Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gobierno adelanta las vacaciones de invierno de 2024 para junio

El ministro Cataldo dijo que esto se debe a "dificultades epidemiológicas de los últimos años". El descanso de clases irá desde el 24 de junio hasta el 5 de julio.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció ayer que las vacaciones de invierno de 2024 serán adelantadas para el 24 de junio para prevenir una nueva crisis de atención hospitalaria por la circulación de virus respiratorios.

Con esto las vacaciones, que este año comenzaron el 3 de julio, ahora irán desde el lunes 24 de junio hasta el viernes 5 de julio, con lo que la vuelta a clases será el lunes 8 de ese último mes, adelantándose así una semana.

Sobre la medida el secretario de Estado dijo que "no es una definición arbitraria. Llevamos dos años consecutivos pospandemia en el que hemos tenido grandes dificultades en materia epidemiológica en el período invernal".

Recordó que en invierno se registran "altas tasas de contagio, lo que pone en riesgo la salud de nuestros estudiantes, y también pone en riesgo los aprendizajes, porque son días que están fuera y son clases que se pierden".

A su vez, Cataldo aclaró que esto "es solo para los establecimientos públicos y con subvención del Estado. El calendario escolar, que se estructura por parte del seremi de Educación en cada región, opera sobre ese sistema. Sin embargo, también los establecimientos particulares pueden adecuarse a la fecha. Tienen mucha más autonomía en ese sentido".

Por su parte la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, expuso que "si bien es complejo predecir, lo que podemos hacer es proyectar escenarios que nos permitan tomar decisiones. Es importante resaltar que, según el comportamiento viral que hemos observado en los últimos años, las medidas y decisiones están en constante análisis, lo que va de la mano con un sistema de vigilancia que mantenemos siempre activo".

Sobre la medida, el infectólogo de la Clínica Las Condes, Alfonso Guzmán, acotó que "considerando lo que pasó este año sobre todo con el virus sincicial, la medida parece apropiada porque los virus respiratorios están circulando precozmente".

El médico agregó que "la mejor forma para estar preparados para este período es comenzar anteriormente las campañas de vacunación".

Hallan los cuerpos de andinistas argentinos en la cordillera de la RM

E-mail Compartir

Sin vida fueron hallados ayer los tres andinistas argentinos que estaban desaparecidos desde el miércoles, cuando subieron el cerro Marmolejo, que une a Chile y Argentina en la cordillera de los Andes.

La expedición de seis personas, entre ellos los fallecidos Raúl Espir (intendente de San Martín), Sergio Berardo (notario) e Ignacio Lucero (guía de montañas), tenía por misión llegar a la cumbre de ese cerro, sin embargo, solamente tres lograron descender por suelo chileno y dieron aviso a Carabineros de lo ocurrido.

El domingo la electa vicepresidente de Argentina, Victoria Villarruel, pidió ayuda para encontrar a sus compatriotas al Gobierno de Chile, que a su vez ordenó la búsqueda a Senapred.

Fue así como en la mañana de ayer un piloto de una de las empresas contratadas por el servicio observó los tres cuerpos en la alta montaña, los que más tarde Carabineros confirmó que se trataban de los tres andinistas.

Uno de los cuerpos fue rescatado y llevado hasta un campamento del GOPE; mientras que los otros dos, según indicó el director regional de Senapred de la RM, Miguel Muñoz, serían rescatados mañana, cuando "se espera que haya una ventana meteorológica".

Según dijo a Emol, el rescatista de la empresa Rotortec Francisco Fluxá, quien hizo el hallazgo, los cuerpos estaban cerca del sendero, tenían su indumentaria intacta y estaban a 50 metros uno del otro.

Caso Convenios: Montes solicita renuncia de Ricardo Trincado

E-mail Compartir

A través de un comunicado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó que el ministro Carlos Montes solicitó la renuncia del jefe de Asentamientos Precarios, Ricardo Trincado, quien según se conoció la semana pasada dio el visto bueno a un informe entregado al exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras sobre el caso Democracia Viva, el que fue requerido el 18 de mayo, un mes antes que explotara el caso.

En este informe Contreras intentaba aclarar la denuncia de la Asociación de Funcionarios de Antofagasta que acusaba los convenios entre la Seremi y la Fundación Democracia Viva, a lo que Trincado respondió con otro informe, solicitado por la exsubsecretaria Tatiana Rojas.

En el documento el exdirector del Serviu en la Región Metropolitana concluyó que "no se observan incumplimientos graves, se observa una actuación proactiva del seremi en corregir las deficiencias, se debe monitorear los compromisos derivados de la auditoría realizada y solicitar informe específico en el caso de convenio con Fundación Democracia Viva".

Pese a este nuevo antecedente desde La Moneda señalaron que este informe ya era conocido y fue entregado a la Fiscalía el 20 de junio, días después de conocido el caso.

En el comunicado el Minvu indicó que el puesto que dejó vacante Trincado será ocupado en calidad de subrogante por Pablo Morán.