Voces latinas de "Dragon Ball" recordaron a Toriyama tras morir
"Cambió mi vida", dijo Mario Castañeda, la voz detrás de Gokú. Su legado fue recordado en todo el mundo.
Nicolás Labra G. / EFE - Medios Regionales
Conmoción causó entre los fanáticos de todo el mundo del manga y el animé el fallecimiento a los 68 años de Akira Toriyama, el creador de la saga "Dragon Ball", uno de los mangas más exitosos de la historia y que marcó y sigue haciéndolo, con generaciones de fanáticos del género y de las historias de Gokú, Vegeta, Gohan y compañía.
Pese a que falleció el 1 de marzo, la noticia fue difundida la noche del jueves en la red social X a través de la cuenta de Bird Studio, su casa de trabajo: "Lamentamos enormemente informar de que el creador de manga Akira Toriyama murió el 1 de marzo debido a un hematoma subdural agudo", para después agradecer por su legado.
"Gracias al apoyo de tanta gente alrededor del mundo, pudo continuar con sus actividades creativas durante más de 45 años. Esperamos que el mundo único de creación de Toriyama siga siendo amado por todos durante mucho tiempo", sumó el mensaje.
Nacido el 5 de abril de 1955 en la ciudad de Nagoya, en el centro de Japón, Toriyama era mundialmente conocido por obras como "Dragon Ball" o "Dr. Slump", -conocida en Chile por su protagonista, "Aralé"- y también fue el responsable del diseño de personajes de importantes títulos de la historia de los videojuegos como "Dragon Quest", "Chrono Trigger" o "Blue Dragon", entre otros.
La editorial Shueisha, propietaria de la revista especializada "Shonen Jump", en la que se han publicado numerosos trabajos de Toriyama, publicó un mensaje de condolencias en su página web en el que dijo que están "llenos de gran tristeza" por la noticia.
"'Dr. Srump', 'Dragon Ball', 'Sand Land'... Estos mangas fueron dibujados por el maestro y han sobrepasado fronteras y sido amados" en todo el mundo, y su estilo "ha influido mucho en muchos 'mangakas' (dibujantes de manga) y creadores", destacó Shueisha.
El también dibujante Eiichiro Oda, autor de "One Piece" y junto al que Toriyama había trabajado recientemente en la historieta "Cross Epoch", se sumó a las voces que expresaron su pésame por el fallecimiento de Toriyama.
Oda dijo que la muerte de Toriyama se ha producido demasiado pronto y que deja "un vacío grande".
Dragon Ball debutó en noviembre de 1984 en la mencionada Shonen Jump y de ahí su éxito simplemente se exponenció. Primero con las siete sagas de "Dragon Ball", después con las cinco sagas de "Dragon Ball Z", probablemente las más recordadas por el público, con las batallas de Gokú ante Freezer, la saga de Cell y la de Majin Buu.
Hace un par de años Toriyama retomó el trabajo con "Dragon Ball Super", donde se vio a Gokú alcanzo el nuevo nivel de Ultra Instinto, etapa en la que ya se habían estrenado, además, dos películas; "Dragon Ball Super: Broly", en 2018, y "Super Hero" en 2022.
Voces latinas
En Chile la serie se estrenó en 1996. En la televisión por cable se podía ver en ETC TV, mientras que después dio el salto a televisión abierta en Megavisión, actualmente Mega. En 2022 ETC trajo de vuelta a Dragon Ball con su versión remasterizada y, como homenaje, anunciaron que este fin de semana transmitirán el especial "Dragon Ball GT: La legendaria esfera de cuatro estrellas", con una edición anteanoche, una ayer y otra hoy a las 20.35 horas.
Son justamente las voces de quienes dieron vida en Latinoamérica a los personajes quienes salieron en sus redes a lamentar la pérdida del popular al 'mangaka' (dibujante de manga). Así, Mario Castañeda, quien dio la voz a Gokú, reveló en X que "me acabo de enterar de la muerte de Akira Toriyama, creador de Dragon Ball... No lo puedo creer...!! Su trabajo, Gokú, cambió mi vida...!! descanse en paz...!!".
René García, la voz detrás de Vegeta, primero rival y después compañero de varias batallas con Gokú, aseguró que "nos deja pronto el maestro. Gracias por regalarnos a tantos personajes que ahora son parte de la cultura pop mundial".
Por su parte, Gerardo Reyero, la voz de Freezer, uno de los grandes antagonistas de la serie, habló, en un video: "Siempre agradecido contigo genio terrícola por darnos vida, para acompañar la vida de otros. Gracias por tanto, honraremos tu memoria, luz en tu camino de regreso a casa".
La voz de Krillin, Lalo Garza, adjuntó: "Maestro Toriyama, hoy el cielo resplandece a su alrededor. La grandeza de su obra perdurará por siempre en el corazón de millones de personas en el mundo. Hoy mi Krillin se quedó huérfano. Descanse en paz".
En tanto, el artista Adrián Barba, mexicano como los anteriores, volvió a cantar "Ángeles fuimos", uno de los endings de "Dragon Ball Z".
"Me acabo de enterar de la muerte de Akira Toriyama, creador de Dragon Ball… No lo puedo creer. Su trabajo, Goku, cambió mi vida".
Mario Castañeda,, voz latina de Gokú.