Libro recuerda el fallido primer proyecto de un estadio para la 'U'
Investigación de Nicolás Vidal repasa lo que fue la idea más cercana a realizar, pero que por diversos temas no se concretó. Investigación de Nicolás Vidal repasa lo que fue la idea más cercana a realizar, pero que por diversos temas no se concretó.
Benjamín Valdivieso B. - Medios Regionales - Benjamín Valdivieso B. - Medios Regionales
Durante muchos años, el fantasma del estadio ha sido un problema para la Universidad de Chile. Las constantes problemáticas han llevado a que el equipo azul muchas veces no tenga donde hacer de local o que las autoridades de cada región no quieran recibir al equipo. Un inconveniente que en los años 70 podría haberse terminado, época en que se estuvo muy cerca de lograr el anhelado coliseo propio.
No iba a ser solo por un proyecto deportivo, sino que involucraba a la Villa San Luis, ubicada en el sector oriente de Santiago, con viviendas sociales dirigidas a personas de escasos recursos. Dentro de la iniciativa, contemplaba un estadio para 15.000 personas en el centro del Parque Araucano.
Un libro, llamado "El estadio de la U. Un sueño arrebatado por la dictadura", fue publicado hace pocas semanas por el abogado Nicolás Vidal a través de la editorial Fondo de Cultura Económica, donde se repasa la historia del proyecto y su fracaso.
-¿De dónde nace la idea de este libro?
-Tiene un antecedente anterior, que es el libro "Cambio de juego", que es un conjunto de crónicas donde hay otra versión de esta crónica. Después viene la idea de reeditarla, pero también de actualizarla y aumentarla, ya que había salido más información entremedio. Ese libro salió en 2017, por lo que han pasado bastantes cosas desde esa fecha. Entonces de ahí viene el origen, aunque la idea fue investigando para otra novela. Me encontré con esta historia en un blog, de ahí empecé a escarbar y encontré otra investigación, de Cristopher Antúnez, que es un periodista que hizo su tesis sobre el tema, y ahí me metí más a fondo. Además, siempre me ha gustado el cruce entre fútbol y política.
-¿Qué tipos de fuentes utilizaste para hacer la investigación?
-Entrevisté a Miguel Lawner, estuve con él en su casa. Me contó todo el proyecto, me mostró los planos, permisos. Ahora salieron un par de libros sobre la Villa San Luis, que tienen mucha información. Hay un documental también, sobre la Villa San Luis. Fui a la Biblioteca Nacional a buscar notas de prensa de la época, notas de prensa sobre la Villa San Luis donde la gente vivía. Notas de prensa de la primera demolición, cuando Joaquín Lavín era alcalde. La misma investigación de Cristopher Antúnez fue bastante importante. Fue un conjunto de fuentes.
-¿Qué hallazgos encontraste que no los esperabas?
-Lo que yo no esperaba era la unión entre la Villa San Luis y el estadio para la 'U'. Yo sabía que eran dos cosas que eran paralelas y estaban al lado, no las tenía tan relacionadas. Después me fui dando cuenta, sobre todo después de hablar con Miguel Lawner, que el proyecto era uno solo.
-Era algo en conjunto.
-Claro, era parte del otro proyecto. Eso fue muy impresionante, no me había dado cuenta de lo conectado que estaba todo.
-Con las autoridades actuales, ¿se podría llevar a cabo el estadio para la 'U'?
-Un proyecto como ese, lo dudo. Ojalá que se encuentre algún terreno para que se haga el estadio, que es lo que uno espera. Pero no es algo que vea a corto plazo, lamentablemente.
La pintana, una opción
En los últimos años, se han nombrado distintos sectores de la capital donde la U. de Chile estaría negociando para hacer su tan anhelado estadio. La comuna de La Pintana fue uno de esos. La alcaldesa del sector, Claudia Pizarro (DC), explicó hace un tiempo a radio ADN por qué no era viable.
"El terreno al cuál estaban comprometidos antes de que yo fuera alcaldesa, era un terreno en Santa Rosa. Era cerca del paradero 40, pero no tenía una vía alternativa para la otra entrada que necesitan las barras", comentó la jefa comunal.
Junto con eso, confirmó que no tiene terrenos disponibles a su cargo, por lo que deberían negociar con privados. "Se supone que para un estadio como el que necesitan debe obedecer la reglamentación de Estadio Seguro (...). La U no tiene plata, ¿o sí?", cerró.
Libro recuerda el fallido primer proyecto de un estadio para la 'U'
Durante muchos años, el fantasma del estadio ha sido un problema para la Universidad de Chile. Las constantes problemáticas han llevado a que el equipo azul muchas veces no tenga donde hacer de local o que las autoridades de cada región no quieran recibir al equipo. Un inconveniente que en los años 70 podría haberse terminado, época en que se estuvo muy cerca de lograr el anhelado coliseo propio.
No iba a ser solo por un proyecto deportivo, sino que involucraba a la Villa San Luis, ubicada en el sector oriente de Santiago, con viviendas sociales dirigidas a personas de escasos recursos. Dentro de la iniciativa, contemplaba un estadio para 15.000 personas en el centro del Parque Araucano.
Un libro, llamado "El estadio de la U. Un sueño arrebatado por la dictadura", fue publicado hace pocas semanas por el abogado Nicolás Vidal a través de la editorial Fondo de Cultura Económica, donde se repasa la historia del proyecto y su fracaso.
-¿De dónde nace la idea de este libro?
-Tiene un antecedente anterior, que es el libro "Cambio de juego", que es un conjunto de crónicas donde hay otra versión de esta crónica. Después viene la idea de reeditarla, pero también de actualizarla y aumentarla, ya que había salido más información entremedio. Ese libro salió en 2017, por lo que han pasado bastantes cosas desde esa fecha. Entonces de ahí viene el origen, aunque la idea fue investigando para otra novela. Me encontré con esta historia en un blog, de ahí empecé a escarbar y encontré otra investigación, de Cristopher Antúnez, que es un periodista que hizo su tesis sobre el tema, y ahí me metí más a fondo. Además, siempre me ha gustado el cruce entre fútbol y política.
-¿Qué tipos de fuentes utilizaste para hacer la investigación?
-Entrevisté a Miguel Lawner, estuve con él en su casa. Me contó todo el proyecto, me mostró los planos, permisos. Ahora salieron un par de libros sobre la Villa San Luis, que tienen mucha información. Hay un documental también, sobre la Villa San Luis. Fui a la Biblioteca Nacional a buscar notas de prensa de la época, notas de prensa sobre la Villa San Luis donde la gente vivía. Notas de prensa de la primera demolición, cuando Joaquín Lavín era alcalde. La misma investigación de Cristopher Antúnez fue bastante importante. Fue un conjunto de fuentes.
-¿Qué hallazgos encontraste que no los esperabas?
-Lo que yo no esperaba era la unión entre la Villa San Luis y el estadio para la 'U'. Yo sabía que eran dos cosas que eran paralelas y estaban al lado, no las tenía tan relacionadas. Después me fui dando cuenta, sobre todo después de hablar con Miguel Lawner, que el proyecto era uno solo.
-Era algo en conjunto.
-Claro, era parte del otro proyecto. Eso fue muy impresionante, no me había dado cuenta de lo conectado que estaba todo.
-Con las autoridades actuales, ¿se podría llevar a cabo el estadio para la 'U'?
-Un proyecto como ese, lo dudo. Ojalá que se encuentre algún terreno para que se haga el estadio, que es lo que uno espera. Pero no es algo que vea a corto plazo, lamentablemente.
La pintana, una opción
En los últimos años, se han nombrado distintos sectores de la capital donde la U. de Chile estaría negociando para hacer su tan anhelado estadio. La comuna de La Pintana fue uno de esos. La alcaldesa del sector, Claudia Pizarro (DC), explicó hace un tiempo a radio ADN por qué no era viable.
"El terreno al cuál estaban comprometidos antes de que yo fuera alcaldesa, era un terreno en Santa Rosa. Era cerca del paradero 40, pero no tenía una vía alternativa para la otra entrada que necesitan las barras", comentó la jefa comunal.
Junto con eso, confirmó que no tiene terrenos disponibles a su cargo, por lo que deberían negociar con privados. "Se supone que para un estadio como el que necesitan debe obedecer la reglamentación de Estadio Seguro (...). La U no tiene plata, ¿o sí?", cerró.