'Pancora' cae en Tijuana ante Cuéllar
Chilote reconoció la complejidad de volver a la escena internacional al perder ante el mexicano 'General" en el peso gallo por el Título Internacional de la WBO u OMB.
El quellonino José 'Pancora' Velásquez, el mayor boxeador chilote de la historia, no pudo con el mexicano David 'General' Cuéllar en el combate disputado por el Título Internacional de la OMB en Tijuana, ciudad ubicada en el norte de aquel país norteamericano, limítrofe con su par San Diego, Estados Unidos.
El crédito local se impuso por decisión unánime de los jueces ante el chileno en pelea pactada a 10 asaltos en la categoría gallo en el Auditorio Municipal de esta urbe del estado mexicano de Baja California, en una concurrida velada que programó cinco contiendas, incluyendo una de boxeo femenino y con la de fondo entre Omar Chávez de Sinaloa y Michel Muñoz de Guanajuato en peso súper medio.
Velásquez resistió los embates de su oponente más joven y alto, aunque sorprendiendo más de alguna vez, pero no lo suficiente para quitarle el invito al pugilista de 22 años oriundo de Querétaro que quiere ir por un cinturón mundial.
En Chiloé, especialmente en Quellón, los aficionados siguieron pendientes el desarrollo del enfrentamiento que transmitieron algunos medios locales y plataformas en la web, mayormente tomando la señal de Box Televisa.
'Pancora', de 34 años de edad, viajó a tierras aztecas con un registro de 32 triunfos, 9 derrotas y 3 empates en su carrera profesional, incluyendo 22 pleitos ganados por la vía del nocaut. Por su parte, 'El General', sembrado en el top 5 de los principales entes de este deporte de contacto, posee un récord de 26 victorias en igual número de duelos, con 17 K. O.
"El campeón de acá de Tijuana llegó al 100 como nunca; él lo dijo al final de la pelea, que yo le había prometido ir a buscar guerra; yo soy una persona que cumplo lo que digo, yo quería la victoria y sabía que tenía que buscar el nocaut, pero no pude", contó el isleño a La Estrella a 9 mil 500 kilómetros en línea recta desde Quellón.
"Mucho para dar".
Desde el hemisferio norte, Velásquez ahondó que en el tercer round "le corté la ceja y traté de meter el 'golao' para seguir y cortar la pelea, pero no me dio el físico, la fuerza; cometí errores", sumando que se le acabó la gasolina en un par de asaltos: "Estuve mal, pero como soy una persona, un luchador fuerte no me desplomé, por todo el sacrificio de dar esta pelea".
El deportista insular reconoció que debió "bajar tres kilos en una noche" para dar con el peso justo, lo que consiguió con sauna y botando líquido en un país que esta semana vivió su tercera ola de calor de la temporada, con temperaturas sobre 40 grados en 28 de 32 estados mexicanos.
"Tengo mucho por dar, fue proceso muy corto" para prepararse, confesó el también instructor de box, quien aceptó la pelea en Tijuana hace solamente tres semanas para retornar a la escena internacional, mantenerse vigente, contar con la difusión en un país muy seguidor del boxeo y también el aspecto económico involucrado.
"Después de ocho meses fue difícil volver, después del 'robo' que me hicieron en Japón,", adjuntó el quellonino que no combatía desde septiembre del año pasado, cuando perdió por decisión unánime en Japón ante el asiático Shingo Wake. Su último triunfo en estas lides fue en abril de 2023 en Bolivia, en la revancha frente al local Ramón 'Sugar' Averanga por el Título Latino de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en el peso súper gallo.
Esta vez, la cita de la noche del viernes en Tijuana fue organizada por la promotora de la leyenda mexicana Julio César Chávez, padre del mismo Omar que ganó en la pelea de fondo, la que al igual que en el semifondo de Velásquez eran válidas por campeonatos internacionales de la OMB o WBO (por sus siglas en inglés).