La Escuela de Dirigencia Ambiental convocó a una veintena de entidades
Se realizó en Dalcahue y tuvo por objetivo dar herramientas en materias de medioambiente.
En las instalaciones del recientemente inaugurado Centro de Avistamiento y Educación Ambiental Chelle, en el sector de Téguel, Dalcahue, se desarrolló la tercera versión de la Escuela de Dirigencia Ambiental, organizada por el área de educación del departamento de Medio Ambiente de dicha comuna y que convocó a dirigentes de organizaciones territoriales de Pupetra, Mocopulli, Pindapulli, Pulutauco y de Castro, además de representantes de establecimientos educacionales y de touroperadores.
La actividad tuvo por objetivo entregar información y herramientas a vecinas, vecinos y dirigentes en materias medioambientes, tales como institucionalidad, normativas y cambio climático, entre otros.
A su vez, en la instancia analizaron los conflictos socio-ambientales presentes en el Archipiélago, así como el impacto ambiental y legislación.
Patricio Córdova, encargado de educación ambiental del departamento de Medio Ambiente de Dalcahue, explicó que en esta primera iniciativa abordaron y se aproximaron a conceptos relacionados "al impacto ambiental y cómo esto se va a relacionar con factores ambientales y también, cómo vemos la calidad de vida ambiental o de las personas dañadas".
Igualmente, el funcionario municipal sostuvo que en esta versión, la convocatoria fue de alrededor de 20 personas, de distintas organizaciones y que esperan extrapolar esta actividad con alguna entidad de educación superior.
Proteger el territorio
Dentro de los asistentes a la escuela, se encontraba Daniel Neira, dirigente medioambiental del Comité de Agua de Mocopulli Bajo, para quien este tipo de instancias los ayudan a proteger el territorio, "dándonos herramientas para que en el futuro, en nuestro vivir no nos complique la falta de agua, la contaminación de basura, así como los basurales y microbasurales".
Asimismo, Neira hizo hincapié en lo que pasará con las futuras generaciones, donde serán sus hijos quienes heredarán lo que está ocurriendo. "Los suelos ya no van a servir para sembrar. Entonces, es bueno que esta instancia se haga para conocer más de cómo informar a la gente de que las cosas se pueden hacer distintas", enfatizó.
Mientras que a nombre del colectivo Maritorias, que trabaja con mujeres de mar, asistió Isabel Yáñez, para quien participar de este tipo de encuentros le parece muy importante, ya que "nos estamos educando entre todos y compartiendo experiencias para poder cuidar el territorio, conocerlo, entenderlo y también para poder defenderlo también".
La fuente agregó que, a su vez, este tipo de convocatorias les sirve para compartir y "romper el cerco comunicacional de la Isla y sacar lo que está pasando acá, hacia el continente y principalmente, transformar o ayudar a detener la situación", precisó la representante del colectivo Maritorias, en relación a lo que sucederá en el futuro, sobre todo pensando en sus hijos.
Las versiones anteriores de la Escuela de Dirigencia Ambiental se desarrollaron en abril, en Dalcahue urbano y la segunda, en agosto en el sector de Las Compuertas.