1.200 niños animan la ChiloeCup
70 equipos provenientes de todo el país compiten para llegar a la final en el Estadio Municipal de Castro.
Ratificando que se constituye en uno de los principales certámenes deportivos estivales del sur del país, la quinta versión del Campeonato Infantil de Fútbol ChiloeCup 2024 que se está desarrollando en Castro, reúne a más de mil 200 niños de todo el país que buscan el título del torneo que se lleva a cabo, paralelamente, entre los estadios "Pedro Aguirre Cerda" y del Parque Municipal "Mario Uribe Velásquez".
Desde el 2016 que no se disputaba esta iniciativa. En aquella oportunidad fueron 52 los equipos de cinco países (Uruguay, Brasil, Argentina, Perú y Chile) los intervinientes, pasando esta temporada a 70 escuadras, todas nacionales, en las categorías sub 16, sub 14, sub 12 y sub10.
En palabras de su organizador, Jorge Zúñiga, se trataría del "campeonato infantil más grande que se está haciendo en el sur de Chile, en cuanto a la cantidad de equipos y de personas que alberga esta actividad".
El objetivo del certamen, como remarcó la fuente, es que los menores "puedan participar, generar lazos no solo desde el punto de vista deportivo, sino que también desde la parte social, desde la amistad, de todos los valores que puede entregar lo que es el deporte".
Zúñiga recalcó además la importancia en la presencia de acompañantes en las distintas delegaciones. "Son muchas personas y eso también hace bien en la comuna, no solo en el deporte, sino que también en el ámbito económico, con todos los equipos y acompañantes están prácticamente todos los hostales y cabañas cubiertas, y eso es parte de lo que buscamos, ser un aporte como organización a la comuna", aclaró.
Uno de los participantes del equipo Luis Emilio Recabarren de Puerto Montt, Felipe Ramírez, quien participa en la serie 2012-2013, comentó que "todo me ha parecido bien, ayer (martes) pudimos hacer seis goles, hoy (ayer) fue un partido bien reñido, pero logramos ganar. Por ahora no he tenido la oportunidad de compartir con otros jugadores de las otras partes, pero igual es porque comenzamos hace poco el campeonato. Me gustaría poder participar de otro campeonato como este".
Familias
Durante la competición, la presencia de padres, familiares e hinchas se ha hecho notar con cada equipo. En su primera vez conociendo la provincia, Joana Véliz, quien llegó junto a la Academia Municipal de Ovalle (Región de Coquimbo), señaló que "siempre hay que apoyar a los chicos en lo que les gusta, yo vengo con mi hijo y es genial que se generen estas oportunidades, además de que estas cosas les da la oportunidad de conocer otros lugares".
Por su parte, Victoria Mayorga, quien acompaña al Club Deportivo Barrancas de la capital regional, recalcó la importancia de este tipo de oportunidades. "Es súper valorable lo que hacen, porque así los niños se incentivan a jugar y hacer deporte, así también se distraen de otras cosas. Como abuela me gustan estas oportunidades", precisó.
El preparador técnico de dicha escuadra, Marcelo Liguiani, indicó que "hacer estos campeonatos en verano, justo en la época en que están de vacaciones, es súper bueno para todos ellos. Hay niños que vienen de distintas ciudades y se juntan en estos campeonatos, los aleja un poco del teléfono y los mantiene en el deporte, que les gusta, además de que los chicos son súper comprometidos con eso".
Asimismo lo explicó Sergio Alvarado, técnico de la serie infantil Camilo Henríquez de Castro. "Contento porque estos campeonatos son muy fundamentales para nuestra comuna, se comparten muchas actividades con los niños y los jóvenes, los distrae, así que fundamental igual para las familias, pero sobre todo para los jóvenes que pueden encontrar aquí una forma de vida", sostuvo.
Actividades
Como otras actividades fuera de las competencias, se tiene previsto que los equipos y sus familias puedan visitar la comuna de Dalcahue, las cascadas de Tocoihue, la Isla de las Almas Navegantes, Cucao, Huillinco, Chonchi, entre otros.
El final del campeonato está fijado para este sábado en el Estadio Municipal, comenzando desde las 9 de la mañana con los respectivos partidos; más tarde, desde las 18:30 se hará el cierre con un show artístico del cantante y comporsitor nacional Richi Angel y a partir de las 19:30 hasta las 21:30 horas se realizarán las premiaciones y reconocimientos correspondientes.
Este evento final se realizará de forma totalmente gratuita para la comunidad. Sin embargo, para poder asistirl a los partidos se cobra un pase diario de 2 mil pesos con el cual se puede tener acceso a los juegos que se realicen en ambos recintos durante todo el día, el cual se identifica con un brazalete de color diferente cada día.