Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Familias de 3 comunas recibieron sus títulos

Algunos de los beneficiados corresponden a víctimas del megaincendio en Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Respondiendo a las condiciones que vive el país debido a los incendios que han devastado la zona central, en un íntimo acto se entregó una veintena de títulos de dominio a familias chilotas que ahora cuentan con la certeza de la propiedad de su inmueble.

En la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro se realizó la entrega de estos documentos a vecinos de tres comunas de la provincia, entre ellos una institución que sufrió con el megaincendio que se produjo en diciembre de 2021 en la capital chilota. Se trata de la iglesia Metodista Pentecostal.

Juan David Vargas, pastor de la iglesia, comentó que "estamos felices, ya podemos estar tranquilos, relajados porque igual era una inquietud no tener este documento, ahora gracias a Dios y a Bienes Nacionales por su prioridad en esto para nosotros".

Además, el dirigente expuso que "ahora vamos a poder construir, sufrimos harto, como dos años, de primera nos costó mucho porque no se podía construir. A nosotros se nos quemó un templo muy grande".

Igualmente, Cristian Rivera, integrante de la congregación, afirmó que "para nosotros es un tremendo logro, somos muchos los que la integramos, así es que muchas familias son beneficiadas, vivimos un momento difícil y al estar esto en trámite trajo consecuencias de no poder construir, así es que como tener un nudo permanente en la garganta y ahora estamos aliviados".

En este sentido, Paula Catalán, seremi de Bienes Nacionales, enfatizó que "entregamos títulos a 26 familias de las comunas de Chonchi, Castro y Dalcahue y dentro de ellos había una entrega muy significativa teniendo en cuenta los días de duelo por los incendios precisamente porque dentro de los casos hicimos la entrega de títulos a personas que fueron víctimas de incendios forestales de Castro".

Asimismo, la funcionaria sostuvo que "fue una entrega muy emotiva, había personas que estaban varios años esperando esto y en base a eso cubrimos las necesidades de varias familias que estaban esperando esta entrega, así es que muy agradecida por la recepción de la comunidad".

La recientemente asumida seremi detalló que en promedio las familias esperan dos años por la entrega del título desde que comienzan su tramitación, pero dependiendo de las situaciones se puede aumentar.

"Cuando te transformas en dueño adquieres el dominio, por ende, puedes optar a una serie de beneficios, como postular a un subsidio de construcción, de mejora, cosa que si no eras dueño no podías tener. También se puede optar a beneficios sociales que entrega el Estado como proyectos de pavimentación, alcantarillado, agua potable", describió la personera.

2 años en promedio es lo que espera una persona para contar con el documento.

9 de diciembre del 2021 se produjo el incendio en el sector alto de Castro.

Integrarán semáforos de Quellón a la unidad de control

E-mail Compartir

El primer semestre deberían comenzar las obras de un proyecto que junto con integrar los cinco cruces que están señalizados en la comuna de Quellón a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), también contempla la instalación del primer semáforo en Chonchi.

Así lo explicó Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, sumando que "nosotros tenemos un proyecto donde vamos a integrar esos cinco semáforos para ser controlados y poder optimizarlos en tiempo real inclusive y junto con ello, el mismo proyecto considera un semáforo en Chonchi, en un cruce complicado que sería el primero en Chonchi".

Igualmente, el profesional sostuvo que "estamos poniendo el foco ahí, es un trabajo bien coordinado, cada vez que se requieren nuevos cruces semaforizados, donde la municipalidad ha sido capacitada para poder levantar la información y el equipo técnico del ministerio pueda proponer un proyecto de semáforos".

Joost agregó que "hemos estado bastante pendientes de la comuna y creo que Quellón no ha estado exento de nuestra preocupación durante todo este tiempo".

En este sentido, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, mencionó que "tengo entendido que el proyecto está en observación en el Ministerio de Transportes, ajustando los recursos y después el financiamiento sería de Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo), pero está aprobado técnicamente".

La esquina de Independencia con Ladrilleros es uno de los sectores que se quiere intervenir, ya que en esa zona se ha producido una serie de accidentes en el úlitmo tiempo, de acuerdo a lo indicado por el jefe comunal.

Quellón envía ayuda a damnificados

E-mail Compartir

Hasta Viña del Mar viajó la ayuda recolectada en la campaña que inició la comuna de Quellón para apoyar a los compatriotas damnificados con los incendios en la zona central. Tras una semana de recolección de aportes se reunieron 3 toneladas.

Personal municipal de diferentes oficinas y programas, junto al grupo scout Paicaví, integrantes de la Fundación Garritas Chilotas y voluntarios clasificaron la ayuda recibida para posteriormente cargar un camión con productos de primera necesidad que partió rumbo a la zona afectada.

El vehículo de carga hizo una parada en Dalcahue para sumar la ayuda de esa comuna y llevó también el aporte que envió la comuna de Guaitecas.

Lo recolectado en la campaña solidaria será entregado hoy por el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC).