Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Puerto de Quellón tendrá millonaria intervención

Más de 8 mil 600 millones de pesos es el presupuesto de las obras en el muelle.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En enero o febrero próximo comenzarán las obras del proyecto de mejoramiento del puerto artesanal de Quellón, iniciativa que considera una inversión histórica para la comuna de más de 8 mil 644 millones de pesos.

La entrega de terreno a la empresa contratista Sociedad Ingeniería, Construcción y Maquinaria Limitada, Sicomaq, que se concretará en los próximos días marcará un hito en esta iniciativa de la Dirección de Obras Portuarias (DOP).

Con este proyecto se busca potenciar la actividad productiva del puerto y mejorar las condiciones de trabajo de quienes se dedican a la pesca artesanal y a la carpintería de ribera.

El mejoramiento de la infraestructura considera un varadero de 13 mil metros cuadrados, un galpón con capacidad para reparar siete embarcaciones, una zona de varado para 40 embarcaciones, un edificio mirador, un muelle para travelift para naves e instalaciones sanitarias.

De acuerdo a lo indicado por el director regional de Obras Portuarias, Javier Gallardo, la obra será altamente significativa para mejorar las condiciones de trabajo de quienes se dediquen a la pesca artesanal u oficios relacionados.

"Actualmente, contiguo al puerto pesquero, se desarrolla de forma informal la actividad de carpintería de ribera. Las condiciones en que operan los trabajadores son muy precarias y carentes de las condiciones sanitarias y de seguridad mínimas", señaló.

Igualmente, detalló que "este proyecto considera la construcción de un varadero que cuenta con los espacios, equipamientos y servicios para que esta actividad, asociada a la pesca artesanal, se desarrolle con los más altos estándares técnicos, operativos y sanitarios".

En este sentido, Cristian Ojeda (DC), jefe comunal quellonino, sostuvo en medio de sus vacaciones, que "se hace efectivo el esfuerzo que han hecho los pescadores y este alcalde para consolidar un proyecto de más de 8 mil millones de pesos para seguir fortaleciendo el puerto pesquero más importante de descargue de productos bentónicos de Temuco al sur".

Relevante

Del mismo modo, el geógrafo mencionó que "esto es sumamente relevante e importante porque es una inversión histórica y que es la primera etapa para que así esto se siga fortaleciendo, así es que estamos muy agradecidos".

Junto con recordar que la administración de nuevo puerto estará a cargo del Sindicato de Pescadores N°1, Pedro Pairo, dirigente sindical de isla Laitec valoró que se concrete este tipo de proyectos.

"Mientras sea beneficioso para todos los usuarios de la pesca artesanal de Quellón y haya un mejoramiento es bueno, mientras haya crecimiento en la comuna y mejores condiciones para la pesca artesanal", describió el dirigente.

13 mil metros cuadrados tendrá el varadero considerado en el proyecto.

Anuncian mejoras en jardín infantil Eluney de la capital chilota

E-mail Compartir

Una inversión de 217 millones de pesos se destinará al mejoramiento general de la infraestructura del jardín infantil y sala cuna Eluney, en Castro. Hasta el recinto llegó el alcalde, Juan Eduardo Vera (indep. de Chile Vamos) para informar a la comunidad del inicio del proyecto.

El objetivo de esta inversión es brindar un espacio adecuado y de calidad para el desarrollo y aprendizaje de los niños. Se realizarán mejoras de la envolvente térmica, de seguridad interior y exterior, mantención general de áreas interiores, reposición de servicios higiénicos y accesibilidad universal con la implementación de baño universal, artefactos universales, barras de apoyo, rampas exteriores.

El alcalde destacó la importancia de invertir en la primera infancia, ya que es en esta etapa donde se sientan las bases para un futuro exitoso.

Licitación

"Con mucho trabajo nos ganamos el proyecto de conservación y mejoramiento de este maravilloso jardín infantil. Serán 217 millones de pesos de inversión y en los próximos días vamos a llamar a licitación pública", comunicó el jefe comunal.

La noticia fue recibida con "entusiasmo y alegría" por parte de la comunidad educativa, quienes agradecieron por este proyecto de mejoramiento que beneficia a todos los usuarios que asisten al jardín infantil y sala cuna Eluney, brindándoles un espacio acogedor y propicio para su desarrollo y aprendizaje.

El proyecto es financiado por la Circular 33 de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

Valoran aumento de recursos para suelos

E-mail Compartir

En un poco más de un 35% se incrementaría el presupuesto para el Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados (Sirsd) el próximo año. Así lo informó el consejero regional chilote, Francisco Cárcamo (RN).

La misma fuente recordó que dicha iniciativa había sufrido una rebaja significativa durante el año 2023, pero luego de conversaciones con el ministro de Agricultura (Esteban Valenzuela), la autoridad del agro se comprometió en aumentar los recursos en un 35,18 por ciento para el próximo año.

"Otro tema que planteamos en la sesión del Consejo Regional fue referente a la Ley de Presupuesto 2024, del Ministerio de Agricultura, básicamente a los programas del Sirsd, el programa de la Ley 20.402, que tiene un tremendo impacto en la Región de Los Lagos, que tiene que ver con la productividad agrícola, que va orientado a fortalecer el desarrollo agropecuario para la pequeña agricultura campesina, hoy día según el informe preliminar habría un incremento, respecto al año 2023, lo que se traduce en más de 3 mil 700 millones de pesos en el presupuesto nacional", expresó.

"Recuperamos un presupuesto, que se nos había quitado desde el nivel central".

Francisco Cárcamo, consejero.