Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ministra del MOP citó a los alcaldes chilotes para hablar de la doble vía

Para las 10 horas de mañana están convocados los jefes comunales en el ministerio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para conocer los avances de la licitación de la doble vía de la Ruta 5 entre Chacao y Chonchi fueron convocados los alcaldes de la provincia a una reunión en Santiago con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, la que está programada para mañana a las 10 horas.

En la cita los jefes comunales esperan escuchar una respuesta satisfactoria a la solicitud que el proyecto cuenta con prioridad presidencial para su ejecución tras conocerse un informe del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que sugiere materializarla el 2045, una vez cuente con la recomendación favorable.

Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, señaló que "viajamos mañana (martes) en la tarde-noche los alcaldes porque tenemos una invitación que nos ha hecho llegar la ministra de Obras Públicas y en esa reunión se van a realizar al parecer los anuncios que hemos estado esperando tanto tiempo y que dicen relación con saber que el Presidente de la República ha otorgado prioridad presidencial a la licitación de la doble vía".

Además, el también alcalde de Queilen mencionó que "también deberíamos conocer el cronograma de trabajo con fechas claras de lo que se demoraría realizar todo este proceso que es tan necesario y urgente para toda la provincia de Chiloé".

Otras iniciativas

Junto con el proyecto de la doble vía, los alcaldes esperan plantear otras iniciativas de conectividad que aún se mantienen en la incertidumbre como la licitación de estudio de factibilidad del puente sobre el canal de Dalcahue.

En este sentido, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, sostuvo que "la prioridad de esta invitación que nos hace de forma urgente la ministra de Obras Públicas tiene que ver con la doble vía que esperamos se le dé el carácter de necesidad urgente, priorizado por el Presidente para poder cumplir con una obra que tiene relación con otras dos que para nosotros son importantes: el puente en el canal de Chacao y lo otro es cómo avanzamos en los estudios técnicos y económicos del futuro puente del canal Dalcahue".

Igualmente, el jefe comunal agregó sobre lo último que "es una iniciativa que ha sido postergada reiteradamente y yo creo que llegó la hora de poder avanzar, esperamos que podamos reunirnos y en esa reunión vamos a poder colocar en valor nuestra urgente necesidad de la doble vía para Chiloé".

Recientemente, el senador Fidel Espinoza (PS) adelantó que en estos días se anunciaría que la doble vía contará con la prioridad presidencial que necesita para su ejecución.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Seremi Fuenzaliza asumió como delegado provincial tras la renuncia de Barría

Ayer se produjo el traspaso de mando entre ambas autoridades. Subrogante se mantendrá a la espera de un nuevo titular para la provincia insular.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque asumió de forma interina el sábado pasado, ayer se produjo el traspaso de mando de la Delegación Presidencial Provincial a Cristóbal Fuenzalida, quien ocupa el cargo tras la renuncia de Armando Barría.

Este último llegó ayer hasta el edificio de la repartición ubicada en calle O'Higgins para entregar el cargo al también seremi de Justicia y Derechos Humanos, quien permanecerá en el cargo hasta el nombramiento de un reemplazante.

En este sentido, Fuenzalida indicó que "en mi desempeño como seremi soy el llamado a subrogar el cargo de los delegados provinciales cuando ellos no se encuentran en el cargo y, por lo tanto, asumí la subrogancia del delegado presidencial provincial de Chiloé".

Además, al abogado sostuvo que "don Armando Barría que es el exdelegado hizo entrega formal de su cargo, nos actualizó de las diligencias que él estaba realizando, para anunciarme sus compromisos que había llevado con diferentes organizaciones sociales, con la comunidad para seguir el trabajo y no dejarlo a la deriva".

Junto con ello, el profesional expuso que "como delegado (s) me voy a encargar de ir dando cumplimiento a los compromisos a los que había llegado el delegado anterior. Los nombramientos no dependen de nosotros, por lo tanto, nosotros debemos estar aquí subrogando hasta que se nombre a una nueva autoridad provincial".

Despedida

A su vez, el exdelegado comentó que "me voy de la delegación, renuncié del viernes, acabo de despedirme de los funcionarios, me voy a dedicar a acciones de carácter político: primero, trabajar por el 'En contra'; segundo, al trabajo del partido único (del Frente Amplio) y, tercero, las elecciones de concejales, alcaldes, de cores y de gobernador o gobernadora".

Por su parte, el diputado Mauro González (RN) lamentó que "el Gobierno en la región se sigue desarmando, con un delegado que no duró nada, con secretarías regionales ministeriales sin titulares y con la ciudadanía pagando el costo de no tener respuesta a sus requerimientos".

Asimismo, el parlamentario opositor puntualizó que "sería ideal que el Ministerio del Interior y Seguridad Pública pueda buscar un reemplazo definitivo lo más rápido posible para el cargo de delegado provincial de Chiloé, ya que estamos con problemas de todo tipo, en especial, en el ámbito de seguridad y conectividad, y por eso es necesario que la administración de Gabriel Boric tenga a todos sus encargados regionales en plenas funciones y buscando soluciones a los problemas que nos están azotando".

Lo anterior, considerando que el año pasado la provincia estuvo un poco más de un mes sin representante titular del Ejecutivo tras la solicitud de renuncia realizada en noviembre a la científica Mariela Núñez. Armando Barría asumió el 15 de diciembre.