Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Presidente Boric confirma el fin de su relación con Irina Karamanos

"Decidimos separar nuestros caminos en lo relativo a nuestra relación de pareja por visiones distintas sobre el futuro íntimo", posteó el mandatario.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Tal como se venía hablando desde hace algunos días, la relación del Presidente Gabriel Boric con la socióloga Irina Karamanos llegó a su fin. Fue el mismo mandatario quien a través de su cuenta de Instagram hizo oficial la ruptura con su compañera de partido, con quien estuvo emparejado por casi cinco años.

"Irina (Karamanos) es una mujer extraordinaria, en todas las dimensiones en que se puede entender a una persona. De una curiosidad infinita por los misterios de la vida porque sobre todo tiene ganas de vivirla", comenzó escribiendo el Presidente.

"Fuimos compañeros de vida por casi 5 años. Compartimos la complicidad de un proyecto colectivo que nos llevó, junto con tantas y tantos compañeros, a desafíos insospechados que siempre hemos enfrentamos con lo mejor de nosotros. Compartimos también el cariño y el amor en los momentos dulces pero sobre todo en los difíciles, aquellos en donde pareciera que es más fácil dejar de remar porque las fuerzas no alcanzan. Pero ella siempre tuvo fuerzas que venían de una historia más larga, que a su vez me empujaron a mí a seguir", continuó el mandatario.

"Hace un par de semanas decidimos separar nuestros caminos en lo relativo a nuestra relación de pareja por visiones distintas sobre el futuro íntimo. Pero decidimos (sabemos más bien) que vamos a seguir siendo compañeros para siempre", contó el mandatario, quien además le envió un recado a quienes especulaban sobre el quiebre de la relación. "Les cuento que estamos bien, que ninguno de los dos tiene otras parejas", sumó.

Por la tarde y luego que el diputado y presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, ofició a la vicepresidenta Carolina Tohá, para que se le informen las medidas de seguridad tomadas por el gobernante en unas supuestas visitas a "una señorita" en La Reina, Boric contestó previamente a su participación en la Cumbre de la APEC en EE. UU. que "le agradezco mucho que esté preocupado de mi seguridad, le puedo asegurar que cuento con la mejor escolta posible (...). Espero que haya respeto por la vida personal, yo soy una persona que estoy consciente de la responsabilidad que tengo, que la ejerzo como corresponde y ustedes lo han podido ver en estas giras y en nuestro desempeño".

Caso audios: allanan oficinas de Impuestos Internos y del abogado Luis Hermosilla

E-mail Compartir

El OS-7 de Carabineros allanó ayer la oficina en Vitacura del abogado Luis Hermosilla, quien en un audio revelado por Ciper se refirió junto al empresario Daniel Sauer y la abogada Leonarda Villalobos a supuestos pagos a funcionarios del SII y de la CMF,

De las dependencias en Alonso de Córdova los policías se llevaron celulares, computadores y documentos, como parte de las investigaciones que realiza el Ministerio Público.

Por la tarde la fiscal Pamela Valdés dijo que Carabineros acudió también al Servicio de Impuestos Internos en una "diligencias coordinada de entrega de información". "Están muy llanos a colaborar y entregar todos los antecedentes de la forma más rápida y expedita posible", aseveró.

Aclaró que Hermosilla, Villalobos y Sauer "están en calidad de imputados de conformidad al artículo 150 del Código Penal, por delito de soborno".

Sauer declaró a La Segunda que el audio "estaba en las manos del abogado de un exsocio mío hace un tiempo"; mientras que Villalobos fue de forma voluntaria al Ministerio Público, "donde entregó su teléfono y computador".

Hermosilla mencionó el miércoles que era objeto de una "maniobra obscura", mientras que ayer su abogado y hermano, Juan Pablo Hermosilla, expuso a radio Bío-Bío que era "probable que haya comisión de delito" en el caso.

Bachelet anuncia voto "En contra" de la nueva propuesta

E-mail Compartir

La expresidenta Michelle Bachelet anunció ayer que votará "En contra" de la nueva propuesta constitucional en el plebiscito del 17 de diciembre, pues aseguró que "no nos une como país".

A través de un video, la exmandataria durante dos períodos aseguró que la nueva propuesta "pone un límite a lo que muchas mujeres hemos impulsado por décadas: una verdadera protección estatal y un debate amplio sobre temas críticos como la igualdad salarial, los derechos reproductivos o la participación igualitaria".

"También tenemos que hablar sobre nuestro niños, niñas y adolescentes, son el futuro de Chile y esta propuesta no garantiza precisamente sus derechos y deberes", agregó la exdirectora ejecutiva de ONU Mujeres, que cree que "podemos ir más allá, ampliando estos derechos, no limitándolos".

"En general mi preocupación, y estoy segura que la de muchos, es que esta propuesta no nos une como país. He conversado con mucha gente, tanto ciudadanos como expertos y todos reconocen los riesgos y peligros de este texto (...). Desafortunadamente en lugar de unir, esta propuesta nos divide y tampoco nos entrega más seguridad", agregó.

Ayer el Gobierno inició en el centro de Santiago el reparto de textos y hoy abrirá un kiosco alusivo.

Previamente, el expresidente Ricardo Lagos se manifestó en el mismo sentido que Bachelet, y Sebastián Piñera dijo que irá por el "A favor".