Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Confirman nuevo evento de FAN en aguas de la región

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) informó de un segundo caso de mortalidad masiva de salmones de centros de cultivo en la Región de Los Lagos. Al evento ocurrido a partir del 14 de noviembre en el estuario del Reloncaví, se sumó uno en el del seno del Reloncaví, también en la provincia de Llanquihue, donde 11 centros de engorda activaron sus planes de acción por floración algal masiva (FAN); dos de ellos pusieron en práctica planes de acción por mortalidad masiva.

Ello se debe a altas concentraciones de la microalga Thalassiosira pseudonana, que genera asfixia en los salmones en cautiverio. Según Sernapesca, la mortalidad registrada el lunes era de 913,5 toneladas, de las cuales 898,8 toneladas fueron derivadas para su disposición final a plantas reductoras.

Voces

Cristian Hudson, director Regional de Sernapesca, anunció que mantendrán la vigilancia en esa Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS) N°2, así como en las ACS aledañas, "ya que los centros en estas áreas siguen reportando diariamente la presencia de la microalga y comportamiento irregular de los peces, lo que representa una señal de atención para nuestro servicio".

Leonardo Guzmán, investigador sénior del Instituto de Fomento Pesquero (IFoP), confirmó que es la misma floración, que está en un espacio "que presenta condiciones para que la microalga pueda reproducirse de forma abundante".

Especificó que las FAN son eventos de corto plazo, de no más de dos meses y que cada una tiene su propio tiempo. Añadió que conforme a estudios hechos en el IFoP, la tendencia es que las aguas superficiales se desplazan hacia la boca del estuario, por lo que "no hay nada anormal; está dentro de los períodos. Como se ha señalado en el instituto, no hay vinculación de esta floración con el evento El Niño que está ocurriendo más al norte", afirmó el doctor Guzmán.

"No hay nada anormal; está dentro de los períodos. Como se ha señalado en el instituto, no hay vinculación de esta floración con el evento El Niño que está ocurriendo más al norte".

Leonardo Guzmán,, investigador sénior del IFOP.

Sernac denuncia presunta estafa en venta de autos

Servicio del Consumidor afirmó que recepcionó 260 reclamos en el país tanto por no recibir el vehículo prometido como por no reintegrar el dinero abonado. Tres denuncias corresponden a chilotes.
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la Región de Los Lagos presentó una denuncia por una eventual estafa y apropiación indebida, en contra de una empresa dedicada a la venta de automóviles, cuyas oficinas estaban ubicadas en el centro de Puerto Montt. También en algún momento las hubo en las inmediaciones de la Plaza de Armas de Ancud.

Como se explicó desde la Dirección Regional del Sernac, a la fecha ha recepcionado 260 reclamos de personas que aseguraron haber gestionado esa compra con la empresa AutoAhorro ACyM sin haber recibido el vehículo prometido, como tampoco han recuperado el dinero que entregaron como abono para ese propósito.

El director regional del Sernac, Osvaldo Emhart, especificó: "Estamos hablando de millones de pesos en perjuicios, vehículos en prenda y consumidores con deudas en estado de mora con entidades financieras".

Estableció que ante la suma de dinero comprometida y que la empresa no ha podido ser contactada, "hemos derivado los antecedentes al Ministerio Público. También le hemos sugerido a los consumidores que realicen la denuncia por el presunto delito de estafa".

Según la promoción que la empresa aludida hacía en redes sociales, contaría con sucursales en Antofagasta, Coquimbo, Viña del Mar, Melipilla, Santiago, Concepción, Valdivia, Ancud, Osorno y Puerto Montt, donde mantenía oficinas en el paseo Talca.

Modelo de negocio

De acuerdo a los antecedentes proporcionados al Sernac Los Lagos por los propios afectados, el modelo de negocio de la compañía era la gestión de compra de un vehículo por medio de abonos mensuales durante 100 meses (más de ocho años), en condiciones que -a primera vista- parecían fáciles de cumplir.

Por esta gestión, la empresa cobraba gastos operacionales. Además, establecía en el contrato que si el consumidor se desistía solo recuperaba un porcentaje de lo pagado.

Mediante ese acuerdo, el consumidor podía elegir el auto que quería comprar; pero, solo una vez completado al menos el 40% del total comprometido, podría recibir su vehículo nuevo.

Conforme informó el Sernac, en algunos casos, la empresa hizo entrega de los móviles, lo que derivó en que sus compradores quedaran endeudados por altos montos de dinero con empresas financieras externas. En otros nunca se hizo entrega del auto, pese a haber hecho pagos mensuales.

Añade la presentación del servicio público que en esta gestión los consumidores únicamente debían firmar documentos en la empresa, por lo que algunas personas no supieron, hasta ahora, que el acreedor es un tercero, con el que mantienen compromisos por varios millones de pesos.

Al 22 de noviembre iban 95 presuntos afectados en la región, con tres denuncias de Chiloé: 2 de la comuna de Ancud y una tercera de un poblador de Quellón.

Sernac Los Lagos estableció que la Ley del Consumidor aplica en casos de incumplimientos de empresas, por lo que en situaciones como esta, cuando se refiere a compañías acusadas por un delito de fraude, la tarea investigativa recae en el Ministerio Público.

Desde la Unidad de Comunicaciones de esa institución se informó ayer que al no aportar información detallada de la denuncia, no es posible proporcionar mayores antecedentes sobre las pesquisas a realizar, qué unidad especializada de las policías se hará cargo de ellas o si ya existen citaciones a declarar o si cursaron órdenes de aprehensión.

En tanto, en Comunicaciones de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt se determinó que hasta ayer al mediodía no habían recibido alguna instrucción de la Fiscalía sobre la denuncia que oficializó el Sernac Los Lagos.

Ancud y Quellón: de estas comunas chilotas se presentaron reclamos ante el Sernac.