Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Desarrollan hidrogel capaz de aliviar las borracheras extremas

El elemento contiene proteínas lácteas capaces de descomponer el alcohol en el organismo. El compuesto fue probado en ratones de laboratorio y funcionó.
E-mail Compartir

Agencia EFE Medios Regionales

Un hidrogel basado en proteínas lácteas y que se administra oralmente podría servir como antídoto eficaz contra la intoxicación aguda por alcohol. De momento, la solución se ha probado en ratones y funciona.

El elemento, cuyos detalles fueron publicados en un artículo en la revista Nature Nanotechnology, ha sido desarrollado por un equipo de científicos liderado por la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, Suiza, con la colaboración de la Universidad belga de Ghent, la Agricultural University y la Zhejiang Shuren University, ambas de China, y el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona (ICFO).

Aunque es habitual, el consumo de alcohol provoca millones de muertes cada año. Solo en 2016, tres millones de fallecimientos se atribuyeron al alcohol. Existen terapias para aliviar la intoxicación etílica, pero suelen administrarse por vía intravenosa y normalmente solo ofrecen un alivio temporal al centrarse en síntomas como las náuseas y los dolores de cabeza. Además, algunas terapias también pueden provocar la acumulación de acetaldehído, que puede dañar los órganos del cuerpo.

Esta situación urge a encontrar estrategias clínicas que minimicen los efectos nocivos de la intoxicación etílica tanto a corto como a largo plazo.

Ahora, científicos suizos, chinos y españoles han desarrollado una posible solución en forma de gel antídoto oral, que ha probado en ratones. El producto se creó usando beta-lactoglobulina, una proteína de suero de leche abundante que se produce durante la fabricación del queso.

Para catalizar la oxidación del alcohol, los autores produjeron fibrillas de beta-lactoglobulina de un solo sitio ancladas al hierro a escala nanométrica para imitar la estructura de coordinación de la enzima natural peroxidasa de rábano picante, la responsable de descomponer el alcohol en el organismo.

El equipo probó el hidrogel en ratones y comprobó que permanecía estable, toleraba el entorno digestivo y reducía sustancialmente los niveles de alcohol en sangre de los animales. Asimismo, evitaba la acumulación adicional de acetaldehído tóxico.

Aunque estos estudios se realizaron en ratones en entornos de laboratorio, los especialistas indican que las capacidades de desintoxicación del alcohol podrían tener potencial para su traslación clínica, pero para eso, subrayan, es necesario seguir investigando.

La NASA lanzará un satélite para observar el clima

E-mail Compartir

La NASA lanzará el próximo 25 de junio un satélite geoestacionario que permitirá a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos mejorar la capacidad de observación de los fenómenos meteorológicos y el monitoreo ambiental de la Tierra.

La misión, que despegará en un cohete SpaceX Falcon Heavy desde una plataforma del Centro Espacial Kennedy en Florida, también tendrá como objetivo el estudio de las condiciones climáticas del espacio, señaló en un comunicado la Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

El satélite de la NOAA denominado GOES-U (Satélite Ambiental Operacional Geoestacionario U) llevará un conjunto de "instrumentos para obtener imágenes avanzadas, mediciones atmosféricas, mapeo en tiempo real de la actividad de los rayos y detección de peligros climáticos espaciales que se aproximan".

Los satélites observarán continuamente la Tierra desde la costa occidental de África hasta Nueva Zelanda, proporcionando datos para el pronóstico del tiempo, el seguimiento de tormentas severas y el monitoreo ambiental.

La NASA y la NOAA colaboran en varias misiones para mejorar la comprensión de la Tierra, su clima y su medioambiente, a fin de mejorar la seguridad y el bienestar de toda la humanidad.

Avistan por primera vez en 6 años una rara subespecie de panda

E-mail Compartir

Un raro oso panda pardo fue avistado por primera vez en seis años en las montañas Qinling, en la provincia china de Shaanxi.

El animal fue grabado por una cámara infrarroja el pasado 17 de enero en la Reserva Nacional de la Naturaleza de Changqing, ubicada en las montañas Qinling, comunicó la Administración Nacional de Silvicultura y Pastos del gigante asiático.

La subespecie de panda pardo de las montañas Qinling es extremadamente rara, con una población estimada de solo 20 individuos.

Fue descubierta por primera vez en 1985 en esa misma área, y todas las fotografías registradas de pandas pardos salvajes han sido tomadas en esta región.

El pasado mes de marzo, un estudio encabezado por la Academia China de Ciencias señaló que una mutación genética le da a los pandas pardos su particular coloración.

Para identificar este cambio genético, los investigadores analizaron el genoma y la historia familiar de dos pandas pardos, así como muestras biológicas de otros 227. El análisis reveló que los animales compartían una deleción homocigótica en el gen Bace2, que no estaba presente en los demás pandas estudiados.

Para confirmar el efecto de esta mutación, los investigadores utilizaron la técnica CRISPR-Cas9 para introducir la misma deleción en ratones. Los roedores resultantes también presentaron una coloración pardo-blanca, lo que confirma que la mutación era la responsable de la coloración inusual en estos pandas.