Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Simulacro de terremoto y tsunami pondrá a prueba a centros educativos locales

Invitan a recintos a sumarse al ejercicio, por el que se están potenciando las coordinaciones.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Esperando la participación de la mayor cantidad de establecimientos para medir su planificación ante alertas y la coordinación con los equipos de emergencia locales, se afina la preparación del simulacro de terremoto y tsunami que se llevará a cabo este jueves en toda la región. Un ejercicio que busca prender el interés de las comunidades educativas insulares para potenciar su respuesta ante estos eventos.

Justamente, para motivar a los planteles -desde los niveles parvulario a superior- a sumarse a la actividad que se enfocará solo en centros de enseñanza, se han realizado encuentros en diversas comunas, explicando los alcances de la iniciativa enmarcada en el Programa Chile Preparado.

Como especificó la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, para sacar adelante el simulacro que comenzará a las 11 horas "se están fortaleciendo las coordinaciones, tanto con los recintos educacionales como con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, para que sea efectivo y todos podamos estar preparados".

En tanto, la seremi de Educación, Daniela Carvacho, aseguró que este ejercicio "pondrá a prueba nuestra capacidad, coordinación y prevención".

Abarcar al menos el 50 por ciento de los mil 55 establecimientos de la zona se busca con este despliegue, en especial la mayoría de los 269 que se encuentran en el borde costero o bajo la cota 30 (metros sobre el nivel del mar). Son 114 los colegios que están en zona de evacuación en Chiloé, con un total de 9 mil 129 alumnos.

Encuentro

Para motivar a las comunidades educativas a inscribirse en Web.senapred.cl/simulacros_t/los-lagos-sector-educacion-2023 y ser parte de la actividad, el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alejandro Vergés, estuvo en Castro explicando los alcances de esta prueba.

Junto con advertir que un 25% de los centros de enseñanza en la zona están insertos en las áreas de inundación por tsunami (10% del total en la provincia), el personero remarcó que "hemos asistido a las comunas para coordinar con los equipos municipales este ejercicio, en el cual queremos medir la activación de los sistemas de evacuación para los colegios que están en la cota 30 y los protocolos de sismo para los colegios que están sobre esta marca".

Enfatizando que no se utilizará la mensajería del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE), la fuente consignó que "estamos convocando a planteles de educación parvularia, de básica y media, como eventualmente universitarios, para motivarlos en la ejecución del simulacro y activar sus protocolos en concordancia con el PISE (Plan Integral de Seguridad Escolar)".

La planificación con los equipos de emergencia y municipales, como la atención primordial para recintos de educación especial, se está potenciando. "Queremos tener una comunidad más preparada, aprender las lecciones que nos entregue este ejercicio y así potenciar la cultura del autocuidado y la preparación", aclaró Vergés.

Por su parte, Cristian Ruiz, encargado de la Oficina Municipal de Emergencia de Castro, quien participó de la cita en el salón principal del cuartel general del Cuerpo de Bomberos local, explicó que "los colegios que se adhieran deberán activar sus estrategias, en coordinación con los servicios de respuestas de la comuna, para colocar sobre la mesa lo que han planificado para la reducción de riesgos".

STOP refleja alza de los robos y lesiones en la provincia

Además, se destacó incremento en la tasa de detenciones en la prefectura.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la lupa situada en los robos y las lesiones, se desarrolló en las últimas horas la sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) correspondiente a la semana 45 del año -con corte al 5 de noviembre- de la Prefectura de Carabineros de Chiloé y Palena. Un análisis que tuvo como epicentro el Centro Cultural de Curaco de Vélez.

En la actividad los comisarios entregaron sus informes y alcances para combatir las principales problemáticas, relativas a los delitos de mayor connotación social (DMCS). Los estadísticos reflejaron que los casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) aumentaron en un 6,9 por ciento este año, con relación a igual período del 2022 dentro de la jurisdicción, siendo las lesiones el alza más significativa, con un 12% correspondiente a 90 procedimientos más.

Por su parte, el incremento de los robos en general fue de un 11,6% esta temporada (72 casos más). Dentro de estos ilícitos, los robos con violencia se dispararon este año, con una diferencia de 54% con relación al pasado; mientras que los robos con intimidación se empinaron un 34,2% por sobre el lapso anterior.

Bajo este escenario, el coronel Andrés Graves, titular de la Prefectura N°26, reconoció que la "semaforización de los datos marca en rojo los delitos de lesiones y robos, pero se están reforzando las coordinaciones con los municipios para mantenerlos bajo control, impulsando una serie de servicios".

Más allá de esta "alerta" delictiva, el oficial relevó que los DMCS "van a la baja desde la semana 34 (del 14 de agosto) a la 45", añadiendo que "la tasa de detenciones llegó a un 23% en nuestra jurisdicción, siendo la cuarta mejor prefectura a nivel nacional y la segunda en la región después de Osorno. Esto evidencia el trabajo que hemos realizado para fortalecer la seguridad pública en el territorio".

Impulso

Asimismo, para seguir reforzando el despliegue policial como las detenciones, el coronel valoró el anuncio por el arribo de 7 nuevas unidades policiales a 5 comunas del Archipiélago. "Es importante la renovación del parque vehicular para tener una capacidad de respuesta mucho mayor y así seguir apoyando a la comunidad", comentó.

En este mismo ámbito, la directora de Seguridad Pública de Ancud, Claudia Placencio, igual relevó la llegada de las patrullas, dos de las cuales estarán destinadas a las tenencias de Chacao y Carretera de Degañ. "Permitirán fortalecer el trabajo fiscalizador que se realiza en la comuna", concluyó.