Vendaval generó estragos y dejó por horas incomunicado a Chiloé
Por más de 9 horas gran parte de la provincia estuvo sin suministro eléctrico, además de fallas en internet y telefonía tanto celular como fija. Además, Bomberos concurrió a 268 emergencias y se suspendió la conectividad en los canales de Chacao y Dalcahue por cerca de hora y media. Rachas llegaron hasta los 124 km/h en Corona, Ancud.
Rachas de más de 120 kilómetros por ahora se reportaron ayer en la provincia de Chiloé como parte del temporal de viento y lluvia que dejó a la totalidad del Archipiélago sin el suministro eléctrico por más de 9 horas, además por inexistente o intermitente servicio de internet y telefonía tanto fija como celular.
Pese a que durante gran parte de la jornada se registraron caídas de árboles, de letreros, inundaciones, voladura de techumbres y suspensión de la conectividad en los canales de Chacao y Dalcahue, la falta de energía fue la complicación mayor, presenta al cierre de la edición en algunas zonas según usuarios de redes sociales.
A lo menos 268 emergencias debieron enfrentar los voluntarios de Bomberos de la provincia. Incluso, una de las complicaciones la sufrió la Municipalidad de Quemchi, cuyo edificio debió ser evacuado por desprendimientos de techumbre.
En la previa, 6 de los 10 municipios decidieron suspender las clases de establecimientos públicos para evitar mayores complicaciones con el traslado de los menores durante el temporal.
Pasadas las 17 horas y cuando aún no se había repuesto el suministro de energía eléctrica, se reunió por segunda vez en el día el Comité Provincial de Gestión del Riesgos de Desastres (Cogrid) para realizar un balance preliminar de los efectos del vendaval.
Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, afirmó que "el problema que tuvimos no es un tema menor: tuvimos vientos de hasta 55 nudos, lo que impidió que los puertos de Chacao y Dalcahue estuvieran operativos durante una hora a una hora y media".
Además, el representante del Ejecutivo en la provincia comentó que "el mayor problema que tuvimos a consecuencia del viento fue la caída de todas las redes de comunicaciones, no tuvimos telefonía fija ni celular y tampoco tuvimos redes de comunicaciones a través de internet".
A su vez, Pablo Millán, gerente zonal de la Sociedad Austral de Electricidad (Saesa), puntualizaba en ese momento que "tenemos una afectación que tiene sin energía a la provincia de Chiloé (ayer) a nivel de transmisión, eso significa que las 10 comunas de la provincia se encuentran sin energía, esperamos que el horario de reposición sea alrededor de las 19 horas", lo que no ocurrió. En la capital provincial, por ejemplo, la luz volvió poco antes de las 21:30.
El ejecutivo agregó que si bien se esperaba ayer reconectar a todos los radios urbanos y comunas, en algunos sectores que sufrieron mayor afectación, sobre todo en Quemchi y Ancud, eso podría tardarse un poco más.
Precisamente fue en Ancud donde ayer se reportó la mayor racha de viento con velocidades que alcanzaron 124 kilómetros por hora en el faro Corona, en el sector homónimo. El sector urbano de esta comuna no fue notoriamente menor: 117 km/h, entre las 12 y las 13 horas.
Así lo indicó Sebastián Gysling, capitán de Puerto de Ancud, quien también ratificó la suspensión de los servicios de transbordadores en el canal de Chacao, algo que solo en da en contadas ocasiones. "La conectividad se mantuvo operativa durante casi toda la jornada, debiendo suspenderse entre las 13 y las 14:15 horas por resolución de la Capitanía de Puerto de Calbuco (Alcaldía de Mar de Pargua), por condiciones inseguras en la rampa de Pargua", recalcó el oficial.
En tanto, Juan Pablo Pinto, gobernador marítimo (s), sumó que afortunadamente en el ámbito marítimo no hubo vidas que lamentar, aunque sí hubo algunos daños menores en embarcaciones en las comunas de Dalcahue y Quellón.
Pinto agregó que tras la suspensión de la conectividad por cerca de una hora y media en los canales de Chacao y Dalcahue, esta se retomó con normalidad, mientras que para las 20 horas de ayer se esperaba una baja del viento, lo que permitiría restablecer a los puertos a una condición de normalidad.
Por su parte, Cristian Vargas, comandante provincial de Bomberos, detalló que "al nivel 132 ingresaron 200 llamadas en cuanto a caídas de árboles, anegamientos y caídas de postes del alumbrado público. En Chonchi tuvimos un incendio estructural que afectó a una vivienda dejando pérdidas totales y en Castro hubo accidentes de tránsito en el radio urbano, sin mayor gravedad, a diferencia de Ancud donde nos informan que hubo un accidente de tránsito, al parecer con una víctima fatal".
Meteorología
Según el Centro Meteorológico Regional Sur, el mal tiempo de ayer fue producto de un centro de baja presión que pasó más al norte de lo habitual y que además no llegó debilitado como otros frentes. Las extremas de ayer rondaron los 10 a los 14 grados centígrados en las principales ciudades del Archipiélago.
Según la meteoróloga Karen Fuentes, de la repartición de la Dirección Meteorológica de Chile con asiento en El Tepual, aeropuerto de Puerto Montt, no se espera por lo pronto viento o lluvia como los que hubo ayer en Chiloé, advirtiendo un sistema frontal de cierta importancia recién para este sábado.
La estación agrometeorológica donde más llovió ayer fue en la de Butalcura (Dalcahue), con 28,8 mm.
"Afortunadamente en el ámbito marítimo, no hubo vidas que lamentar".
Juan Pablo Pinto,, gobernador marítimo (s).