JetSmart confirmó el fin de su operación desde y hacia Chiloé
Mientras la firma asegura que medida corresponde a una optimización de rutas, gremios locales afirman que habrá un impacto sobre todo en la conectividad de quienes viven en la provincia y también para el turismo.
Anticipadamente incluso a lo planificado concluyó su operación en la zona la aerolínea JetSmart, una de las tres que estaban ofreciendo el servicio de conectividad aérea entre Santiago y Chiloé.
Incluso, unas 400 personas habrían sufrido complicaciones al cancelárseles los vuelos durante los últimos días, ya que inicialmente la firma dejaría sus viajes a fines de este mes. De hecho, ya a principios de marzo no aparecía abril (y meses siguientes) para venta de pasajes; ahora ni siquiera figura el destino Chiloé en www.jetsmart.com. Además, en octubre y noviembre del año pasado hubo suspensión del servicio.
Por ahora, Latam y Sky siguen ofreciendo boletos para viajes en sus páginas webs para los próximos meses, por lo que se estima que continuarían con su operación. Para abril la primera firma volará entre Santiago y la Isla, y viceversa, los martes, jueves, viernes, sábados y domingo; la segunda aerolínea lo hará miércoles, viernes y sábados.
El impacto que medidas como la salida de JetSmart generan no solo para la conectividad del territorio, sino que para la economía insular, analizaron actores locales, sobre todo vinculados al turismo que ven con preocupación la falta de certeza sobre este tipo servicio.
A una optimización de las rutas obedecería esta decisión de la empresa JetSmart que confirmó la medida de no volar a Chiloé al diputado Alejandro Bernales (PL), en una reunión que el parlamentario sostuvo con uno de los gerentes.
"Lamentamos informar a los vecinos de Chiloé que, luego de una serie de denuncias de pasajeros de la línea JetSmart, nos hemos puesto en contacto con esta empresa y nos han confirmado que han cancelado sus operaciones en Chiloé. Esta es una pésima noticia para el Archipiélago porque perdemos conectividad aérea no solo para los turistas sino que para quienes viven en el Archipiélago y necesitan trasladarse a Santiago", relató el parlamentario.
Detalló: "Me ha comunicado uno de los gerentes de la línea aérea que decidió poner fin anticipado a sus operaciones en Chiloé, que lo tenían proyectado para fines de marzo y lo han adelantado dos semanas antes. Esto ha significado 400 pasajeros que no han podido viajar y 6 vuelos cancelados".
Bernales agregó que como miembro de la Comisión de Economía de la Cámara continuará levantando este tipo de temas, ya que no se puede permitir que las otras líneas aéreas abandonen el territorio chilote.
Hotelería
Con sorpresa recibió Arturo Pérez, gerente del Hotel Parque Quilquico, ubicado en la península de Rilán en Castro, la decisión de la aerolínea de cesar su operación en la zona, analizando también el impacto que esta medida tendrá en el turismo.
"Nos afecta muchísimo lo que está sucediendo con las compañías aéreas que operan en Chiloé, porque lamentablemente deja de volar LAN (Latam), vuelve a aparecer LAN, termina de volar Sky, empieza JetSmart, opera 6 meses, deja de operar, entra con vuelos Santiago-Castro-Punta Arenas y después lo cambia", describió.
En este sentido, el empresario añadió que "la verdad en el turismo para poder vender se habla con los intermediarios, con los operadores tanto nacionales como extranjeros y se les ofrecen las alternativas de vuelo y la gente se planifica, prepara el programa y lo empieza a vender, y esa es una operatoria que se planifica entre 6 meses y un año y esto que una compañía opere dos o tres mes, que después se retire, finalmente parece que fuera un chiste".
Pérez reconoció que quienes invirtieron en infraestructura turística en la zona han tenido "altas y bajas", con un resultado final que ha sido negativo y que incluso en su caso los obligará por primera vez a cerrar durante un mes (mayo) ante la imposibilidad de soportar 5 meses de temporada baja.
Por su parte, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, recordó que JetSmart fue la primera línea en retomar los vuelos a Chiloé después de la pandemia tras una serie de gestiones en las que participaron para ayudar a conseguir las autorizaciones del Ministerio de Salud. De hecho, debutó en diciembre de 2020.
"Siempre es lamentable que una línea aérea retire sus vuelos, más cuando es tan difícil conseguir que lleguen a nuestra Isla Grande. Sin embargo, hay que recordar que Sky tiene vuelos regulares, y en el caso de Latam a pesar de haber estado unos meses inactiva en Chiloé, también está operando, lo que significa que por los itinerarios de estas dos empresas deberían compensar la falta de JetSmart", lanzó.
Desde JetSmart a través de un comunicado se informó que "esto obedece a una optimización de rutas para cada temporada y esta, en particular, estaba programada para dejar de operar en marzo. En JetSmart estamos constantemente analizando nuevas rutas y frecuencias para que cada vez más personas puedan tener en el transporte aéreo una opción accesible para trasladarse. Lamentamos los inconvenientes que estas decisiones puedan ocasionar y estamos pendientes a nuestros pasajeros".