Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Políticos esperan que el nuevo delegado trabaje por las reales prioridades del Archipiélago

A dos semanas de la renuncia de su antecesor, Gobierno nombró como representante del Ejecutivo en la provincia a Marcelo Malagueño Maira. Antes, Armando Barría fue nombrado a un mes de la salida de Mariela Núñez.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mañana debería asumir formalmente el cargo, Marcelo Malagueño Maira (PR) designado como el nuevo delegado presidencial provincial, el tercero titular en lo que va de la administración del Presidente Gabriel Boric.

A casi dos semanas de la renuncia de su antecesor, el profesor quinchaíno Armando Barría, se produjo el nombramiento, lo que fue valorado por políticos locales, ya que tras la salida de la científica residente en Ancud Mariela Núñez, la Delegación Provincial se mantuvo acéfala por un mes, entre noviembre y diciembre del año pasado.

Un trabajo coordinado con la comunidad, los municipios, las autoridades regionales y nacionales demandan los parlamentarios locales como prioridad en la gestión del ingeniero en pesquerías, lo que le permita enfrentar temas claves para Chiloé como la conectividad, seguridad, salud y vivienda.

De forma escueta, el diputado por la zona, Jaime Sáez (RD), indicó tras el nombramiento de quien fue candidato a alcalde de Castro que "no lo conozco, no tengo idea de su trayectoria o méritos tanto profesionales como políticos. Le deseo lo mejor en el cargo".

El también diputado Mauro González (RN), espera que el nombramiento del nuevo delegado se convierta en el definitivo y se termine la "silla musical".

"Chiloé necesita una autoridad que, de una vez por todas, represente sus intereses; hoy tenemos problemas de todo tipo, en el ámbito de seguridad y conectividad, y por eso es necesario que el delegado defienda al Archipiélago y no se convierta en un mero buzón del Gobierno central. Desde que asumió el Gobierno de Gabriel Boric la ciudadanía está pagando el costo de una mala gestión y cero respuestas para el territorio".

A su vez, su par en la Cámara Baja Fernando Bórquez (UDI) mencionó que "el ciudadano Marcelo Malagueño asume un gran desafío como delegado presidencial de Chiloé, espero pueda poner énfasis en temas que son de urgencia para la Isla y que se han visto postergados por el Gobierno del Presidente Boric como lo son conectividad, seguridad, salud y vivienda. Son temas claves para Chiloé y espero que los tome con altura de miras, trabajando con todas las autoridades regionales".

Por su parte, el parlamentario oficialista Alejandro Bernales (PL) afirmó que "esperamos que podamos trabajar en conjunto los temas que hemos abordado como diputación, que son, entre otros, obras públicas, sobre todo el mal estado de los caminos en Chiloé; tenemos muchos desafíos también en salud y evidentemente en materia cultural y patrimonial".

Además, sumó que "esperamos que pueda tener las puertas abiertas al trabajo con nosotros, porque lamentablemente sentimos que desde la Delegación anterior con Armando Barría perdimos esa oportunidad de trabajar en conjunto y nunca tuvimos reuniones con él. Esperamos que esa actitud cambie en absoluto, completamente y que ahora sí podamos trabajar con el delegado de la provincia de Chiloé, no como ocurría en el período anterior".

Camino de "diálogo"

Quien también analizó la designación de Malagueño como representante del Ejecutivo en la provincia fue el senador Iván Moreira (UDI), argumentando que "nosotros teníamos la mejor opinión del exdelegado Armando Barría, por lo que esperamos que el nuevo siga el mismo camino de diálogo, de trabajo transversal y poner siempre por delante los problemas de Chiloé. Sabemos muy poco de Marcelo Malagueño, pero le deseamos éxito en su gestión, entendiendo que el Archipiélago tiene hoy muchos desafíos y se necesitan liderazgos con la capacidad de colocar las urgencias de Chiloé siempre como prioridades"

De la misma forma, añadió que "esperamos que la nueva autoridad pueda ser diligente en las dificultades que día a día se van presentando y tenga la capacidad de ser escuchado en el nivel central donde, sabemos, pocas veces son oídos los problemas de Chiloé. El delegado debe ser la voz del Gobierno y trabajar con todos y no ser serviles a los parlamentarios oficialistas".

Para Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, el nombramiento es una "buena noticia para el Archipiélago", por la rapidez con la que se realizó, ya que "en oportunidades anteriores no fue lo mismo; hubo muchas dudas, mucha incertidumbre y ahora el Gobierno fue más prolijo".

Junto con ello, el también alcalde de Queilen describió que "el nuevo delegado tiene desafíos importantes, creo que tiene que ser una autoridad cercana, en terreno, que se dedique a dialogar con las comunas, con los alcaldes, con los concejos municipales, con la sociedad civil organizada para que pueda tener un sello más ciudadano".

También -apuntó el ingeniero en administración pública- "va a necesitar colocarse al día con los temas que urgen en el Archipiélago como la conectividad, lo que estamos peleando al puente sobre el canal de Chacao, al pésimo estado de la Ruta 5, a los tiempos de la futura doble vía para Chiloé y lo que tiene que ver con el tema que nos está penando: los residuos sólidos domiciliarios y buscar una alternativa para poder resolverlo".

Malagueño Maira (61) es militante del Partido Radical y actualmente las oficia como presidente comunal de la colectividad en la capital chilota. Erróneamente ayer se publicó mal su nombre: Mauricio en vez de Marcelo Para las elecciones municipales del 2021 fue candidato a alcalde por Castro, apoyado por el pacto Unidad por el Apruebo, recibiendo 4 mil 390 votos, lo que se tradujo en un 30,06%.

Su designación la entregó el Ministerio del Interior y Seguridad Pública junto a las de otros cinco nuevos delegados provinciales, además de cuatro representantes para regiones.

"Espero que el nombramiento se convierta en definitivo y se termine la silla musical".

Mauro González,, diputado de RN.

3 son las designaciones en el cargo en lo que va del Gobierno de Gabriel Boric.