dar inicio a la contratación de las obras faltantes".

Asimismo, la ingeniera comercial expuso que "ese oficio nosotros ya lo enviamos al Gobierno Regional solicitando el convenio mandato, así es que esperamos que dado que ya se tomó razón del término de contrato, se viabilice que el documento esté disponible y nosotros tengamos acceso a los recursos, y con eso iniciar los procesos de comprar las obras que faltan".

Según el SSCh, sus equipos técnicos ya están trabajando para determinar cuánto es el presupuesto que se requerirá para completar las obras faltantes, es decir, el 57% restante.

En contratos separados con las concesionarias Suralis y Saesa se asumirían parte de los trabajos faltantes, dejando también en un contrato las faenas de pavimentación que aún están pendientes en el acceso al nuevo hospital.

43% es el avance con que quedaron los trabajos de acceso al nuevo centro asistencial.

Ministro compromete cambios para integrar a Chiloé a becas

E-mail Compartir

El compromiso de impulsar una modificación legal que permita a Chiloé acceder a las Becas de Integración Territorial asumió el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ayer en la Cámara Baja como parte de la discusión del presupuesto del próximo año, específicamente en lo referido a educación.

Este fue un planteamiento realizado en las últimas semanas por el diputado por la zona Héctor Ulloa (indep. pro PPD), que reiteró en su intervención en el Congreso, asegurando que "como habitante de la Región de Los Lagos, he sido testigo de la necesidad que tienen estudiantes universitarios de emigrar del Archipiélago de Chiloé para continuar estudios universitarios. Una zona, que si bien es considerada para algunos beneficios de insularidad, no está contemplada en la Beca de Integración Territorial, que brinda un aporte mensual para mantención de estudiantes con brechas geográficas".

Además, el exconcejal puertomontino expuso que "vemos, en este caso, un fiel reflejo de la falta de oportunidades generadas por la inequidad territorial, y por lo que vengo impulsando hace varios meses que se extienda este beneficio para estudiantes oriundos del Archipiélago".

En este sentido, el secretario de Estado en su intervención indicó que "se ha planteado la necesidad de integrar a Chiloé como territorio insular en las Becas de Integración Territorial, respecto de esto hay que tener claro que esto requiere una modificación legal que el Ejecutivo está dispuesto a impulsar".