Exigen terminal de buses que sea acorde al nivel de Castro
Múltiples goteras que quedaron en evidencia con las lluvias de esta semana reflotaron la necesidad de décadas de contar con un óptimo rodoviario municipal, cuyo mejoramiento no se concreta por diversos procesos fallidos.
Tras el video viralizado esta semana en redes sociales, quedaron nuevamente en evidencia las condiciones en las que se encuentra el Terminal Municipal de Buses de Castro. Con las múltiples goteras en los andenes del recinto, usuarios salieron a denunciar el estado del rodoviario que hace décadas quedó chico y que no está en condiciones para una ciudad que ha crecido y desde este siglo suma estándares que quizá ninguna comuna de Chile posee para la cantidad de su población.
En efecto, la capital provincial reúne casino, hoteles de categoría internacional y hasta 5 estrellas, mall, templos declarados Patrimonio de la Humanidad y hasta un cercano aeródromo con vuelos comerciales nacionales. Todo eso, mientras palidece el espacio de calles San Martín y Monjitas, en pleno centro.
Usuarios mencionaron que en los más de 35 años que posee la edificación, han sido mínimos los cambios significativos que se han hecho, apuntando a la sala de espera como uno de los principales problemas que presenta el punto de arribo y salida de locomoción colectiva intercomunal e interprovincial.
Así lo indicó Silvana Cárcamo, vecina de Chonchi. "Encuentro que es muy chico, para ser un terminal que todos los días recibe cientos de personas y buses que vienen de todos lados, es como que no hay espacio, andamos chocando y nos acumulamos todos entre esperando y comprando pasajes. Los asientos también son unos pocos y este terminal se llena, sobre todo en días de semana; estaría bueno que se ampliara un poco más", reclamó.
De igual forma, Margarita Cárdenas, quien constantemente hace uso del recinto de dependencia municipal, enfatizó que "de los años que vivo en Castro y desde que recuerdo a este terminal lo veo igual, lo único que han cambiado a veces es cuando lo pintan, pero qué sacan de pintar si al final queda en las mismas. Deberían invertir seriamente para dejarlo más bonito, por último, para que podamos esperar en un lugar más agradable, eso es lo que hace más falta".
Por otro lado, respecto a las imágenes de las goteras en los andenes por las fuertes lluvias de este martes se pronunció José Neun, vecino de Curaco de Vélez. "Uno podría sentirse seguro esperando, pero al final era como estar sin techo, no sé qué es lo que les cuesta tanto arreglar, este es un terminal muy utilizado por Chiloé, una vergüenza el estado en el que está. Lo otro que sucede a veces es el tema de los buses cuando salen, como se acumulan tantos al mismo tiempo, también hay que esperar a que todos se acomoden y eso a veces lleva tiempo", acotó.
En tanto, Tatiana Márquez, quien reside en Quellón, reparó que "lo bueno es que por lo menos tenemos terminal, pero sí es verdad que le falta mucho, en la entrada igual le haría falta una arregladita, que se note que es un terminal. Lo que se vio en el techo con las lluvias no debería pasar si se supone que uno en el terminal viene a esperar y estar cómodo. Castro siendo tan concurrido, y sobre todo en verano, sería bueno tener algo más amplio y bonito".
Tales opiniones son también compartidas por visitantes, como Felipe Ibarra de Osorno: "Si bien hay terminales que son pequeños, igual son en zonas más rurales y comparando Castro, siendo la capital provincial de Chiloé y donde está el punto de conexión, por decirlo así, creo que debería tener una infraestructura más bonita y adecuada para recibir a la cantidad de personas que deben transitar por aquí".
En medio de la larga historia de incomodidades y procesos fallidos para mejorar el rodoviario, además de la viralización de esta semana, miembros del concejo municipal no quedaron al margen. Jorge Bórquez (UDI) enfatizó en que el municipio no podría intervenir en el lugar.
"Esto está entregado mediante licitación y la administración la tiene el Club Deportes Castro por mucho más de 10 años, lo cual queda en evidencia que nunca, pero nunca han hecho ningún tipo de inversión por la mantención de estos recintos. Lo que sí podemos exigir es que se revise que se esté cumpliendo el contrato a cabalidad, porque esto que está sucediendo en el terminal es indigno para los usuarios", acusó.
En cuanto a los concesionarios, adjuntó el concejal que "esta empresa se ha dedicado solo a ganar dinero y no a mantener el recinto municipal. De no estarse cumpliendo el contrato habrá que evaluar si se da término al contrato y si se busca a alguna empresa interesada en hacerse cargo, repararlo y darle las mantenciones como corresponde, o ver que se puede hacer para solucionar el problema, porque acá hay que recordar que concurren 10 comunas de la provincia".
Deseos y poca acción
Hace más de una década, la Municipalidad de Castro intentó a través de una administración directa con el Grupo Pasmar S. A., propietario del Mall Paseo Chiloé, de mejorar las condiciones del recinto agregando espacios comerciales, lo cual en su momento fue denegado por la Contraloría. Finalmente el inversor puertomontino optó por invertir en la concurrida construcción de calles Serrano y Ramírez.
Más tarde, en 2018 se llamó a concurso para una licitación, proceso en que se presentaron seis interesados y que fue adjudicado a la empresa IBF Sur Spa por un monto aproximado de 10 mil millones de pesos. Sin embargo, la firma terminó desistiendo del contrato.
En 2020 se intentó nuevamente otro llamado, al que se presentaron dos compañías; no obstante, ninguna de ellas cumplía con las bases, por lo que siguió la concesión de Deportes Castro, aún vigente desde la primera década de este siglo XXI.
Por otro lado, durante el año pasado, en marzo, se anunció una nueva licitación, que tuvo que cerrarse en mayo debido a que no hubo empresas interesadas en el proyecto.
Actualmente, según arguyó Bórquez, el alcalde de la comuna, Juan Eduardo Vera (indep. pro Chile Vamos), manifestó que "iba a haber una nueva fase de licitación, porque los que habían demostrado algún interés en la interconsulta de la fase licitatoria coincidían en las mismas preguntas, entonces iban a tratar de aclarar esas preguntas mediante las nuevas bases de licitación. Hay que solucionarlo en el corto plazo, no podemos seguir teniendo el peor terminal del sur de Chile".
Su par Enrique Soto (indep. fuera de pacto) aseveró que como Concejo Municipal de Castro "lo que estamos pidiendo ahora es que se levante otro proceso licitatorio que ojalá se ajuste a los valores de mercado y que ciertamente se comprometan recursos para hacer un terminal moderno, que es lo que se merece toda la comunidad castreña y provincial".
"Deportes Castro, quienes al parecer en 2008 asumieron la primera concesión, no han levantado hasta el momento solicitudes de reparación a nivel municipal y ellos, por su parte, si bien han hecho algunas mejoras, esas no son sostenibles en virtud de lo que requiere la gente", acotó el edil que también habló de una falta de fiscalización en el rodoviario por parte del mismo consistorio.
"Creo que lo hemos pedido al menos unas tres o cuatro veces en el concejo municipal y es que vaya la Dirección de Tránsito a levantar sus informes de fiscalización, cuestión que no se ha hecho hasta ahora", finalizó Soto.
Club deportivo
En tanto, al presidente de Deportes Castro, Mauricio Álvarez, precisó en que "se están realizando trabajos desde febrero y hoy nos está faltando solo el cambio por fatiga de material de la canalización de aguas lluvias, lo cual el directorio aprobó hace más de 15 días el gasto (…) no son trabajos rápidos".
Según declaró el dirigente a Radio Biobío, la municipalidad ha ido renovando la concesión cada 30 días, en espera de una licitación, siendo un factor que impediría planificar o pensar en un proyecto que mejore el servicio que recibe miles de usuarios, aunque -claro- el club ya ha estado a cargo del recinto por más de 15 años. "A pesar de que nuestro terminal está en muy malas condiciones, es un terminal que se necesita que se haga una mejora importante, lo cual nosotros hoy día como concesionarios estamos muy limitados por la forma en que tenemos entregado la concesión", justificó.
"Desde que recuerdo lo veo igual, lo único que han cambiado a veces es cuando lo pintan, pero qué sacan de pintar si al final queda en las mismas".
Margarita Cárdenas,, vecina de Castro
"La administración la tiene Deportes Castro (...), lo cual deja en evidencia que nunca, pero nunca han hecho ningún tipo de inversión por la mantención de estos recintos.
Concejal Jorge Bórquez.
"Se están realizando trabajos desde febrero y hoy nos está faltando solo el cambio por fatiga de material de la canalización de aguas lluvias".
Mauricio Álvarez,, presidente del Club, Deportes Castro.