Alerta roja, detenidos y amenazas ambientales activan Cogrid en Chiloé por incendios forestales
Siniestro en Piruquina arrasaba más de 17 metros cuadrados de vegetación. Reforzarán combate y prevencion.
Buscando reforzar las coordinaciones, tanto preventivas como activas en el combate de incendios forestales, se activó ayer el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) en Chiloé. La Alerta Roja para Dalcahue, la detención de un cuarto imputado en la temporada por fuego intencional y amenazas meteorológicas que pueden incidir en nuevos focos gatillaron la preocupación de autoridades y sustentaron este despliegue institucional.
En la Delegación Presidencial Provincial se reunieron los actores para analizar el actual escenario local, marcado por el impacto de la emergencia en el sector dalcahuino de Piruquina, que arrasaba hasta ayer más de 17 mil 100 metros cuadrados de vegetación y que hasta puso en riesgo 3 viviendas. Un escenario que obligó a prender una alerta comunal por parte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en Los Lagos.
Como reportó el jefe distrital de incendios forestales de la Conaf, Mario Alvarado, en el lugar se trabajaba este jueves "con tres brigadas institucionales, dos técnicos más el apoyo de maquinaria y funcionarios municipales, como también el camión aljibe de Dalcahue".
Trabajo
Por su parte, la titular de la Corporación Nacional Forestal en Chiloé, Claudia Guineo, sostuvo que pese a que se logró restringir el avance del fuego, todavía está en combate dicho incendio. "Existe trabajo que realizar con maquinaria, puesto que por el tipo material combustible que existe se puede reactivar. La idea es que quede controlado hoy (ayer) y que la Alerta Roja se baje", acotó. Una situación que se concretó durante la tarde.
Asimismo, la profesional admitió que la temporada de siniestros ha sido exigente, lo cual queda graficado con las cifras.
"La provincia desde julio del 2023 registra 106 emergencias en que hemos acudido en las 10 comunas, afectando 94,7 hectáreas, 83% de las cuales son matorrales. Por la combustibilidad de este arbusto y el riesgo que conlleva sobre todo en zonas pobladas y con topografía abrupta, más la presencia de vientos, hay que estar siempre alertas a estos factores que complican", recalcó la fuente.
Igualmente, Guineo dijo que hasta la fecha, tanto la ocurrencia de incendios como superficie dañada "está duplicando" la temporada anterior. Es más, en total entre 2022 y 2023 (julio como mes de corte) se contabilizaron 100 siniestros, con 60,3 hectáreas afectadas.
Bajo este escenario, la ingeniera en maderas instó a la responsabilidad de la población y turistas para evitar más daños. "Todos los actores están dispuestos, pero no importa la cantidad de recursos desplegados, puesto que ante la simultaneidad de emergencias, nunca serán suficientes. Por eso, el llamado es a ser cuidadosos", comentó.
En esa misma línea y advirtiendo los factores de riesgo existente, Cristian González, director (s) de Senapred en Los Lagos, manifestó que "estamos con Alerta Temprana Preventiva regional por amenaza de incendios forestales, considerando las proyecciones meteorológicas -se esperan temperaturas que podrían superar los 25 grados la próxima semana en Chiloé- y análisis de los organismos técnicos como Conaf".
Autocuidado
Junto con resaltar que por este contexto "hemos coordinado en el territorio acciones como el Cogrid para definir los cursos de acción para combatir incendios y prevenirlos", el personero insistió en que "el llamado es al autocuidado, a ser responsable en el uso del fuego -prohibido para reducción agrícola- y que la comunidad colabore en la detección temprana de incendios".
Por su parte, el delegado presidencial en Chiloé, Marcelo Malagueño, resumió las incidencias que sustentaron la activación del comité y reforzó los mensajes precautorios, en especial por la numerosa población flotante que existe en el Archipiélago en estos días y que aumentará el fin de semana por el desarrollo de cerca de una treintena de fiestas costumbristas.
"Hasta hoy (ayer) manteníamos un incendio forestal activo en Piruquina, mientras que el de Huyar Alto (Curaco de Vélez) que nos tenía preocupados está extinguido", señaló la autoridad, sumando que "en la temporada existen 4 detenidos, los últimos en Huyar y Degañ (Quemchi)".
Finalizó el político, consignando a la comunidad que "lo más responsable es que cada uno se encargue de cuidar nuestro entorno, cualquier fuego que pueda generarse puede extenderse. Hay que evitar que se queme nuestro territorio y cada uno tiene su responsabilidad".
"Hay campañas de prevención para ser responsables, que sepan que está suspendido el uso del fuego".
Claudia Guineo,, jefa provincial de Conaf.
57% más de superficie dañada existe en lo que va de temporada, con relación al total de 2022-2023.