Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Respeto para comunera queilina

E-mail Compartir

"No debilitemos a las autoridades como quizás en algún momento nosotros también lo hicimos", Gabriel Boric, Presidente de la República, reconociendo el avance de la delincuencia y llamando a trabajar en conjunto en los temas que "son preocupación de la ciudadanía de manera transversal".

Tuits


@kburo_


No puedo con más muertes de pudús en Chiloé por la irresponsabilidad del ser humano


@justicieronews


Qué risa, ahora todas las conistas eran expertas en Chiloé. En su lenguaje, en sus modos de vida y hasta en el poder adquisitivo que tienen en "la isla". Pero estaban encantadas imitando a Pincoya hace menos de dos meses.


@DefendamsChiloe


La ECMPO , espacio costero marino de pueblos originarios , para Isla Guafo lleva demasiados años esperando. Las comunidades originarias lo saben y han hecho un excelente trabajo que debe culminar en la protección de ese paraíso patrimonial...

dinos

que piensas

Basta de violencia hacia mujeres y niñas

E-mail Compartir

El 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de Violencia hacia las Mujeres y Niñas. Esta fecha es un llamado y un recordatorio a denunciar y exigir a los Estados leyes, políticas públicas, programas y proyectos que no solo sancionen desde lo punitivo, sino que exista un compromiso con la investigación, prevención y promoción en torno a las violencias experimentadas, considerando que esta tiene múltiples expresiones como lo son la física, psicológica, económica, sexual y emocional.

Según cifras de ONU Mujeres, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres -casi una de cada tres- han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.

Parece paradójico que en los espacios educativos las mujeres y cuerpos disidentes se vean muchas veces transgredidas por estas mismas opresiones y flagelos, generando espacios inseguros y vulneradores.

Desde los espacios universitarios tenemos el deber de visibilizar estas violencias y desde la educación trabajar con un enfoque preventivo y desde los derechos humanos, promoviendo una educación integral donde queden fuera los estereotipos hegemónicos, se generen espacios igualitarios y democráticos, libres y sin discriminación.

El llamado es a conocer las unidades de género con las que cuentan las universidades, conocer la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en las entidades de educación superior. Debemos velar por su cumplimiento y socialización para que como comunidad educativa podamos avanzar en el desarrollo de una sociedad libre de violencias donde mujeres y niñas puedan desarrollarse en plenitud y libertad, sin temor y con la certeza que no habrá retroceso en los derechos ya obtenidos y garantizados.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $869,47

Euro $956,30

Peso Argentino $2,42

UF $36.559,01

UTM $ 63.960,00

10°C / 12°C

8°C / 12°C

8°C / 13°C

8°C / 12°C