Chiloé tendrá 199 servicios de transporte para el plebiscito
Con la coordinación de la Seremi del ramo y de Delegación Presidencial Provincial esperan que mañana no se repitan situaciones como la de mayo pasado con los electores que no pudieron trasladarse a Quehui desde Castro urbano.
Con un acento en resolver los problemas de conectividad que se generaron en el anterior proceso eleccionario como el traslado de electores a la isla de Quehui, en Castro y el sector de Inío en Quellón se trabajó para entregar a los chilotes transporte gratuito para el plebiscito de mañana.
Según lo informado por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, 199 serán los servicios sin costo de transporte marítimo y terrestre para estas elecciones que estarán disponibles en la provincia, de los que 142 fueron especialmente contratados para este proceso.
El seremi Pablo Joost sostuvo que "estamos desplegados en terreno y los equipos técnicos tanto del ministerio como de las delegaciones presidenciales están trabajando para poder contar con todos los servicios especiales de transporte durante las elecciones".
Igualmente, el ingeniero indicó que "estamos abordando también situaciones que se dieron en elecciones anteriores, particularmente con la isla Quehui; estamos también abordando la situación con caleta Inío. Esperamos que este domingo tengamos nulos inconvenientes en materia de conectividad".
Ancud con 29 recorridos especiales es la comuna chilota que contará con la mayor cantidad de servicios, algunos de ellos incluso tendrán dos horarios de salida y dos de retorno. Entre las localidades que serán favorecidas se encuentra Caulín La Cumbre-Chacao, Taiquemó-Chaquihual-Ancud, La Tiza-Ancud y Linao-Ancud urbano.
Con 21 recorridos, el servicio en Quemchi considerará traslado de electores por las vías marítimas y terrestres. Estos últimos se realizarán entre Aulín-San José-Nayahué-Metahue en isla Butachauques, además de Cheñiao-Callao-Voigue Estero-Voigue Capilla-Taucolón-Mechuque (islas Chauques), así como las islas Tac-Añihué-Mechuque y Tac-Metahue.
12 serán los servicios disponibles en Dalcahue durante la jornada dominical, los que consideran viajes deMocopulli, cruce Calen a Tenaún, Piruquina-Punahuel, Dallico-Quetalco, Chovi San Juan, cruce Codegual, Puchaurán, El Prado Ruta 5, San Pedro y Calen.
Solo terrestres son los seis recorridos especiales que se habilitarán en Curaco de Vélez. Se trata de Huyar Alto-carretera-Curaco de Vélez, Huyar Bajo-Huyar Alto-Diañ-carretera, Palqui Estero-Los Palquis-Tolquien, Chúllec, Huenao y San Javier.
Para Quinchao se definieron nueve servicios especiales: 3 terrestres y 6 marítimos. Los primeros consideran a los sectores de Putique-Coñab, Chequián-Matao y Cohem, mientras que los insulares apoyarán a los vecinos de Meulín-Quenac, Alao-Chaulinec, Achao-Chaulinec-Apiao, Achao-Quenac-Meulín, Teuquelín-Caguach-Quenac y Chaulinec-Alao-Apiao.
Por su parte, en Castro habrá 8 recorridos, 2 de ellos marítimos. Entre los primeros están Ducán-Quel Quel-Ducán-Castro, Llicaldad-Castro, La Estancia-Curahue-Quel Quel-Rilán-Castro, Pastahué-Auquilda-Castro, Lingue-Ducán-Puyán-Yutuy-Castro, San Antonio de Puyán-Castro. Los insulares son Chelín-Quehui y Castro-Quehui.
Chonchi es la segunda comuna con mayor cantidad de servicios, totalizando 25. Entre los sectores en los que habrá alternativa de conectividad gratuita dispuesta por el Estado mañana están Curaco de Vilupulli, Alcaldeo de Rauco, Los Petanes, Dicham, Pindaco, Quitripulli, Rauco, Quiao, Cahuala, Cucao, Huillinco, Rahue, Huentemó, Tarahuín y Quitripulli.
En Puqueldón el número de servicios será de 6: Lincay, Detif-Aldachildo, Liucura-Aldachildo, Puchilco-Aldachildo, Chulchuy-Huicha, mientras que en Queilen serán 10 terrestres: cruce Pirque, San Miguel-Quehu, Agoní Alto-Las Lajas, Apeche Alto, Pío Pío, Contuy, Pureo, Paildad, Aulen y Díaz Lira, todos con destino a la capital comunal lemuyana.
Cierra la lista Quellón con 16 recorridos especiales, uno de ellos marítimo que sale de caleta Inío. Habrá servicios terrestres desde sectores como Tutil, Curanué, Colonia Yungay, San Juan de Chadmo, Auchac, Trincao, San Antonio de Chadmo, Auchac, Candelaria y Santa Rosa.
"Estamos trabajando para poder contar con todos los servicios especiales de transporte durante las elecciones".
Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones.
142 de los recorridos fueron especialmente contratados para la jornada dominical.
17 de diciembre es el día en que los chilotes están nuevamente convocados a las urnas.