Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Tres aspectos a tomar en cuenta en las compras de Navidad

La Ley del Consumidor establece una serie de condiciones entre proveedores y consumidores. La normativa aplica sólo en el comercio establecido.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M.

La compra de regalos abunda en estos días con motivo de la Navidad, por lo que las autoriadades salieron a decir que la Ley del Consumidor establece una serie de derechos para las personas siempre que adquieran los productos en el comercio establecido y exijan la boleta. Entre los más relevantes está a recibir información veraz y oportuna sobre las características de los productos y servicios; a elegir libremente y a recibir productos y servicios de calidad; y a que las promesas de la publicidad y lo acordado en los contratos se cumplan.

La normativa establece una serie de condiciones en los siguientes segmentos:

1. Compras por internet. Los consumidores tienen derecho a que las empresas cumplan con todas las condiciones ofrecidas, entre ellas, que los productos sean los comprados y lleguen a tiempo, lo que cobra relevancia en Navidad.

Además, la norma establece el derecho a retracto, esto es, la posibilidad de arrepentirse de la compra sin expresión de causa, durante un plazo de 10 días desde recibido el producto. Sólo se podrá excluir el derecho de retracto respecto de productos que por su naturaleza no puedan devolverse o pueden caducar con rapidez y ciertos servicios.

2. Derecho a la garantía legal. Aplica si el producto comprado nuevo viene defectuoso o presente fallas por un uso normal. En este caso, los consumidores tienen derecho al cambio, la reparación o la devolución de lo pagado a elección del consumidor durante 6 meses desde la compra o desde que lo recibe, si se trata de una compra por internet.

3. Ticket de cambio. Es habitual que muchas empresas, especialmente del retail, ofrezcan un "ticket de cambio", el cual permite a los consumidores cambiar sin motivo el producto durante 10, 20 o hasta 30 días. Se trata de una política comercial voluntaria dirigida a satisfacer a los clientes. Si es ofrecida, debe cumplirse. Pero eso no significa que el consumidor pierda su garantía legal si el producto tiene fallas.

Este año, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha recibido alrededor de 33 mil reclamos relacionados con barreras para ejercer el derecho a la garantía legal. Un 51% de los reclamos fueron por la negativa de las empresas a devolver el dinero a los consumidores; un 35% por no realizar el cambio; y un 6,3% por no efectuar reparación gratuita.

El cambio en el paisaje influyó en la comunicación vocal de homínidos

E-mail Compartir

El paso de los bosques densos a las llanuras abiertas durante el Mioceno podría haber facilitado la configuración y el desarrollo de la comunicación vocal de los primeros homínidos, según un estudio de la Universidad británica de Warwick.

Hace entre 5,3 y 16 millones de años, los paisajes africanos dejaron de ser bosques para convertirse en amplias praderas, un cambio que empujó a los antiguos primates u homínidos de los árboles al suelo. Sin embargo, no está claro qué impacto tuvo esta transformación del paisaje en la vocalización de los homínidos, ya que los tejidos blandos necesarios para estudiarlo no se conservan en los registros fósiles.

Para tratar de aclararlo, los investigadores analizaron a un grupo actual de grandes simios, que emiten sonidos parecidos a vocales y a consonantes.

Así, reprodujeron 487 llamadas de orangutanes de Sumatra y Borneo y registraron su audibilidad a intervalos de 25 metros, cubriendo una distancia de 400 metros.

Los resultados mostraron que las llamadas basadas en consonantes seguían siendo audibles a distancias más largas que las basadas en sonidos vocálicos. Alrededor del 80% de los sonidos consonánticos eran audibles a 400 metros, mientras que menos del 20% de las llamadas vocálicas lo eran a la misma distancia. Esta investigación sugiere que las llamadas basadas en consonantes son más eficaces en paisajes abiertos.

WhatsApp permitirá compartir música durante videollamada

E-mail Compartir

La aplicación de mensajería WhatsApp está trabajando en una nueva función para la plataforma de videollamadas, la cual estará disponible en la próxima actualización para dispositivos Android, disponible en Google Play Store.

La gran novedad es que se permitirá que los usuarios compartan y escuchen colectivamente audios y música durante una videollamada, siempre y cuando se utilice la opción de compartir pantalla.

Esta nueva opción facilitará la colaboración multimedia, permitiendo a los millones de usuarios en el mundo disfrutar y discutir juntos de contenidos de vídeo y música.


Los videojuegos venden tres veces más si están disponibles íntegramente en español

La venta de videojuegos se triplica si están íntegramente en español y aumenta, aunque en menor medida, si están parcialmente en esa lengua, según el informe "Economía del español en la industria del videojuego", del Observatorio Nebrija.

En él se analizaron 559 videojuegos, 386 desarrollados en España y 173 en América Latina, lanzados en 2015, 2016, 2020, 2021 y 2022 en Steam.

De acuerdo con el estudio, la venta de los ejemplares en español aumentaron en un promedio de 1.236 unidades, casi el triple que los que no incluyen esta lengua, mientras que la de los que están en español de forma parcial se incrementa en 434 unidades.

Estos incrementos se dan en los juegos de categoría aventura, dada su alta narrativa.