Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Hospital de Castro está con capacidad al máximo por aumento de pacientes

Fin de semana largo impactó en demora en la Urgencia del principal recinto asistencial de la provincia.
E-mail Compartir

Redacción

A un 100% llegó la ocupación de las camas críticas tras el feriado por Navidad en el Hospital de Castro, lo que llevó a reconvertir camas de urgencia para recibir a pacientes, generando un aumento de las horas de espera de quienes requieren atención.

Desde el principal centro de salud de la provincia se informó que se vive un complejo panorama ante la saturación por pacientes graves que llegaron durante este fin de semana largo. Se trata de una situación que se ha repetido en los últimos meses.

Belén González, jefa del servicio de Urgencias del Augusto Riffart castreño, comentó que "la situación sigue crítica, lamentablemente en alza. Durante el fin de semana largo el servicio de Urgencias estuvo saturado con pacientes hospitalizados en los boxes, por ende, esos boxes están bloqueados para la atención de los pacientes que consultan en forma espontánea".

Asimismo, la profesional agregó que esta situación se ha ido reiterando en el recinto hospitalario desde el segundo semestre del 2023, y que durante los fines de semana largos se ve agravado producto del aumento de accidentes en la provincia.

Respecto a la reconversión de los boxes de Urgencias para la hospitalización provisoria de pacientes, la funcionaria afirmó que "tenemos pacientes hospitalizados más de tres días esperando camas, pacientes graves".

Por lo mismo, la profesional puntualizó que "nuevamente hacemos un llamado a la comunidad al buen uso de los servicios de Urgencias y de las unidades de emergencias solo para situaciones de gravedad y a ocupar sus otros dispositivos de las comunas, ya sean el SAR (servicio de atención primaria de alta resolutividad), el SAPU (servicio de atención primaria de urgencia), los centros de salud familiar, las postas, etc. Estamos, como se viene dando desde hace un tiempo, en una situación bastante crítica y nunca antes vista acá en el hospital".

Según se informó desde del recinto asistencial, una de las principales causas de la saturación del área de Urgencias durante estos feriados es producto de accidentes de tránsito por consumo de alcohol y el exceso de velocidad.

Pendientes

En este sentido, el subdirector médico del Hospital de Castro, Jonathan Zúñiga, mencionó que "este fin de semana recién pasado hubo varios accidentes que congestionaron el servicio de Urgencias, hubo largas esperas y aún nos quedan pacientes pendientes por resolver, por ejemplo, que hay que trasladar a Puerto Montt, que también está sin camas".

El médico relató que "es por ello que queremos invitarlos a que estas celebraciones que van a ser para el feriado largo de la celebración del nuevo año 2024 que se nos viene, las hagan en sus familias y principalmente tomando las precauciones de vida, especialmente a la hora de conducir. Si bebe, no conduzca, no ponga en riesgo su vida, ni la de sus familias, ni demás ciudadanos".

Al aumento de pacientes se suma otra preocupación para comunidad usuaria del Hospital de Castro y es la utilización de la zona de espera de la urgencia y otros puntos del recinto por personas en situación de calle.

Clementina Lepío, presidenta del Consejo Consultivo del Augusto Riffart, manifestó que esta no es una situación nueva y que en distintas reuniones con autoridades locales han intentado poner este tema sobre la mesa para que se realice una articulación entre distitntas instituciones públicas para intentar encontrar una solución a esta problemática.

Posta de Yaldad estará finalizada en mayo

E-mail Compartir

Para mayo del 2024 está programada la puesta en marcha de la nueva posta de Yaldad, en la comuna de Quellón. Se trata de un proyecto que es financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que bordean los mil 200 millones de pesos.

A cerca de un 60% llega el avance del recinto, obras que también consideran la construcción de la casa del técnico paramédico que residirá en el sector.

Para revisar el estado de adelanto del proyecto, en los últimos días autoridades comunales y representantes de los vecinos realizaron una visita a la obra que forma parte del convenio que existe entre el Servicio de Salud Chiloé y el Gobierno Regional.

"El proyecto lo hizo el municipio y lo sacamos adelante no sin obstáculos, pero ahora vemos la realidad del avance", afirmó el alcalde quellonino, Cristian Ojeda (DC), sumando que con esto "va a cambiar la atención primaria, para las rondas vamos a tener los boxes adecuados".

Tamara Martínez, concejala y presidenta de la comisión de salud del ente colegiado, formó parte del recorrido tras lo que dijo que "acercar salud municipal es uno de los ejes fundamentales de esta organización y muy contenta con el avance porque en su momento hubo problemas que la empresa tuvo que subsanar".

En un terreno del municipio se está levantado la obra que considera una superficie de 297,86 metros cuadrados para la posta, que incluye 219 metros cuadrados para recintos clínicos y 23,54 metros cuadrados para áreas técnicas como el grupo electrógeno y bodega de pellet. También se suman 55 metros cuadrados para la vivienda del paramédico, más circulaciones peatonales exteriores y un estacionamiento para ambulancia.

En este sentido, Nolfita Llancalahuén, socia del comité de salud, indicó que "muy bueno el avance después de haber tenido un año muy lluvioso, un invierno muy crudo. Cuando ya pudieron hacer el cimiento se largaron a construir muy rápido y para la comunidad es un tremendo logro que se estén viendo los frutos de una petición que estuvieron haciendo los dirigentes por mucho tiempo".