Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Los puntos más relevantes

E-mail Compartir

Art. 16

1. El derecho a la vida. La ley protege la vida de quien está por nacer. Se prohíbe la pena de muerte.

3. El derecho a la igualdad ante la ley y a la no discriminación.

7. El derecho a un debido proceso.

8. Garantías penales mínimas.

9. El derecho a un trato digno y servicial por parte de los órganos de la administración del Estado, así como de sus autoridades y funcionarios.

12. El derecho al respeto y protección de los datos personales y de su seguridad informática y digital.

13. El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

17. El derecho a asociarse sin permiso previo.

20. El derecho a vivir en un entorno seguro.

22. El derecho a la protección de la salud integral.

23. El derecho a la educación.

24. La libertad de enseñanza.

26. El derecho al trabajo decente, a su libre elección y libre contratación.

28. El derecho a la seguridad social.

29. El derecho a la vivienda adecuada.

30. El derecho al acceso al agua y al saneamiento, de conformidad con la ley.

35. El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales.

37. En su condición de consumidores, el acceso a bienes y servicios de forma libre, informada y segura.

Art. 24

Principios que rigen la satisfacción de derechos sociales.

Art. 25

Prohibición para los tribunales de definir o diseñar políticas públicas que realizan los derechos sociales.

Art. 26

Recurso de protección.

Art. 27

Recurso de amparo.

Art. 37

Deberes constitucionales.

Capítulo II El proyecto de Constitución explicado

Escanee el código QR y lea la propuesta completa.
Un análisis preparado por investigadores de POLIS, Observatorio Constitucional de la Universidad de los Andes.
Registra visita

Nueve cantantes de la zona lanzan disco "Domo, cantoras y autoras de Chiloé"

Si bien ya se están difundiendo cuatro sencillos del álbum, en Spotify y redes sociales, la presentación oficial será el 9 de diciembre en el Centro Cultural de Castro en un panorama con ingreso gratuito.
E-mail Compartir

12 temas pertenecientes al folclor tradicional de Chiloé y composiciones propias, interpretados por nueve voces locales -Maruja Navarro, Margarita Cárdenas, Cecilia Bahamonde, Pastora Alfonsina, Carla Catalán, Millaray Parra, Neddiel Muñoz Millalonko y Alejandra Teiguel- contiene el álbum "Domo, cantoras y autoras de Chiloé, volumen 1".

El disco producido por Caro Guttmann, de Fundación Domo Mujeres al Sur, es definido como un rescate musical y de autoría de artistas nativas chilotas y otras actualmente radicadas en el Archipiélago, de distintas edades, intereses y propuestas musicales.

"Son voces de mujeres que tienen un mensaje, que dicen algo, que expresan desde los distintos mundos que ellas provienen. El denominador común que tenemos las artistas que estamos en el disco es que nos gusta el mundo de la poesía, el mundo popular y también hemos observando el mundo tradicional, ya sea originario, ya sea tanto en lo originario como del mundo mestizo", mencionó Guttmann.

"Entonces nos encontraremos con voces de mujeres, cada una muy particular, que en la sumatoria da como resultado un disco muy dinámico, que ronda la cultura chilota, rural y austral y que acompaña muy bien", sumó sobre este proyecto financiado por el Fondo de la Música, convocatoria 2023, del Ministerio de las Cultura, las Artes y el Patrimonio, amparado por la Fundación Domo Mujeres al Sur.

Encuentros

"Domo, cantoras y autoras de Chiloé, vol. 1" nace a raíz de los encuentros "Domo Mujeres al Sur", realizados en Chiloé durante el 2020 y 2021, en que los participaron exponentes isleñas pertenecientes a distintas corrientes musicales como el hip-hop, música popular y de raíz. "Un poderoso abanico de expresiones musicales femeninas alimentadas por diversos artes como el teatro, la poesía y el diseño textil, en constante nutrición y colaboración de lo femenino", calificó la difusión de este trabajo.

Si bien algunos sencillos están disponibles en Spotify, el lanzamiento oficial del disco será el sábado 9 de diciembre a las 19:30 en el Centro Cultural de Castro, donde actuarán Caro Guttmann, Neddiel Muñoz, Pastora Alfonsina, Maruja Navarro, Cecilia Bahamonde, Carla Catalán, Margarita Cárdenas y la violista invitada Natalia Carrillo. La entrada será gratuita.

Los singles disponibles en redes sociales (@domo_mujeres_al_sur) y la mencionada plataforma y aplicación (Domo, Mujeres al Sur) son "Las cuatro damas", de Alejandra Teiguel; "He venido ciega al mundo", de Millaray Parra; "La cocinera" de Guttmann; "El chocolate", tema recopilado del repertorio del recordado cultor Gerónimo Barría e interpretado por Cecilia Bahamonde; "Dime cómo te llamas", de Margarita Cárdenas, y "Fuiste tierra, trigo y canto", de Carla Catalán.

cedida
cedida
la cantora popular quemchina cecilia bahamonde es una de las voces de la producción musical.
Registra visita