Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Autoridades aseveran que resolvieron problemas de cara al plebiscito del 17-D

En los comicios de mayo más de 400 castreños no viajaron a la isla Quehui, adonde el Servel les cambió su domicilio electoral. Además, anuncian mayor subvención para el transporte en Inío y la instalación de 4 nuevos locales de sufragios en la provincia, todos en ínsulas interiores.
E-mail Compartir

Redacción

"Me parece terrible porque esta lanchita va a llevar a 40 personas que ya están anotadas, ¿y el resto? Me parece muy mal, nosotros somos de la tercera edad y nos mandaron para allá y nosotros llevamos votando acá en Castro; muchos ni siquiera conocemos allá".

Así se refería el domingo 7 de mayo, día en que los chilenos votaron para definir al Consejo Constitucional, la vecina María Hueicha, pobladora de la villa Chiloé, en el sector Gamboa de la capital chilota, a quien se le cambió su domicilio electoral por la georreferenciación que aplicó el Servel. Como ella, más de 400 castreños no pudieron votar al no contar con el transporte necesario para movilizarse hasta la Escuela Rural Los Ángeles de Quehui.

A más de seis meses de ello, autoridades regionales anunciaron que se ha resuelto este tema, además de subir los recursos para el transporte en una localidad del extremo sur de la Isla Grande, junto con habilitarse cuatro nuevos locales para el sufragio en la provincia. Todo de cara al plebiscito constitucional del 17 de diciembre, cuando los ciudadanos se pronunciarán por el "A favor" o "En contra" de la propuesta de carta magna que redactó el Consejo Constitucional.

"Hemos solucionado algunos temas puntuales que tuvimos en Castro, como en la isla Quehui y, también, hemos incrementado en un 50% el presupuesto para los servicios que acercan a los electores en Caleta Inío, en la comuna de Quellón", indicó el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Pablo Joost.

Según el personero, "hemos ido incorporando los aprendizajes de la última elección que también fue con voto obligatorio, entendido que hay nuevos locales de votación, por lo que esperamos que haya menos movilidad entre islas y cabeceras comunales".

Las declaraciones se dieron ayer en una mesa de trabajo con el objetivo de coordinar acciones de logística y seguridad para el 17 de diciembre. Sesionó en Puerto Montt, en dependencias de la Fuerza Aérea de Chile, reuniendo además a la delegada presidencial regional, además de las seremis de Obras Públicas, Salud y Energía; junto a representantes de Servel, Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Armada y Gendarmería.

En quinchao y Queilen

En la instancia, la representante del Presidente Gabriel Boric en Los Lagos, Giovanna Moreira, anunció la instalación de cuatro nuevos locales de votación en Chiloé: las islas Caguach, Llingua y Linlín en la comuna de Quinchao, más la también ínsula de Tranqui, en Queilen.

"Nos hemos estado reuniendo con la Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, además de los distintos seremis, para coordinar que ese día todas las personas puedan ejercer su derecho a voto y, como años anteriores, sea una jornada ejemplar, de forma segura y tranquila", tildó la delegada.

Sumó la personera: "Tenemos más de 190 locales de votación en la Región de Los Lagos y a ello se suman 7 nuevos locales, respondiendo a lo que nos ha pedido la ciudadanía. Esto implica un esfuerzo mayor de todas las instituciones, que es lo que estamos haciendo hoy día con Servel y Correos de Chile, además de nuestras Fuerzas Armadas y de Orden, que son los que asumen el control de los locales de votación y son el apoyo directo para las personas ese día".

General y canales informativos

El jefe de Fuerza regional, comandante en jefe de la IIIª Brigada Aérea de la FACh, general Sergio Rojas, explicó el despliegue de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile en este proceso. "Se han tomado todas las medidas de preocupación para hacer, una vez más, un plebiscito tranquilo, para que toda la gente se pueda acercar de forma segura a los 197 locales de votación que el Servel ha dispuesto en la región. Las Fuerzas Armadas han desplegado aproximadamente 1.300 hombres y mujeres para hacer el resguardo y la seguridad del proceso", agregó.

Se recordó que hay información sobre el proceso en el sitio web Servel (www.servel.cl), en el minisitio del Plebiscito Constitucional (www.servel.cl/plebiscito-constitucional-2023), en los perfiles de redes sociales verificados de Servicio Electoral o llamando al 600 6000 166 en nuestro país y desde el extranjero al +56 229153265.

Ganaderos pueden ser multados hasta con mil UTM

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero recordó a los ganadores de Chiloé y del resto de la región que el próximo 30 de noviembre vencerá el plazo para que realicen su Declaración de Existencia Animal (DEA) 2023, trámite que es obligatorio, y que forma parte del Programa Oficial de Trazabilidad Animal, ejecutado por el organismo.

Por esta razón, el SAG llama a campesinos a informarse y a acercarse a las oficinas sectoriales para dar cumplimiento a la normativa.

A la fecha, y a solo días de finalizar el plazo, más de 6 mil productores de la región han realizado su DEA 2023, destacando avances en las comunas de Chonchi y Ancud.

"La información que cada productor informa es confidencial. Aquellos productores que no realicen este trámite se arriesgan a multas que van desde 1 a 1.000 UTM", advirtió el director regional (s) del SAG, Guido Pérez.

Durante este año el servicio ha realizado talleres sobre los requisitos del programa, con foco en la agricultura familiar campesina, instancia donde se ha contado con la participación de los equipos técnicos de comunas como Quemchi, Queilen y Puqueldón.