Estudiantes ancuditanos brillaron en Congreso Regional de Explora 2023
El reconocimiento en investigación e innovación escolar les permitirá ahora ser parte de una gira técnica al norte del país, donde podrán exponer sus proyectos.
El Colegio El Pilar de Ancud fue uno de los establecimientos educacionales que logró la máxima distinción del XIX Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar, que se desarrolló recientemente en el marco de la Fiesta de las Ciencias Explora Los Lagos 2023, organizado por el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.
En el certamen desarrollado en el Centro de Eventos Arena Puerto Montt, que contó con la participación de 29 equipos de investigación e innovación escolar de 21 colegios de todas las provincias. El recinto isleño fue destacado en el ítem de innovación dada su alta calificación, mediante el diseño de una herramienta de medición de ruido basado en tecnologías 'arduino' (hace de interfaz entre un ordenador u otro dispositivo), para medir contaminación acústica, a cargo de estudiantes de educación básica.
Además de este reconocimiento, a los estudiantes insulares se les hizo entrega de una mención honrosa, por alcanzar el mayor puntaje en el informe escrito y presentación oral. En este apartado destacó el informe escrito de educación básica sobre 'Fibras vegetales de uso artesanal en cestería tradicional en la Isla de Chiloé', junto al también informe escrito, esta vez de parte de alumnos de educación media, por medio del 'Mapa de prevención de riesgos ante accidentes y anomalías en la ruta de Ancud a Castro y sus alrededores'.
Sobre este logro a nivel regional, el docente asesor de dichas iniciativas, Francisco Catipillán, enfatizó la labor que realiza el grupo, el que además de los propios educandos, incluye a la otra profesora coordinadora, Sandra Rogel.
"Tenemos alumnos que se van proyectando desde muy pequeñitos, en mi caso yo trabajo con alumnos de tercero básico hasta octavo, la tía Sandra trabaja con estudiantes de quinto a octavo; el recorrido que ya traen es bastante amplio, no son estudiantes que de un año para otro participen, sino que tienen una preparación sistemática", sostuvo.
Asimismo, el pedagogo valoró la generación de este tipo de instancias, potenciando el compañerismo entre niños y jóvenes. "Todos se van apoyando, los más grandes tienen experiencia le explican a los más pequeños, y por supuesto que yo creo que está más que claro que el orgullo está en introducir a estos estudiantes en el mundo de la creación, creación de prototipos que ayudan a la comunidad y el cuidado del medio ambiente, que es lo más importante y lo que nosotros queremos fortalecer en los estudiantes", recalcó.
Sentido
Desde la organización, la vicerrectora de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Marcela Astorga, agregó que el sentido fundamental de este evento es "generar un espacio concreto de socialización de lo que las comunidades escolares están realizando en cuanto a investigación e innovación".
En esta misma línea, la seremi de Medio Ambiente en Los Lagos, Carola Iturriaga, expuso que "la ciencia y la innovación son factores claves para enfrentar la crisis climática, en este sentido es esencial que las comunidades educativas se involucren en investigaciones que ayuden a conocer su entorno, los problemas existentes en sus territorios y a partir de ellos propongan soluciones innovadoras para aportar al desarrollo sustentable".
Finalmente, el gobernador regional Patricio Vallespín, hizo hincapié en que "hay presencia de escuelas, liceos y colegios de todas nuestras provincias. Veo aquí la posibilidad de que estemos compartiendo con futuras científicas y científicos que harán importantes descubrimientos el día de mañana", precisó.
Entre los estímulos para los equipos destacados 2023, está una gira técnica a la Región de Coquimbo, en la que participarán las y los estudiantes que expusieron los resultados de los trabajos, junto a su profesor o profesora asesora, la directora del PAR Explora Los Lagos, Gabriela Navarro y la encargada del Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar, Yasna Vera, la que se realizará entre el 11 y 15 de diciembre próximos.
11-15 de diciembre será la gira técnica en que estarán los isleños en la Región de Coquimbo.