Bibliolancha se queda sin recursos del Ministerio de las Culturas para el 2024
Seremi indicó que postulación no incluyó todos los antecedentes requeridos para obtener fondos.
Como un balde de agua fría recibió la Agrupación Social y Cultural Artesana Otilia Yáñez, a cargo del programa Bibliolancha Itinerante, la no adjudicación de recursos por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para su funcionamiento en el 2024.
El proyecto que acerca la cultura desde 1995 a sectores apartados y que la misma BBC del Reino Unido llegó a documentar su funcionamiento quedó fuera del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (Paocc) que depende de la secretaría de Estado.
Fue la gestora cultural quemchina Teolinda Higueras quien dio a conocer la situación en redes sociales, señalando que su organización había sido beneficiada con recursos los años anteriores, denunciando que para el 2024 no tendría dinero para operar y seguir recorriendo las islas del Archipiélago.
"En Santiago de Chile, donde se evalúan los proyectos para los que buscamos financiamiento desde el Estado, no tienen la misma apreciación que la BBC de Londres y, por lo tanto, no contamos con financiamiento para el 2024 porque no nos consideraron", subió en Facebook la también concejala aludiendo a que la cadena británica estuvo hace una semana documentando la premiada iniciativa, tanto en nuestro país como el extranjero.
"Demasiado papeleo"
"Volvimos a repostular, pero esta vez no nos adjudicamos. Y nosotros tenemos una crítica en cuanto a que se exige demasiado papeleo, demasiada burocracia. O sea, si te piden un informe en un formato, no solamente en ese formato, sino que como en tres; entonces, te amaneces subiendo papeles. Y entre esas cosas nos faltó subir actividades, porque ya eran tantas, dos años trabajando", justificó Higueras posteriormente a la prensa regional, junto con detallar que en cada documento que deben subir, se deben adjuntar las fotos de las acciones, la ficha de las mismas y, además, la firma de la comunidad beneficiada.
Ante dicha situación, la gestora cultural advirtió que es "demasiado estresante, porque nosotros no estamos dedicados solamente a esto". Y si bien la Agrupación Cultural y Social Artesana Otilia Yáñez quedó en la lista de espera, la esperanza de que se les asignen recursos es "ninguna. Ninguna, porque ya fueron seleccionados (otros), quedamos en el número 14 en lista de espera y eso es imposible que corra", sentenció la ganadora del Premio Chiloé de Extensión Cultural.
Quien también se hizo eco de esta situación fue el diputado del distrito 26 Alejandro Bernales (PL). "Estamos realmente consternados y no encontramos explicación alguna para que el Ministerio de las Culturas haya dejado fuera del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales a la reconocida Bibliolancha de Quemchi. Este es un programa que ha funcionado décadas en la región y que ha permitido acercar los libros y la literatura a cientos de niños y niñas que viven en pequeñas islas".
Oficio de diputado
El también presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara Baja, junto con calificar esta noticia "como triste", adelantó que pedirá vía oficio a la ministra Carolina Arredondo una respuesta por esta medida que dejará sin financiamiento a esta iniciativa nacida en Quemchi y que lleva años trabajando por los distintos rincones de la provincia, llevando no solo libros a quienes no tienen el acceso a ellos, sino también actividades culturales, preservando siempre la identidad local.
Por su parte, la seremi de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, Cristina Añasco, detalló a La Estrella que la Bibliolancha, "así como otras organizaciones que hacen un tremendo aporte como organizaciones culturales colaboradoras del Estado, quedó en una lista de espera. Nosotros esperamos sin duda que corra esa lista, porque aparte de Bibliolancha quedaron otros programas súper importantes, tanto para la región y para el país, que hacen un trabajo en distintas comunidades, en comunidades insulares, donde acercan la gestión cultural a quienes más lo necesitan y, obviamente, para nosotros también es una triste noticia lo que ocurrió".
La periodista especificó que la evaluación de las postulaciones no pasa por la región, "sino por un comité ejecutivo compuesto por distintos funcionarios y funcionarias del ministerio y se señala que sin duda tuvo un buen desempeño en los criterios de impacto y territorialidad y su puntaje se vio mermado dado que la etapa de evaluación, una de las etapas, no adjuntaron todas las cartas de los grupos prioritarios que eran necesarias y, obviamente, eso significó una evaluación menor a la que ellos necesitaban para estar en el puntaje necesario para poder ser parte de estos proyectos".