Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Rechazan transversalmente idea del INDH de dialogar con integrantes de la CAM

Gobierno dijo que no se puede conversar "con la pistola sobre la mesa". En RN oficiaron al instituto para saber si es una opinión personal o institucional.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Tanto el Gobierno como la oposición rechazaron la propuesta difundida por la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, quien pidió llegar a "un acuerdo amplio" para "desactivar la violencia en la Macrozona Sur", en un diálogo en que, a su juicio, debería estar la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Según planteó Contreras a El Mercurio, para resolver los problemas de violencia en la zona "nosotros creemos que tiene que haber un diálogo de alto nivel, en que primero tienen que estar sentados a la mesa todos, absolutamente todos, no puede faltar nadie".

Al ser consultada por una posible presencia de la CAM en la mesa de diálogo, la trabajadora social dijo que "podría estar siempre y cuando no realice actos violentos durante ese período (...) Hay que establecer una suerte de tregua y hacer un alto en las acciones de violencia, pero hay que sentarlos a la mesa para resolver los problemas que tienen, porque, si no, van a seguir marginalmente con los actos de violencia".

Sobre esta propuesta la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que "obviamente nosotros siempre estamos escuchando las distintas propuestas para dar solución a problemas (...) Nosotros vamos a estar disponibles siempre a dialogar con quienes quieran hacerlo, (pero) no podemos dialogar con quienes no están dispuestos".

"Hasta el momento no tenemos ninguna señal de disposición de diálogo. Sí hay actores que tienen disposición a dialogar, y eso significa no dialogar con la pistola sobre la mesa, porque así no se dialoga", agregó la ministra.

La bancada de diputados RN ofició al INDH para que explique si la invitación a negociar a la CAM es institucional o individual de su directora.

Con ello buscan que "se someta a deliberación del Consejo del INDH los hechos que señalan y se remitan antecedentes que indican"

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), acotó a 24 Horas que considera que es "incomprensible" la propuesta porque "uno debe actuar conforme al derecho y la ley y uno no puede sentarse e negociar con quienes ponen las bombas".

La senadora Carmen Gloria Aravena (REP) dijo que "el Estado no puede negociar con terroristas (...) que piensan que las armas son el camino".

Presidente Boric entrega los Premios Nacionales de 2023

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric entregó ayer en el Patio de los Cañones de La Moneda los Premios Nacionales de 2023.

En la instancia fueron galardonados en Ciencias Exactas el ingeniero civil matemático de la U. de Chile, máster y doctor en Estadísticas de la Universidad Purdue en Estados Unidos, Jaime San Martín; en Periodismo la académica, investigadora y escritora, Patricia Stambuk; en Ciencias de la Educación el ex jefe de la División de Educación General del Mineduc, Juan Eduardo García-Huidobro; en Humanidades y Ciencias Sociales el musicólogo, columnista y crítico de Arte Gastón Soublette; en Artes de la Representación y Audiovisuales, el cineasta, guionista, investigador, productor y teórico del cine Patricio Guzmán; y en Artes Plásticas la pionera en el arte conceptual en Chile, Cecilia Vicuña.

Esta última señaló en la ceremonia que "decir gracias, en este lugar bombardeado y renacido es lo más emocionante y doloroso del mundo".

Por su parte el Presidente Boric dijo que "es bonito ver cómo la obra de ustedes se entrelaza con la historia de Chile, porque sus investigaciones, sus creaciones, en definitiva su legado, que hoy se eterniza, tiene una raíz firmemente asentada en nuestra patria".

Chileno que realizaba un doctorado fallece apuñalado en Madrid

E-mail Compartir

Un profesor de la Universidad de Valparaíso falleció al ser apuñalado en un bar de Madrid, España, donde realizaba una escala para volver a Chile a celebrar las fiestas.

Según indicó El Mercurio de Valparaíso, Sebastián Bello Lepe, fonoaudiólogo de 35 años, quien se encontraba haciendo un doctorado en la University College de Londres, Inglaterra, tras ser becado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, fue atacado por motivos que se desconocen por un sujeto de 47 años, quien lo agredió con un arma cortopunzante en el cuello.

Producto de ello fue trasladado de urgencia a un centro asistencial en Madrid, donde permaneció hasta el lunes, cuando falleció.

Sus familiares viajaron el domingo a España y alcanzaron a estar con él en sus últimos momentos de vida.

Sobre este hecho el rector de la U. de Valparaíso, Osvaldo Corrales, dijo que "es una tragedia que nos ha remecido puesto que se trataba de un joven académico que cursaba estudios de postgrado en el extranjero y que (...) fue víctima de un ataque irracional e injustificado".

Desde la Cancillería dijeron que el Consulado de Chile en España está acompañando a la familia de Bello para prestarle orientación y asistencia en el caso. "Desde un primer momento estuvimos en contacto con la familia y la universidad", indicaron.