Revisión detecta que ChatGPT no reconoce el 20% del léxico español
LaappChatWord, que evalúa el conocimiento léxico de esta inteligencia artificial, reveló que desconoce 18 mil palabras de la RAE y "El Quijote".
Agencia EFE - Medios Regionales
Desde que llegó al mercado hace un año, ChatGPT, una inteligencia artificial capaz de crear contenidos originales y tareas relacionadas con la lengua, se ha convertido en una herramienta de enorme popularidad. Sin embargo, un estudio señala que desconoce el 20% del léxico español y que comete errores en el 80% restante.
Según datos de OpenAI, la empresa creadora, cada semana cien millones de personas usan este chatbot para hacer tareas relacionadas con el lenguaje. Pero aunque esta herramienta está entrenada para mantener conversaciones y generar textos, se sabe que puede producir respuestas que parecen plausibles pero que son completamente erróneas.
Para evaluar el rendimiento de ChatGPT y su capacidad real, un equipo de investigadores españoles ha desarrollado una aplicación, denominada ChatWord, que permite evaluar el conocimiento léxico de ChatGPT en varios idiomas.
Para ello se usó como referencia las palabras recogidas en el diccionario de la Real Academia Española y las que aparecen en "El Quijote", de Miguel de Cervantes.
El estudio reveló que de las más de 90.000 palabras incluidas en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, el modelo ChatGPT3.5turbo desconoce aproximadamente el 20%, es decir, unas 18.000 palabras.
Además, del 80% restante de las palabras del diccionario y del 90% de las palabras del "Quijote", ChatGPT cometió errores en cerca del 5% de los términos.
El estudio recuerda que un hispanohablante reconoce 30.000 palabras de media, es decir, casi un tercio del léxico español, un dato que puede parecer pobre comparado al de una máquina.
Pero, "como pasa muchas veces con los sistemas de inteligencia artificial, no es oro todo lo que reluce, y al analizar los significados que da ChatGPT de las palabras, vemos que hay un porcentaje no despreciable en que el sentido que señala es incorrecto", por lo que "quizás ChatGPT no sea hoy en día tan sabio como aparenta", comenta Javier Conde, coautor del trabajo.