Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

La mitad de los chilenos cruza la calle en zonas no autorizadas

Encuesta de Convivencia y Seguridad Vial evidenció los principales conductas de riesgo de peatones y ciclistas en nuestro país.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M. - Medios Regionales

En Chile existe una desconexión entre lo que se percibe como riesgoso y las acciones que se realizan en la vía pública por parte de los peatones. Esa es la principal conclusión de la segunda entrega de la Encuesta de Convivencia y Seguridad Vial, de la Asociación Chilena de Seguridad (AChS) y Datavoz, en la que el 72% de los transeúntes dijo ver a otras personas cruzar la calle por zonas no autorizadas, aunque al momento de consultar si ellas mismas lo habían hecho, el 53% admitió que había incurrido en dicha conducta.

"Nos llama mucho la atención los resultados de esta encuesta, ya que, por una parte, las personas conocen las conductas de riesgo el espacio vial, pero al mismo tiempo reconocen que también incurren en algunas acciones que ponen en riesgo su seguridad. Esta es una oportunidad para seguir fortaleciendo el trabajo que realizamos a través de Conaset (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), con el propósito de sensibilizar y generar conciencia en la población, pero también promover el cumplimiento de la Ley de Convivencia Vial, por el bien de todas y de todos", afirmó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, durante el lanzamiento de este sondeo.

La medición, en la que participaron 1.102 personas de las 16 regiones del país, también abordó las conductas de riesgo más reconocidas por los consultados. En este segmento están caminar en la vía pública bajo los efectos del alcohol (88%), andar en bicicleta con audífonos o sin casco (85%), caminar distraído (87%) y andar en bicicleta por la verada aun cuando la ciclovía está disponible (80%).

Si se trata de caracterizar el actuar de quienes se desplazan en bicicleta o scooter, el 55% de los encuestados respondió que era "muy frecuente" observar a ciclistas circulando a altas velocidades por la vereda y el 32% aseguró que era "nada frecuente" verlos con cascos.

En cuanto a la posibilidad de recibir una agresión verbal o física de quienes se desplazan en estos medios de transporte, el 25% de los participantes reconoció verse expuesto.

Normativa

Si bien han transcurrido cinco años de la implementación de la Ley de Convivencia Vial, tiempo en que se han evidenciado ciertas mejoras, todavía existen desafíos en términos de conocimiento por parte de los integrantes del ecosistema vial.

Así, los hombres manifestaron tener más entendimiento de la normativa que las mujeres, 44% y 33%, respectivamente; y los automovilistas (51%) más que los ciclistas (38%) y los peatones (33%).

Desafíos

Para aumentar los índices de conocimiento de la ley, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito está desarrollando programas educativos y de difusión.

"Acá nos enfrentamos al desafío tanto de educar a niñas, niños y adolescentes como también de traspasar los conocimientos de la normativa y cultura vial a usuarias y usuarios de bicicletas y scooters, sin dejar de reforzar la normativa a quienes tienen licencia de conducir", mencionó Luz Infante, secretaria ejecutiva de Conaset.

"Las gente conoce las conductas de riesgo, pero reconoce que también incurre en algunas acciones".

Juan Carlos Muñoz,, ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

Erupción de un volcán submarino en costas de Japón crea una nueva isla

E-mail Compartir

Fue a finales de octubre cuando comenzó a circular por redes sociales un video en el que se aprecia la erupción de un volcán submarino a unos 800 metros de la costa sur de Iwo Jima, en Japón, que dio vida a una pequeña isla.

El descubrimiento es fruto de una investigación encabezada por Fukashi Maeno, doctor en Vulcanología y profesor asociado en el Instituto de Investigación de Terremotos de la Universidad de Tokio, quien, además, captó el registro de forma aérea.

Durante su exploración, Maeno observó que cada pocos minutos erupcionaban columnas negras de más de 50 metros de altura, causando erupciones que arrojaban rocas también de varios metros, y confirmó la creación de una pequeña isla de unos 100 metros de diámetro.

La superficie del islote, redondo y de color oscuro, está cubierta por rocas rugosas, por lo que el profesor Maeno sospecha que su creación se deba a la acumulación de las mismas.

En las últimas jornadas la actividad volcánica ha aumentado cerca de Iwo Jima, por lo que los videos sobre este fenómeno natural siguen causando asombro en el mundo. Se presume que las erupciones seguirán durante los próximos días.