Concejos isleños deberán definir cuánto aportarán al Centro de Rehabilitación
Asociación de Municipios de Chiloé aseveró que las 10 comunas se cuadrarán a través de sus presupuestos con la iniciativa del Club de Leones de Ancud que atiende a más de 250 usuarios, incluyendo el centro del norte de la Isla y los subcentros ancuditano y de Castro.
La voluntad política de los distintos alcaldes de la provincia para colaborar de forma permanente con el Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, y principalmente con la materialización de un nuevo recinto, debe transformarse en acciones concretas, afirmaron desde la Asociación de Municipios de Chiloé, tras una reunión sostenida con directivos de la organización.
Aunque reconocen la relevancia que tiene este proyecto hacia las personas con discapacidad del Archipiélago y la región, admitiendo las carencias que aún existen, y sobre las medidas necesarias para abordarlos, se indicó que ahora es tarea de la propia entidad benefactora llevar al papel el requerimiento, para poder ser discutido más íntegramente por los diferentes gobiernos comunales.
Así lo comentó el alcalde de Queilen y presidente del capítulo provincial, Marcos Vargas (DC). "Comprometimos apoyo económico, les solicitamos que nos hagan llegar la solicitud por escrito a cada alcalde y a cada concejo municipal, para que ahora a fines de noviembre podamos discutirlo, ya que estamos en plena discusión del presupuesto del próximo año y de esa manera comprometer recursos".
¿permanente?
Sumó que "ojalá el 2024, y en lo posible los años venideros, exista una cierta cantidad de plata que se entregue vía subvención de forma permanente, para que pueda funcionar de buena manera. La gran noticia fue que todos dijimos que sí, y ahora hay que esperar que lleguen las cartas para que esas cartas ingresen a los municipios, sean discutidas en el seno de los concejos municipales y allí se aprueben en reuniones ordinarias la cantidad de recursos que cada comuna va a aportar".
En esta línea, el jefe comunal fue enfático al manifestar que se trata de una iniciativa que "necesita apoyo económico para poder cumplir el sueño de tener un centro de rehabilitación para todo Chiloé, tal como lo tiene la Teletón en Chile pero a pequeña escala, y tal como también lo viene realizando por muchos años Punta Arenas con su Jornadas por el Niño Impedido Magallánico (hoy Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes), que son símiles a lo que conocemos como Teletón pero cada una de sus respectivo territorio. Y nos pareció muy necesario escuchar cómo va el proyecto (del Crcla)".
Desde la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, su presidente Gastón Cárcamo, sostuvo que "volvimos felices porque encontramos que los diez municipios de Chiloé se comprometieron con esta gran obra, cada municipio a través de su alcalde, su representante abrió las puertas no tan solo para apoyar económicamente, sino para poder realizar las jornadas en sus comunas. Esta es una gran puerta que se abre para justamente lo que viene para el centro de rehabilitación, que es cuando ya se construya ese gran centro" en el terreno dispuesto en el sector Bellavista.
El directivo hizo hincapié en que otro de los objetivos es que "nosotros podamos estar incrustados en cada una de las comunas de nuestra provincia de Chiloé. Si bien es cierto los alcaldes no pudieron mencionar un monto con el cual podrían aportar, sí dejaron todas las puertas abiertas para que en sus comunas, una vez que ellos retornen, puedan a través de sus concejos municipales sesionar y conocer más del centro".
Cárcamo recalcó que la finalidad es que tales autoridades "puedan hacer un aporte económico por cada uno de los municipios de las comunas de Chiloé y también, como decía, abrir las puertas para que el próximo año podamos tener una gran Jornada por la Rehabilitación en cada una de las comunas de Chiloé".