Con invernadero comunitario promueven unidad de vecinos
Fundación internacional, universidad local y organización social ejecutaron un proyecto en la zona afectada por el megaincendio de diciembre de 2021 en Castro Alto, emergencia que dejó cerca de 400 damnificados.
Acompañar a los vecinos de la población Camilo Henríquez y villa Yungay en el proceso de reconstrucción tras el incendio que destruyó más de un centenar de viviendas y dejó cerca de 400 damnificados en diciembre de 2021 buscó un proyecto financiado por la fundación italiana Reale y que ayer vivió uno de sus hitos: la inauguración de un invernadero comunitario.
Una inversión de 10 mil euros considera esta iniciativa en la que también participan la comunidad La Melga Slow Food Chiloé y la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé. Como parte de este trabajo igualmente se dictaron talleres de prevención de incendios, limpieza de la quebrada y construcción de huertos urbanos.
Iris Vittori, representante de la Reale Foundation, indicó que esta iniciativa nace de nuestro compromiso hacia el medioambiente, hacia las comunidades, sobre todo en caso de desastres ambientales, el incendio como ocurrió aquí en Castro".
Además, expuso que el aporte consideró "una donación enfocada a mantener unida a la comunidad alrededor de un proyecto, que en concreto fueron huertos urbanos para esta localidad, donde gracias a la colaboración de la academia se puso en marcha la construcción de un invernadero".
La representante de la fundación del grupo Reale relató que la inversión fue de 10 mil euros, unos 8 millones de pesos de la época, pero "todavía hay partes que se están desarrollando, porque siempre hablando de la limpieza de la quebrada, se va a crear una senda que acompañará a todo el sector de Camilo Henríquez".
A su vez, Ingrid Bastías, vocera de la Comunidad La Melga Slow Food, comentó que "este proyecto nació en diciembre de 2021 a raíz del incendio y partir de esta situación y al aporte entregado por Reale Fundación Mutua desarrollamos el proyecto, reconstruyendo espacios ecoproductivos de autogestión, participativos desde la semilla a la mesa para vecinos de Camilo Henríquez y la población Yungay".
líder vecinal
Como parte de este trabajo, agregó que "se desarrollaron diversos talleres y actividades dirigidas a instalar herramientas de autonomía y soberanía alimentaria. El invernadero tiene el objetivo de surtir de semillas y plantines a los vecinos para que desarrollen pequeños huertos en sus casas".
En este sentido, Carmen Antiñanco, presidenta de la Junta de Vecinos Camilo Henríquez, recordó que "todo esto vino a raíz del incendio, que fue una catástrofe a nivel nacional y nos lograron visibilizar y ver que somos un sector que necesitábamos mucho apoyo y ahí empezó a nacer el tema de la cocina industrial y el invernadero y estamos felices las vecinas que vamos a participar".
Según la dirigenta, en este invernáculo trabajarán entre 15 a 20 mujeres de la población e incluso les "servirá como terapia para sanarnos".
También colaboró la academia en este proyecto. Maximiliano Heeren, director de la Sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos, afirmó que "una de las ventajas en estos espacios es la vinculación con el medio, son procesos de co-construcción y que son relevantes cuando la universidad en su proceso de formación se ancla a problemas que son propios del territorio. Creo que hay una oportunidad de trabajo mancomunado".
Alumnos de lo menos cuatro carreras de la casa de estudios han formado parte del proceso partiendo por el diseño que estuvo a cargo de la especialidad de Construcción, así como Electricidad y Automatización que verá la parte eléctrica del invernadero e Informática que instalará sensores y riego automatizado. Finaliza con los alumnos de técnico en Administración que realizarán talleres de costo y administración de los recursos que podría generar el pequeño invernadero.
"Una donación enfocada a mantener unida a la comunidad alrededor de un proyecto".
"Somos un sector que necesitábamos mucho apoyo y ahí empezó a nacer el tema".
Carmen Antiñanco,, presidenta de la Junta de Vecinos Camilo Henríquez., Iris Vittori, representante de Reale Foundation.
10 mil euros aportó Reale Foundation, entidad con presencia en Italia, España, Chile y Grecia.