Fiestas costumbristas se toman el primer fin de semana del año
En al menos cinco comunas de la provincia se llevaron a cabo ayer encuentros típicos que congregaron una masiva presencia de vecinos y turistas, quienes disfrutaron de la música, gastronomías y las faenas tradicionales chilotas.
Con masiva presencia de visitantes, que incluso capearon unos repentinos chubascos, comenzó ayer el primer fin de semana de fiestas costumbristas en la provincia durante este año. Un abanico de actividades que incluyó la música, gastronomía y faenas típicas en al menos cinco comunas del Archipiélago.
Fue Ancud la que partió con esta temporada de festivales en el Parque Municipal Bellavista con su versión 11 del Encuentro de Cultores en Acordeón, la cual busca relevar la cultura insular a través de este instrumento de viento y las tradiciones.
Así lo destacó Abner Yáñez, integrante del conjunto folclórico Hijos del Sur, organizador de este evento, explicando que en la antigüedad "el cultor era el que tocaba de oído y no sabía lo que estaba tocando, no por ignorancia, sino por sus costumbres, es por eso que a esto se le llama costumbres y tradiciones".
Igualmente, el artista remarcó que por la jornada de viernes, cuando se abrieron las actividades, "el primer día siempre es de acomodo; sábado y domingo ya es una preparación más fuerte, el público acude a estos eventos y se deleita con la música y la comida, además, hay música variada durante todo el día, no hay tiempos muertos".
"Invitamos a toda la comunidad que vaya y disfrute de este último día (hoy) de la muestra y a las demás festividades tan bonitas", añadió la fuente, quien reconoció el apoyo del municipio para sacar adelante esta fiesta.
También comenzando el viernes y cerrando hasta la madrugada de hoy, Quellón se deleitó con la Gran Peña Amador Cárdenas Paredes, que tuvo como epicentro la Escuela Oriente, en su versión 21.
Parrilla
Una variada parrilla musical tuvo el encuentro en sus dos jornadas, comenzando con Familia Gerónimo Barría, Aucar de Quemchi, los anfitriones del Grupo Llauquil, Caituy de Achao y Magisterio de Castro. Anoche se presentaban nuevamente los organizadores, junto a Pastora Alfonsina, Grupo Rayen de Quellón, Villa San Carlos de Chonchi, Senda Chilota y culminando con Los de la Isla.
"Tuvimos una primera noche formidale, un primer día colorido, con buen escenario donde los conjuntos folclóricos pudieron demostrar toda su calidad artística", mencionó Carlos Chiguay, presidente del conjunto anfitrión, sumando el buen desempeño del ámbito gastronómico: "La cocina funcionó muy bien, las mejores empanadas, la mejor calidad y la gente lo disfrutó, no hubo colas, una situación que siempre ocurría, pero se ha ido mejorando".
A su vez, Quinchao también comenzó su periodo de fiestas costumbristas con un recorrido ranchero que se estrenó en la isla de Llingua y que seguirá abarcando las otras ínsulas menores de la comuna.
"En esta época de verano la gente requiere de un lugar de esparcimiento y nos hemos puesto de acuerdo con las organizaciones sociales para organizar junto a ellos estas actividades", comentó René Garcés (indep.), alcalde quinchaíno. "Vamos a seguir pasando por las islas de la comuna y en los demás sectores rurales", agregó.
Lanzamiento
Por su parte, en la vecina Curaco de Vélez, se lanzaron este sábado oficialmente las actividades estivales, comenzando en el remodelado Parque Costumbrista Los Molinos con una fiesta de apertura en la cual se priorizó el producto local.
A las actividades tradicionales del campo chilote, se sumó un campeonato de truco y se dispuso de una zona infantil para que los más pequeños no estuvieran ausentes. Todo ello se rodeó de la más rica gastronomía local y la música, apartado en que brillaron los grupos Hermanda Tropical, Los Indomables y Raíces Curacanas, como también el cantante brasileño Roosevelt Rodrigues.
La alcaldesa Javiera Yáñez (indep. pro PS), explicó que se han realizado inversiones para este tipo de actividades y que se han ejecutado diversas implementaciones en beneficio de los habitantes curacanos y visitantes.
"Estamos trabajando en el fomento del turismo en la comuna y en apoyar a nuestros emprendedores", remarcó la abogada.
En tanto, Evelyn Pérez, encargada de la Oficina Local Sernatur Chiloé, señaló que "ha sido súper buena la inversión que ha hecho la municipalidad, sobre todo para mantener un turismo sostenible acá en la comuna y es algo que hemos trabajado en conjunto".
"El primer día siempre es de acomodo; sábado y domingo ya es una preparación más fuerte, el público acude a estos eventos y se deleita con la música y la comida".
Abner Yáñez, miembro del grupo Hijos del Sur de Ancud.