Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé ocupó el segundo lugar en el gasto regional

Presidente de la Asociación Provincial de Municipios espera que se revise lo que calificó "exceso" de tramitación, para que el monto sea aún mayor.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 21 mil 951 millones 822 mil 96 pesos llega la proyección del gasto para la provincia de Chiloé del presupuesto regional del año recién pasado. Se trata de un asignación que llegó a un 23%, solo un punto más bajo que Llanquihue (24) y muy por sobre Osorno (12%) y Palena, con un 13%.

Proyectos como la ampliación del agua potable y alcantarillado en villas Los Aromos y Río Pudeto de Ancud, la construcción del cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos de Chonchi, la reposición del Estadio Municipal de Curaco de Vélez y la reposición de la Escuela de Tehuaco en Dalcahue recibieron asignación del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

En este sentido, Nelson Águila (DC), presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, indicó que "esto lo vimos en la reunión que tuvimos donde se aprueba el ajuste presupuestario 2023 en cada una de las asignaciones y, en el caso de la inversión en obras, no puedo dejar de destacar el segundo lugar de la provincia con 21 mil 951 millones, después de Llanquihue, porque es un alza considerable que se ha mantenido en el tiempo".

Además, expuso que "cuando uno habla de cifras hay que reflejarlas en obras concretas en cada una de las comunas con sistemas de agua potables, con postas, con caminos, con compra de maquinarias para los municipios, con construcción de estadios, de escuela; esas son las obras concretas que se van a realizar con estos porcentajes que se manejan".

El exalcalde castreño puntualizó que "Chiloé el año 2023 estuvo a punto de ser la provincia que más recursos invirtió en proyectos de carácter provincial. Si se considerara la cantidad de habitantes por provincia a nosotros nos correspondería estar en tercer lugar, pero estamos en el segundo lugar y muy cerca del primero".

marcos vargas

Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, comentó que "el total del porcentaje del compromiso respeto del gasto del presupuesto del Gobierno Regional asignado para la provincia de Chiloé son cifras que reflejan lo dificultoso que fue el año 2023 para los municipios".

El alcalde de Queilen sumó que "hoy más que nunca se ha hecho muy complicado poder elaborar proyectos, ya sea FNDR, Circular 33 o FRIL de parte de los municipios hacia el Gobierno Regional. Es increíble el nivel de burocracia y la cantidad de antecedentes y de requisitos totalmente innecesarios que se piden para poder justificar un proyecto y eso hace que nuestros equipos técnicos pierdan demasiado tiempo".

Vargas cuestionó que "no es posible que para proyectos FRIL o Circular 33 se pida mil y un documentos, antecedentes que a veces pareciera que son más trabas para los municipios, para retrasar su gestión e incluso hemos llegado a pensar que se hace para ganar tiempo porque era de conocimiento público los problemas financieros que tuvo el año recién pasado el Gobierno Regional".

El representante de los alcaldes de Chiloé llamó a afinar este tipo de detalles entre municipios y el GORE, ya que podría crecer "mucho más" el porcentaje en la cartera de inversión.

Iniciativas provinciales

Dentro de las iniciativas de carácter provinciales con asignación presupuestaria del 2023 se encuentran las obras complementarias de los nuevos hospitales de Ancud y Quellón, así como la conservación de caminos vecinales, reposición de camiones tolva para la Dirección de Vialidad y el subsidio a la operación del sistema de autogeneración de energía en zonas aisladas.

Bibliolancha contaría con financiamiento para 2024

E-mail Compartir

Por la vía de la asignación de más recursos al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (Paocc), el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio buscaría resolver el financiamiento para la ejecución del proyecto de la Bibliolancha.

Así lo explicó el diputado por la zona Alejandro Bernales (PL), sumando que "nosotros hemos estado varias semanas pidiéndole al ministerio que pueda subsanar el error que cometió al dejar fuera el proyecto de la Bibliolancha; dentro de eso me he comunicado con la subscretaria de las Culturas y también con la ministra para manifestarle la preocupación y también el malestar que hay en Chiloé".

En este sentido, relató que "ellas se comprometieron y nosotros entendemos que va a ser un hecho que la Bibliolancha va a tener el financiamiento y va a poder funcionar durante el 2024, y nosotros esperamos que esta buena noticia se dé a conocer en las próximas horas".

La mayor asignación de recursos permitiría al programa que corra la lista de espera hasta financiar a la Bibliolancha, proyecto premiado en Chile y el extranjero.

González valora informe por la Ley de Turberas

E-mail Compartir

Conforme con el informe que despachó la comisión mixta sobre modificaciones a la Ley de Turberas se mostró el diputado por la zona, Mauro González (RN) tras meses de discusiones y reuniones por esta materia.

Tras la instancia parlamentaria, el congresista y exseremi del Trabajo destacó que "el proyecto turberas, por un lado, garantiza un trabajo sustentable, una protección mayor al medioambiente y, por otro lado, el respeto y garantizar el trabajo de los pomponeros en la cubierta vegetal".

El congresista de oposición agregó que "frente a esto estamos satisfechos, porque se hará a través de un plan de manejos sustentables, que tendrá una transición y apoyo también por parte del Estado para estos pequeños agricultores".

González agregó que "lo otro relevante es que cuando se redacte el reglamento que materializa el trabajo y cómo se va a llevar a cabo en el futuro el trabajo de los pomponeros. Ellos también van a poder ser escuchados y dar su opinión en la elaboración del reglamento que será muy importante".

El proyecto ahora debe volver a la Sala de la Cámara de Diputados para ser ratificadas las modificaciones generadas.