Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Olas de calor afectarán a más personas a finales de nuestro siglo XXI

El informe fue presentado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y motivó a decenas de personas a manifestarse en la Cumbre del Clima, en Dubái.
E-mail Compartir

Agencia EFE - Medios Regionales

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) advirtió que unos 2.800 millones de personas, más de la tercera parte de la población mundial actual, podrían verse expuestos a olas de calor si no se frena el actual calentamiento global y si este alcanza un incremento de 3 o 4 grados a finales de siglo.

Casi la mitad de esas personas, 1.300 millones, se concentrarían en el subcontinente indio y otras zonas de Asia Meridional, donde en la pasada década ha habido casi 60 millones de desplazamientos a causa del cambio climático, señaló la OIM utilizando datos del Global Data Institute y el Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno.

Estas cifras podrían reducirse a la mitad en un escenario en el que el calentamiento global pudiera controlarse por debajo de los dos grados, indicó en un comunicado la agencia de Naciones Unidas.

El Acuerdo de París tiene por objetivo que la elevación media de las temperaturas no supere los 1,5 grados por encima de la época industrial (1850-1900), aunque ya se han alcanzado subidas promedio de 1,4 grados en los 10 primeros meses de 2023.

El director del Global Data Institute de la OIM, Koko Warner, recordó que en la pasada década más de 200 millones de personas se vieron obligadas a dejar sus hogares a causa de inundaciones, tormentas e incendios.

Los cifras dadas a conocer por la OIM salen a la luz en pleno desarrollo de la Cumbre del Clima, COP28, que se realiza en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, donde decenas de activistas se concentraron en una avenida del espacio que acoge el evento para protestar, con lemas de poner fin a los combustibles fósiles y de hacer que los países emisores paguen por el perjuicio.

Uno de los principales avances alcanzados durante este martes fue una iniciativa neerlandesa, que indica que todos los camiones y autobuses nuevos circulen con energía limpia y sin combustibles fósiles a partir de 2040. La propuesta fue apoyada por 33 naciones, como Chile, Colombia, Ghana, Islandia, Israel, Cabo Verde, Irlanda y Nueva Guinea, cuyos presidentes y líderes firmaron el acuerdo.

Detectan que ratones se acicalan cuando se miran al espejo

E-mail Compartir

Los científicos han descubierto que el hábito de acicalarse cuando hay un espejo delante no es exclusivo de los humanos, puesto que los ratones también muestran un comportamiento parecido al autorreconocimiento cuando se ven. Así lo pone de manifiesto una investigación publicada en la revista Neuron.

Para empezar a encontrar respuestas, los especialistas hicieron experimentos con ratones, colocándoles un poco de tinta en la frente y haciendo que se vieran en un espejo para ver si eran capaces de detectar cambios en su propia apariencia. Para eso, escogieron ratones de pelaje negro a los que les colocaron tinta blanca y negra.

La conclusión fue que los roedores detectaban cambios en su apariencia, pero solo en determinadas condiciones.

Por ejemplo, aquellos que estaban más familiarizados con los espejos pasaban mucho tiempo acicalándose la cabeza frente a ellos, no así con otras partes del cuerpo, cuando se les marcaba con gotas de tinta blanca, presumiblemente para intentar limpiarse. No obstante, si la mancha de tinta blanca era muy pequeña o era negra como su pelaje, apenas le prestaban atención.

Mediante un mapeo genético, los investigadores identificaron un subconjunto de neuronas que se activaban cuando los ratones se veían en el espejo, semejante a la de los humanos.

WhatsApp permite enviar fotos y videos en calidad original

E-mail Compartir

WhatsApp es para muchos usuarios en el mundo la plataforma preferida para enviar fotos y videos. Sin embargo, la aplicación ha arrastrado por mucho tiempo con un gran defecto: reducir el tamaño y la calidad del contenido audiovisual que se comparte.

Pues bien, Meta escuchó la observación de las personas y anunció que desde ahora se podrá enviar los archivos en calidad original, sin ningún tipo de compresión. La función favorecerá a los usuarios de iPhone.

Se trata de la nueva actualización 23.24.73 de WhatsApp, que permitirá adjuntar archivos multimedia como si fueran documentos.

¿Cómo enviar fotos y videos en calidad original? Muy sencillo. Primero, los usuarios deben ingresar a un chat y pulsar en el "clip". Allí, tienen que seleccionar la opción "Documento". Luego dirigirse a "Seleccionar de la galería" y elegir el contenido que se desea compartir.

La nueva función también tiene limitaciones, pues solo se permite enviar archivos con un peso máximo de 2 GB. Tampoco se podrá acceder a una vista previa de la foto o el video.

Si bien la actualización del servicio de mensajería ya se encuentra disponible en la tienda App Store, la disponibilidad de esta opción será gradual en algunas partes del mundo, como en Latinoamérica.

En el caso de Android, Meta precisó que esta nueva función de WhatsApp se encuentra dispuesta desde septiembre de este año, con un método de envío de archivo similar al de iOS.