Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Violencia contra la mujer

E-mail Compartir

La Asamblea General de las Naciones Unidas definió en 1993 la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada".

Según el organismo, casi una de cada tres mujeres ha sido víctima de agresión física o sexual al menos una vez en su vida. Una cifra alarmante de la cual no debemos preocuparnos, sino ocuparnos. Lo primero que debemos hacer es sensibilizar en cada uno de los espacios donde nos desenvolvemos, principalmente a nuestros hijos e hijas, de tal forma que exista en nuestro hogar la conciencia de que la violencia no es normal y, además, es intolerable. También es primordial catalogar como inaceptables las conductas de violencia psicológica que incluyan insultar; generar miedo y limitar con ello cualquier acción de las mujeres como, por ejemplo, decidir, estudiar, emprender, influir en su forma de vestir, de pensar.

Inaceptable es la revisión de sus comunicaciones, como el teléfono o claves de acceso a correos. Asimismo, resulta violento invisibilizar el trabajo diario de las madres cuidadoras, restando todo valor y desmereciendo el desvelo que significa cuidar una noche a los hijos enfermos, desvalorizando el dejar los pies en la calle para buscar las alternativas más económicas para la lista de útiles y uniformes escolares cada año; devaluando el esfuerzo realizado en cada cumpleaños de los hijos, o simplemente y tan importante, la labor diaria de mantener el hogar en óptimas condiciones.

Al respecto, se puede decir que esta labor devalúa el esfuerzo de las mujeres y maximiza su cansancio, sintiéndose atrapadas, lo que muchas veces constituye el germen de una depresión incomprendida que, por cierto, es violenta.

Por ello se hace necesario reflexionar, no solo en esta fecha, si no que a diario respecto de cómo nos estamos ocupando para revertir las cifras y erradicar verdaderamente la violencia a las mujeres.

El aporte del talento senior

E-mail Compartir

"Ingresamos el proyecto de ley de atención a víctimas porque sabemos que las

víctimas tienen que estar en el centro de nuestra preocupación", Gabriel Boric, Presidente de la República,

al analizar las iniciativas legales en torno a seguridad pública.

Tuits


@rrppcastro


Tras cinco años de ausencia en la capital provincial, debido en gran parte al estallido social y la pandemia, volvió a Chiloé la XX Feria del Libro Castro 2023.


@F_integra


#educaciónpública Niñas y niños del Jardín Sobre Ruedas de Lliuco de la comuna de Quemchi, en Chiloé, desarrollaron la actividad de cierre del programa Cuadernos Viajeros.


@mestizos_cl


Javier Cabello, "el doctor pudú", está logrando convertir su sueño en una realidad: generar un impacto positivo en la fauna nativa en la isla grande de Chiloé.

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $872,03

Euro $953,46

Peso Argentino $2,44

UF $36.554,14

UTM $ 63.960,00

8°C / 13°C

5°C / 13°C

5°C / 14°C

6°C / 13°C