Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Museo Amador Cárdenas de Quellón recibe visitas tras estar 3 años cerrado

Proyecto que recibió financiamiento del Fondart permitió poner en valor el recinto cultural quellonino que resguarda el legado del recordado folclorista e investigador.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En marcha blanca se encuentra el funcionamiento del remodelado Museo Municipal Amador Cárdenas de Quellón, luego de la ejecución de un proyecto de la puesta en valor financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Tres años permaneció cerrado el recinto que se ubica en avenida La Paz 307 y que contiene objetos que marcan parte del legado del destacado folclorista y también exalcalde quellonino, así como otro tipo de elementos que fueron donados.

Una inversión cercana a los 5 millones de pesos representó la puesta en valor del museo, trabajo que estuvo a cargo de profesionales de la comuna.

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, sostuvo que "muy contento, emocionado y feliz de reabrir el Museo Amador Cárdenas; está la familia, sus hijos, su señora, sus amigos y la Red de Cultura de Chiloé".

Además, el geógrafo expuso que "este fue un proyecto Fondart de recuperación y puesta en valor de las piezas del museo de Quellón con una antropóloga y una profesora de historia y geografía, y también (estamos) contentos por la municipalidad que está invirtiendo; pasaron años pero ya está reabierto a toda la comunidad, visitantes y turistas y nuestros estudiantes que quieran aprender de nuestra historia".

Por su parte, Carlos Chiguay, concejal quellonino y también folclorista, escribió en sus redes sociales en el momento de la reapertura que fue "un día lleno de emociones en la inauguración del Museo Amador Cárdenas Paredes, donde asistieron historiadores y gestores culturales; la presencia muy importante de la familia quienes recibieron el cariño, el aprecio y reconocimiento de la comunidad. Felicitaciones a todos y todas quienes aportamos para poner en valor este espacio cultural".

inscripciones

Como parte de la marcha blanca de la atención de este recinto cultural, se estableció que las personas puedan acudir previa inscripción, la que tiene un máximo de 10 personas por vez. Para ello se debe escribir al correo electrónico museo@muniquellon.cl, o bien al número de WhatsApp +56 9 5630 8359; en ambos casos se debe enviar el nombre y RUT.

También el interesado puede acudir de forma presencial a las dependencias del Museo Amador Cárdenas, como en la Oficina de Turismo ubicada en la Plaza de Armas de Quellón, donde se le solicitarán los mismos datos que en la inscripción no presencial.

Se informó que los días y horarios de atención del establecimiento son de lunes a sábado de 12 a 19 horas y el tiempo estimado por visita es de 30 minutos. También se agregó que considerando la disponibilidad horaria, este tiempo puede extenderse.

Amador Humberto Cárdenas Paredes fue profesor, compositor, cantante, recopilador y político chilote. Nació en la isla Linlín, comuna de Quinchao, el 26 de julio de 1931, falleciendo este siglo: el 8 de diciembre de 2003 a los 72 años. Entre sus galardones recibió en 2000 el Premio a la Música Nacional Presidente de la República y el mismo año de su muerte, pero en el verano, fue condecorado con el Premio Chiloé de Extensión Cultural de parte del Concejo de Castro.