Madre de menor con parálisis cerebral solicita ayuda urgente para su hijo
Complicación en uno de sus pulmones a causa de esta patología, pudiera ser fatal para el pequeño achaíno, de no recibir tratamiento oportuno.
Acongojados por la nula respuesta por parte de los organismos encargados, la familia de Felipe Villegas Saldivia, de 2 años y medio de edad, continúan viviendo un verdadero calvario producto de la delicada situación de salud que enfrenta este pequeño oriundo de Achao.
A los dos días de nacer, fue diagnosticado con una parálisis cerebral severa, originada por una meningitis. A partir de entonces ha tenido que vivir con el apoyo de equipos médicos, mediante un monitoreo permanente. Para peor, esta condición desencadenó en microaspiraciones de líquidos, lo que en palabras simples tiene que ver con la presencia y acumulación de vómitos en dicho órganos, algo que si no es revisado a tiempo podría terminar con consecuencias fatales.
La Estrella de Chiloé conversó con la madre del niño, Sandra Saldivia, quien justamente el día de ayer se trasladó nuevamente hasta la capital regional, para intentar gestionar alguna hora médica. Sin embargo, debió acudir al hospital base puertomontino, específicamente al servicio de urgencias producto de nuevas complicaciones en el organismo de su primogénito.
"Esto puede ser fatal para Felipe, porque si un pulmoncito deja de funcionar para la condición de él -que ya le cuesta- puede ser fatal. Nosotros ahora (ayer por la tarde) de hecho nos encontramos en urgencia del Hospital de Puerto Montt porque Felipe ya comenzó un nuevo cuadro, está con oxígeno y esto va de la mano con el tema de su pulmón, entonces es súper complejo todo", lamentó.
Inmediatez
El principal lamento radica en la falta de inmediatez a la hora de brindar una hora médica, junto a la burocracia presente en los centros asistenciales. En el caso del hospital más cercano, el Augusto Riffart de Castro no existe un médico broncopulmonar, por lo que la alternativa siguiente sería la derivación hasta el Hospital de Puerto Montt. No obstante, en ninguno de los casos, este menor es prioridad.
"Para que el Hospital de Puerto montt nos atienda necesitamos la derivación desde el Hospital de Castro, o la interconsulta, y el Hospital de Castro lamentablemente no ha hecho nada siendo que nosotros hemos seguido cada protocolo que nos han pedido, los reclamos, solicitudes, y aun así no hemos tenido respuesta. Tenemos reunión ahora con el Servicio de Salud (Chiloé) donde también la respuesta es nula", acotó la denunciante.
En este contexto, agregó que "nos reagendaron tres reuniones el Servicio de Salud y ahora nos dicen que para que Felipe se pueda atender bien, la única opción es que lo traigamos a Puerto Montt. Para nosotros no es la solución porque pensando en que somos de Achao, es complejo viajar hasta Puerto Montt, ellos están lavando las manos con el caso de Felipe".
Revisión
Para la familia urge la revisión por parte de un especialista la que no se ha concretado, cumpliéndose ya casi tres meses de incesantes trámites para lograr respuesta. Sobre alguna ayuda por parte de autoridades, Sandra aseguró que la cooperación no ha existido.
"Hemos hablado con todas las autoridades, con decirle que hemos hablado con senadores, diputados, alcaldes, directores del hospital, la directora del Servicio de Salud y aquí estamos. Necesitamos una ley que cubra a los niños que tienen discapacidad, eso acá se está vulnerando por todos lados, el derecho de mi hijo de verdad está siendo vulnerado. El Hospital de Castro está dando diagnóstico sin estudios previos", recalcó.