Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Encuesta revela que ciudadanía responsabiliza al gobernador Vallespín del caso Convenios

El 75% de consultados dice que caso afecta proceso de descentralización. Medición fue realizada por Gente del Sur y la USS.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El gobernador regional Patricio Vallespín, los funcionarios del Gobierno Regional (GORE) y el Gobierno central fueron sindicados como los principales responsables del caso Convenios en la región (traspaso irregular de recursos a fundaciones).

Así lo revelan los resultados de la Segunda Encuesta USS-Gente del Sur, que fue realizada en las 30 comunas de Los Lagos y cuyos resultados fueron dados a conocer ayer.

Se trata, por lo demás, de un estudio que contempló una muestra de 841 casos exitosos (de un total de 80 mil envíos), un error muestral de un 3,38% y un 95% de confianza.

La medición, desarrollada por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, a través de su Centro de Políticas Públicas USS, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y la Fundación Gente del Sur, fue efectuada entre el 6 y el 16 de noviembre.

El instrumento concluyó cinco días antes de que fueran detenidas la administradora regional, Viviana Godoy, quien tras ser formalizada por fraude al fisco quedó con arresto domiciliario total, lo mismo que la ex jefa de la División de Fomento e Industria del GORE, Gloria González.

Aumento y responsables

La encuesta realizó tres consultas referidas al caso Convenios en Los Lagos. En la primera de ellas se preguntó "¿usted cree que la corrupción en la Región de Los Lagos ha disminuido, se ha mantenido igual o ha aumentado?". Y la respuesta arrojó que un 64,1% cree que "ha aumentado", mientras que un 27% que "se ha mantenido igual" y un 2,5% que "ha disminuido", mientras que un 6,4% "no sabe o no responde".

Luego y ante la pregunta "¿en el caso Convenios/GORE Los Lagos, quién o quiénes cree usted que es o son los principales responsables?", para lo cual los encuestados podían elegir hasta tres alternativas, un 65,5% identifica al gobernador regional como el principal responsable. Punto por el cual Patricio Vallespín optó por no referirse.

Le siguen los funcionarios del Gobierno Regional, con un 60,3%. Al respecto, el presidente de la Asociación de Funcionarios del GORE, Jorge Loncón, comentó que la directiva acordó no referirse, momentáneamente, de forma pública a materias relacionadas a las transferencias de recursos a fundaciones.

DECANO

Sin embargo, Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, señaló que entre las variables que presentan las encuestas se encuentra el que existan figuras públicas más conocidas que otras, las que siempre tienden a tener una evaluación más amplia, ya sea a favor o en contra. En cuanto a las instituciones menos conocidas, plantea que las personas sienten "menos confianza para referirse con propiedad sobre de ellas".

En este caso, por ejemplo, frente a los consejeros regionales, de quienes -dijo- existe mayor desconocimiento sobre sus funciones, atribuciones y responsabilidades. De ahí que se ubiquen en un cuarto puesto, con un 33%, tras el Gobierno central, con un 44,1%.

A lo expuesto por Weber se suma la tesis de Hardy Knittel, director ejecutivo de Gente del Sur, que apunta a que en el allanamiento efectuado en julio al Gobierno Regional -por efectivos de la PDI- se incautaron equipos tecnológicos, tanto al gobernador como a los funcionarios, no así a los cores.

Por su lado, adicionó que "es bueno hacer la distinción que quienes han estado involucrados en estos hechos, en general, no han sido funcionarios de carrera, sino que personas de confianza que han entrado transitoriamente a la administración pública, vinculados a alguna afiliación (partido político) en particular".

Es por ello que profundiza en el concepto de que "no se puede meter en el mismo saco a todos los funcionarios públicos".

Ahora, un 75% considera que el caso Convenios (Gore Los Lagos) debilita el proceso de descentralización. De lo contrario opina un 8%, mientras que un 17% no sabe o no responde.

"Más que mil palabras"

"La imagen vale más que mil palabras", reflexiona el director ejecutivo de Gente del Sur, Hardy Knittel, a la hora de analizar la situación que presenta Patricio Vallespín en este sondeo. En este sentido, recordó que el Gobierno Regional fue allanado en tres ocasiones, lo que constituye imágenes para que para una región "son muy fuerte, por lo que no podíamos no preguntarlo".

Mientras que Alejandro Weber planteó que los resultados de la encuesta demuestran que en la corrupción y en especial en situaciones de transferencia hacia terceros, se genera una disonancia muy relevante en la ciudadanía.

En este sentido, especificó que se trata de hechos "no aceptados", porque las personas cada vez tienen mayor noción que los recursos públicos son contribución de los contribuyentes".

Prioridades

Las prioridades de la región fue otra de las materias abordadas en este estudio y arrojó como resultado que salud (80,2%), seguridad (76,95%), educación (58,3%), narcotráfico (55,6%) y empleo (54,4%) figuran en dicha línea.

Además, establece que Bomberos es la institución que genera más confianza en la población, con un 89,3%, seguido de la PDI, con un 57,4% y Carabineros, con un 56,9%.

En otro ítem, un 51,8% califica su calidad de vida como "ni buena ni mala" y solo un 28% de "buena".

Así también un 59,7% considera que su calidad de vida "ha empeorado" en los últimos cinco años y sólo un 13% que "ha mejorado".

Sobre las expectativas para los próximos cinco años, un 42,5% siente que "empeorará" y un 33,9% que "se mantendrá igual".

Conectividad

Frente a la consulta ¿cree usted que la Región de Los Lagos necesita la habilitación de un servicio de tren entre Puerto Montt y Llanquihue", un 62% respondió que sí y un 30% que no.

Sin embargo, un 60% no cree que se cumplirá el compromiso del Presidente Gabriel Boric de contar con este servicio a fines de 2024. Solo 24% dice que sí y un 16% no sabe o no responde.

Un 90%, en tanto, cree que la región necesita que se construya la doble vía en la Ruta 5 en la provincia de Chiloé. Un 5% cree que no y otro 5% no sabe o no responde sobre esta materia.

"(Las personas) sienten menos confianza para referirse con propiedad sobre de ellas".

Hardy Knittel, director ejecutivo de Gente del Sur.