Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Julio Jung y obra junto a su madre: "Quería compartir esta pasión"

El actor reconoce que la obra "Mi madre, mi novia y yo" es un capricho que buscó por años y ahora llega a las tablas.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos - Medios Regionales

A más de diez años de hacer la obra "Yepeto" junto a su padre, el actor chileno Julio Jung Duvauchelle sentía que se debía "un caprichito": el poder compartir las tablas con su madre, María Elena Duvauchelle, y más aún de la mano del humor con la obra "Mi madre, mi novia y yo".

"Este es un sueño, un caprichito, o un lujo que me quería dar con mi madre. Hace mucho tiempo, muchos años atrás, yo hice una obra de teatro con mi padre, que se llamaba 'Yepeto', que era un poco más dramática, y me quedaba la deuda con hacer una obra de teatro con mi madre, ya que compartimos la misma pasión y el mismo amor", comenta a este medio el intérprete.

Así dio inicio a una búsqueda implacable por un texto que pudiera actuar con ella. "Yo siempre le preguntaba a mis compañeros si sabían de alguna obra de una madre con un hijo, pero siempre llegaba al tema dramático, más que a la comedia", recuerda.

Sin embargo, todo cambió al interpretar el éxito "Perfectos desconocidos", debido a que entonces, tras volver a preguntar a sus colegas, el productor de la obra, Carlos Seminara, le recomendó una obra de comedia que se estaba realizando en Argentina.

"Coincidió justo con que tenía un viaje a Buenos Aires, así que la vi y me encantó, vi a mi mamá, me vi a mí", confiesa, apuntando que así fue como trajo la historia a las tablas chilenas.

Específicamente, "Mi madre, mi novia y yo" se podrá ver en el Teatro Nescafé de las Artes desde hoy y hasta el 10 de mayo, con entradas a la venta a través del sistema Ticket Master y también en las boleterías del teatro.

"Mis papás son mis dos máximos referentes en la vida, así que si no me pego este lujo, porque los padres no son para toda la vida, me pasaba. Quería compartir la pasión que me enseñaron y con la que me criaron estas dos personas maravillosas, tanto como colegas, maestros, amigos y papá y mamá; para mí el orgullo máximo es el de compartir escenario, conocer su metodología, su técnica", explica.

En esa línea, recuerda entre risas su experiencia con Jung padre. "Yo hago training vocal y corporal, soy de los que llega dos horas antes a una función. Pero mi papá llegaba media hora antes, me veía haciendo training vocal y me decía: 'No, pero por qué estás haciendo esa hueá, esa hueá es pa' los hueones (sic)'", rememora.

"Son 60 años de experiencia de mi padre, y es lo mismo que mi madre. Entonces, claro, compartir este escenario, compartir esta pasión, que es a lo que agradezco y este sueñito que yo tenía y que se está haciendo realidad… estoy en las nubes en este momento", reconoce.

Específicamente, Jung menciona que la obra se centra en Fernando. "Él tiene 43 años y vive todavía con su madre (Duvauchelle), como varios que conozco por ahí", comenta entre risas.

En ese sentido, vive en una dualidad marcada por el choque generacional entre su novia, una compañera de trabajo, y su madre, sumado a uno que otro secreto. "Fernando invita a su novia a pasar la noche de Navidad a la casa de su madre, pero obviamente ella no se puede enterar que vive con su madre", adelanta, apuntando que así, poco a poco, cada verdad va saliendo a la luz.

"Mis papás son mis dos máximos referentes en la vida. Si no me pego este lujo, me pasaba".

Julio Jung Duvauchelle, actor.

Canal 13 anunció al sucesor del exdirector Maximiliano Luksic

E-mail Compartir

A través de un comunicado, Canal 13 reveló a quien se desempeñará como el sucesor de Maximiliano Luksic en la dirección general de la señal.

"El directorio de la estación ha determinado en sesión ordinaria, que el señor Cristián Núñez Pacheco asumirá de manera interina el cargo de director ejecutivo", comenzaron informando.

De acuerdo a la señal, Núñez se unió a sus filas en 2011, "donde asumió cargos como gerente de tecnología, director de tecnología y nuevos negocios y director de gestión y tecnología".

"Núñez es ingeniero civil industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María y posee un master of science en Ingeniería Industrial y un master's level certificate en Políticas y Análisis Energético, ambos de la Universidad de Wisconsin-Madison. Fue jefe del área regulación de tarifas de Chilectra y jefe de la División Política Regulatoria y Estudios de Subtel", describieron.

Asimismo, la presidenta del directorio de Canal 13, Carolina Altschwager, manifestó que "le hemos encargado a Cristián que continúe la senda del proceso de crecimiento de Canal 13. Estamos seguros que dará continuidad a la estrategia diseñada y ejecutada por el directorio y la anterior administración".

El nombramiento de Núñez llegó un día después de que se informara la renuncia de Maximiliano Luksic, hijo del dueño del canal, Andrónico Luksic, en la dirección ejecutiva, quien dejó el cargo después de cinco años "para emprender nuevos desafíos profesionales fuera del mundo privado".

Medios capitalinos publican el interés del exejecutivo en ser candidato en las municipales, para lo cual habló con dirigentes de UDI, RN, Evópoli, Amarillos, Demócratas y Republicano.