Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

China se adelanta y habilita la red de internet más rápida del mundo

Expertos estimaban que las redes de ultra alta velocidad de 1terabytepor segundo estarían en 2025. Permite transferir 150 películas HD por segundo.
E-mail Compartir

Agencia EFE - Medios Regionales

China ha inaugurado la red de internet más rápida del mundo, capaz de transmitir datos a una velocidad de 1,2 terabytes (TB) por segundo.

La red, que cubre más de 3.000 kilómetros de cableado de fibra óptica entre Pekín y las ciudades de Wuhan (centro) y Cantón (sureste), se activó en julio y se lanzó oficialmente esta semana, tras funcionar de manera fiable y superar las pruebas operativas.

El logro, fruto de la colaboración entre la Universidad de Tsinghua, China Mobile, Huawei Technologies y Cernet Corporation, supera las previsiones de los expertos, que estimaban que las redes de internet de ultra alta velocidad de 1 terabyte por segundo no aparecerían hasta alrededor de 2025.

El líder del proyecto, Wu Jianping, de la Academia China de Ingeniería y citado por el medio Xinhua News, aseguró que la línea súper rápida es "no solo una operación exitosa", sino que también le da a China la "tecnología avanzada para construir un internet aún más rápido".

Por su parte, el vicepresidente de Huawei Technologies, Wang Lei, indicó en una rueda de prensa en la Universidad de Tsinghua que la red es "capaz de transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en solo un segundo".

menor dependencia

La nueva red supone un avance para China, donde hay preocupación por la dependencia de Estados Unidos y Japón para algunos componentes de la tecnología de redes.

Sin embargo, todo el software y el hardware del sistema de la nueva red se han producido a nivel nacional, aseguraron los responsables.

Con esta inauguración, el país asiático no solo establece un nuevo estándar en la velocidad de internet a nivel mundial, sino que también marca un hito significativo en el panorama global de las comunicaciones y las telecomunicaciones.

Transforman el CO2 en productos aprovechables y limpios

E-mail Compartir

Científicos españoles han logrado transformar el dióxido de carbono, principal responsable del cambio climático, en productos útiles y plenamente aprovechables, entre ellos acetona, éter o hidrocarburos oxigenados, los cuales son fundamentales para el desarrollo de combustibles verdes.

Lo han conseguido y patentado investigadores de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) liderados por el profesor Francisco Ivars-Barceló, del Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica, quien subrayó que el sistema permitiría aprovechar y transformar algunos de los gases más dañinos, como el metano o el dióxido de carbono, en cantidades industriales, y explicó que la patente ya incluye experimentos demostrativos.

Se trata de un sistema catalítico que actúa como "transformador químico", y entre sus principales ventajas los científicos señalaron que produce esas sustancias nuevas y aprovechables sin emitir nuevos gases, ya que en lugar de utilizar métodos convencionales a partir de otras materias primas que requieren altos consumos energéticos, este funciona a temperaturas bajas (por debajo de 250 grados) y a presiones incluso por debajo de la atmosférica.

El etanol o el isopropanol se utilizan ya como aditivos de la gasolina para reducir el monóxido de carbono, y el "éter dimetil" como sustituto del petróleo diésel en algunos motores especiales, con lo que se obtiene la eliminación de partículas en las emisiones.

Breves

E-mail Compartir

Estallido de rayos gamma de estrella se sintió en la Tierra

La explosión de una estrella a 2.000 millones de años luz generó un estallido de rayos gamma (GRB) que han viajado hasta impactar con la Tierra, lo que provocó una perturbación en la ionosfera del planeta durante varias horas.

El suceso fue registrado por el telescopio espacial integral de la Agencia Espacial Europea (ESA) y otros satélites.

El ahora estudiado es "el más fuerte jamás medido", por lo que el análisis de sus efectos podría proporcionar información sobre las extinciones masivas durante la historia de la Tierra. Sin embargo, agregan que para precisarlo faltarían "muchos más datos".


La ONU advierte de que los países van "a paso de tortuga" contra el cambio climático

La ONU (Organización de las Naciones Unidas) advirtió de que los gobiernos del mundo van "a paso de tortuga" con sus compromisos de reducción de emisiones para tratar de reducir el calentamiento global.

En el lanzamiento del último informe sobre contribuciones nacionales al Acuerdo de París, el secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, dijo que el texto recoge que los compromisos nacionales propuestos para hacer frente a la crisis climática reducirían las emisiones contaminantes globales un 2% para 2030 con respecto a los niveles de 2019.

Sin embargo, para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales haría falta una reducción del 43%.