Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud: concejo aprueba traspasar $66 millones para pagar sueldos a trabajadores no reconocidos por AP

Concejal afirma que el Gobierno debe dar una "solución política" para la treintena de funcionarios que no absorbió el administrador provisional de la educación pública local. Con los dineros visados ayer recién se procederá a cancelarles sus salarios de septiembre y octubre.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En votación unánime, el Concejo Municipal de Ancud aprobó ayer una nueva modificación presupuestaria, esta vez de 66 millones 252 mil pesos, hacia la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de esta comuna chilota, destinados a remuneraciones y cotizaciones adeudadas al grupo de 29 trabajadores que hasta la fecha no han sido reconocidos por la figura del administrador provisional de la enseñanza pública.

Se trata específicamente de los pagos correspondientes a los meses de septiembre y octubre, dineros que fueron requeridos mediante oficio a los ediles. Así lo manifestó una de las docentes afectadas, la otrora directora del área Educación de la corporación, Teresita Paredes.

"Se solicitó mediante una carta al concejo. Se solicitaba tener respuestas a dos meses pendientes de remuneraciones dirigidas a 29 trabajadores entre asistentes y docentes que estaban cumpliendo funciones transitorias en administración central en la corporación y que el AP no reconoce como tal; sin embargo, todos estos trabajadores tienen anexo de contrato, tienen contrato de planta titulares en los establecimientos educacionales", aseveró la fuente.

Al margen de lo anterior, la docente y expresidenta del Colegio de Profesores Comunal Ancud reconoció que este traspaso del municipio a la corporación "si bien subsana momentáneamente una situación de remuneraciones, lo que debe finiquitar es que el ministerio dé respuesta al criterio que aplica el AP, en cuanto a reconocer a un porcentaje o una cantidad de funcionarios de administración central, pero a otros no los reconoce".

El mencionado administrador provisional ha justificado, valiéndose incluso en la postura de la Dirección del Trabajo, que bajo su labor -asumió en agosto por orden de la Superintendencia de Educación- le corresponde solamente la gestión de los sueldos de los funcionarios de los 24 establecimientos públicos a cargo.

En tal sentido, Paredes insistió en que "el alcalde ha hecho las gestiones a través de documentos por lo que dio a conocer, pero quizás falta solicitar audiencia con las autoridades del nivel central, porque no podemos nosotros estar pendientes de que a través de modificaciones solamente se paguen los sueldos".

Una postura similar fue la expuesta por el concejal y presidente de la Comisión de Educación y Salud, Andrés Ibáñez (PS). "La voluntad de traspasar los recursos va a estar siempre, pero quién le va a decir -en este caso- hoy día al Gobierno de que las personas que están con licencia médica no se les puede impedir el ingreso a su trabajo una vez que terminan esta licencia. ¿Quién se hace cargo de ese tema?, ¿Quién lo hace?".

Añadió el exdirigente de un sindicato de asistentes de educación que "yo le pido alcalde, hay colegas que trabajaron conmigo, yo le digo colegas que este tema de hoy día de entregar recursos es una responsabilidad que tiene el concejo y la va a seguir haciendo, pero la solución no está acá, la solución está en que definitivamente el administrador provisional mediante una solución política dé terminó a este tema, porque aquí hay abuso sistemático de los derechos laborales".

jefe comunal

Por su parte, el alcalde Carlos Gómez (indep.), también presidente de la corporación ancuditana, reconoció en la sesión de ayer del concejo que se han buscado vías de solución a la problemática, las cuales hasta ahora no han arrojado resultados positivos.

"Nosotros hemos hecho todas las gestiones que han estado a nuestro alcance y podemos seguir haciéndolo, y si hoy día se me pide que sea en conjunto con el concejo municipal, yo no tengo ningún problema. Aquí en el concejo estamos para buscar el bien común, para buscar el bien de la comunidad y en este caso de los trabajadores. Si faltan algunas gestiones, estoy completamente disponible para tomarlas", añadió el político que mantiene acusaciones cruzadas de abandono de deberes con cinco de los seis concejales ancuditanos, en el Tribunal Electoral Regional (TER).

"Todos estos trabajadores tienen anexo de contrato, tienen contrato de planta titulares en los establecimientos educacionales".

Teresita Paredes,, docente afectada.

"Entregar recursos es una responsabilidad que tiene el concejo y la va a seguir haciendo, pero la solución no está acá".

Andrés Ibáñez, concejal y exasistente de la educación.

"Aquí en el concejo estamos para buscar el bien común, para buscar el bien de la comunidad y en este caso de los trabajadores".

Carlos Gómez, alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud.