Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

18/O: Fiscalía pide formalizar al general Yáñez por omisión en apremios

Solicitud fue ingresada por persecutor cuestionado por el alto oficial. El Gobierno esperará la audiencia para tomar una decisión.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

El Ministerio Público solicitó audiencia para formalizar al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, por su presunta responsabilidad en el delito de omisión durante su gestión como encargado de Orden y Seguridad en el estallido social de 2019.

La solicitud fue ingresada por el fiscal metropolitano de la Zona Centro Norte, Xavier Armendáriz. En ella se apunta a Yáñez por su presunta omisión de "apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio" durante la revuelta de octubre. También se pidió formalizar al exgeneral director de Carabineros Mario Rozas y al exsubdirector de la institución, el general (r) Diego Olate.

Antes de confirmarse la solicitud, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que "hay una solicitud de formalización y esperamos la audiencia para tomar una decisión como Gobierno. Estamos a la espera de las resoluciones que estime la justicia".

En la misma línea, el ministro del interior (s), Manuel Monsalve, manifestó que "hay que esperar a que se revuelva para que el Gobierno emita una opinión (…). Hemos tenido un trabajo de coordinación y colaboración con el general Yáñez en el transcurso de estos dos años, valoramos ese trabajo, pero también valoramos la autonomía de otros poderes del Estado".

Monsalve agregó que el respaldo a Carabineros "no está en cuestión. En Chile el respaldo es a las instituciones y no a las personas".

Ante la respuesta del Gobierno el senador de la DC Iván Flores acotó que "lo que yo esperaría es que si hay un alto oficial que es formalizado a lo menos mientras dura la formalización tendrá que tomar una decisión en este sentido. Es un tema políticamente complejo, pero nadie puede estar por encima de la justicia".

Por su parte, el diputado de la UDI Jorge Alessandri tildó que hay un "desorden en la persecución penal, en descabezar Carabineros, en decir que ahora apoyamos a las instituciones y no personas; quiero decirle al Gobierno y a la vocera: fíjese que las instituciones están compuestas por personas".

El senador de Demócratas Matías Walker señaló que "cuando el país está asediado por los homicidios portonazos y secuestros, no nos perdemos ni un minuto, nuestro apoyo está hacia Carabineros y su general director. Confiamos en él y en Carabineros".

Inhabilitar

El pedido de formalización se dio a conocer un día después que los abogados defensores de Yáñez presentaron una solicitud al fiscal nacional, Ángel Valencia, para inhabilitar a los fiscales Xavier Armendáriz y Ximena Chong tras acusarlos ambos de tener "odio o resentimiento" hacia su figura y la de Carabineros.

En el escrito ingresado el 24 de noviembre el abogado Jorge Martínez arguyó que Chong y Armendáriz "carecen de objetividad e imparcialidad para seguir adelante" con la investigación.

Sobre esto Yáñez expuso ayer que "yo estoy preocupado por los problemas que afectan al país, que es la seguridad. Respecto a las decisiones que toman mis abogados yo soy involucrado y no me puedo pronunciar. Sólo estoy haciendo uso de las garantías y derechos que tengo como ciudadano".

Por su parte, la fiscal Chong manifestó a CNN Chile que "no podríamos tener en ningún caso una actitud de resentimiento respecto de una persona jurídica (...); el fiscal nacional tendrá que resolver la inhabilidad del fiscal Armendáriz y, respecto de mi inhabilidad, la petición tendría que ser realizada al fiscal Armendáriz porque por estructura orgánica del Ministerio Público mi dependencia es directa de él".

Hijo de pareja Luchsinger-Mackay critica libertad de Celestino Córdova

E-mail Compartir

Luego que el martes la Corte de Apelaciones de Temuco acogió el recurso de amparo presentado por la defensa de Celestino Córdova para que el comunero mapuche, condenado a 18 años de cárcel como coautor del homicidio del matrimonio Luchsinger-Makcay, ocurrido en enero de 2013 en Vilcún, pueda cumplir el saldo de su sentencia en libertad condicional, el hijo de la pareja criticó la decisión.

Jorge Luchsinger dijo a T13 que el fallo es una "mala noticia" porque "de nuevo tenemos que pasar un trago amargo de este hecho que ocurrió cuando mataron a nuestros papás".

Luchsinger dijo que el tribunal "no es imparcial" y que el fallo "fue sorpresivo".

"¿Por qué se hace una audiencia de recurso de amparo en esa fecha… un 30,31 de diciembre? Se habían presentado múltiples acciones para solicitar libertar bajo fianza y, dado la fecha, nosotros a través de nuestro abogado exigíamos alegar. Nosotros ya no somos parte del juicio (…). En otras palabras ya no nos pescan", acusó.

"No fuimos informados, los jueces no fueron los titulares, porque en una fecha especial hay vacaciones, entonces están los reemplazantes quienes dan este fallo, que es muy distinto a lo que se venía haciendo", señaló.

El ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, confirmó que el Gobierno ya ingresó un recurso de apelación para tratar de revertir la libertad condicional, lo que incluso pudo haber ocurrido anoche si es que la corte no lo revisó antes.

breve

E-mail Compartir

Comisión revisora aprueba acusación constitucional contra el ministro Montes

La comisión revisora de la acusación constitucional contra del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, aprobó el documento en el que el secretario de Estado es cuestionado por su presunta responsabilidad en el caso Convenios.

A favor del informe votaron los diputados Víctor Pino (ex PDG), Cristián Labbé (UDI), y Natalia Romero (indep. pro UDI); mientras que Tomás Hirsch (Acción Humanista) y Emilia Nuyado (PS) votaron en contra.

Con esto hoy en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados se revisará el libelo, que será expuesto por la diputada del Partido Social Cristiano, Francesca Muñoz, una de las impulsoras de la acusación.