Malagueño asume cargo con la seguridad como prioridad
El nuevo representante del Ejecutivo en la provincia espera que con él se termine la "silla musical" de delegados presidenciales isleños en esta administración, sumando que trabajará en terreno con las comunidades.
Con reuniones junto a representantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas "Esteban Antigual" de Castro, así como con las policías, comenzó sus funciones el nuevo delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño Maira, tras su nombramiento por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública que se produjo la tarde el viernes.
El militante del Partido Radical asumió la representación del Ejecutivo confiado en que podrá llegar al final del período presidencial, aseverando que el puesto dejará de ser catalogado como una "silla musical", ya que el ingeniero en pesquerías es el tercer titular en el cargo en la administración Boric, tras las renuncias de la científica Mariela Núñez (noviembre de 2022) y la del profesor quinchaíno Armando Barría (noviembre, 2023).
La seguridad ciudadana será una de las principales prioridades de la gestión de Malagueño, tal como afirmó ayer al iniciar formalmente sus funciones en el edificio de calle O'Higgins.
Marisol Mora, jefa de gabinete de la Delegación Presidencial Regional, llegó hasta Castro para realizar el traspaso político de la unidad en Chiloé. "Estamos muy contentos, tuvimos una reunión conversando sobre todo los temas de los que hay que preocuparse en el Archipiélago y coordinando además cuál va a ser el trabajo que se va a realizar socialmente en la provincia", expuso.
En este sentido, el nuevo delegado comentó que "esperamos poder cumplir con todo lo que el Gobierno quiere realizar, partiendo por preocuparnos por el tema de seguridad pública, trabajar con las comunidades, también preocuparnos del tema de coordinación de los servicios públicos para resolver los problemas de proyectos que tengamos en la provincia que están pendientes, que se siente la necesidad en la comunidad para ser resueltos".
Además, el representante del Ejecutivo relató que realizará una gestión en terreno, ya que es "lo que la gente necesita, la gente necesita saber que el Gobierno está trabajando para ellos y resolver los problemas que tienen".
Malagueño que en 2021 fue candidato a alcalde por la comuna de Castro, proceso en el que obtuvo un poco más del 30% de las preferencias, descartó que su llegada al cargo sea para posicionar su nombre para alguna postulación a algún cargo de elección popular, sumando que anhela estar hasta el último día del actual Gobierno en el cargo si sigue contando con la confianza del mandatario.
"La idea es que no sea una silla giratoria, que podamos terminar el período con el Presidente y podamos entregar esta delegación a la nueva administración", mencionó el profesional.
Junto con ello, el radical detalló que se le solicitó al asumir el cargo que se enfoque "en la seguridad ciudadana y que coordinemos a todos los actores involucrados en ello. De hecho, esta tarde (ayer) tenemos una reunión con las policías para ver el estado en que se encuentra la situación de seguridad pública".
Dentro de las prioridades también está reunirse con los alcaldes para conversar sobre los requerimientos de la provincia y coordinar el trabajo con otros servicios públicos para revisar proyectos como el Bypass de Castro, que está detenido y en proceso de licitación para completar las obras restantes.
"Respecto al bypass tenemos que tratar que eso se resuelva, pero para eso hay que solucionar el tema con el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), pero además hay que esperar una licitación y eso depende de otro organismo, de un ministerio", calificó Malagueño.
Dirigenta
Carmen Antiñanco, secretaria de la Unión Comunal Estebal Antigual, fue una de las personas que la mañana de ayer se reunió con el nuevo delegado, tras lo que indicó que "fuimos a una visita protocolar; pronto la Delegación Presidencial se reunirá con todos los dirigentes de la provincia; algunos temas que hablamos se refirieron principalmente a seguridad".
Tras la renuncia del exdelegado Barría, en noviembre pasado, en el cargo estuvo por dos semanas como subrogante Cristóbal Fuenzalida, seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Lagos.
"La idea es que no sea una silla giratoria, que podamos terminar el período con el Presidente".
Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial.