Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[Manuel Medrano:]

"Con este nuevo disco quiero darle un refresh a la música latina"

El cantante se presentó en el Arena Monticello con el álbum "Perfecto", que explora ritmos como elfunk,folkojazz.
E-mail Compartir

Ignacio Silva - Medios Regionales

Manuel Medrano dice que aterrizó en un Santiago completamente distinto al que lo recibió cuando vino por primera vez en 2016.

Más allá de los cambios propios que puedan ocurrir en un país en ocho años, el colombiano hace el comentario en base a un detalle: el clima. El punto es que si en su primer viaje lo recibieron las altas temperaturas propias de Chile en noviembre, esta vez llegó en medio del sistema frontal que dejó inundaciones en buena parte de la zona centro y sur del país.

"Pero me siento como en casa. Yo vivo en Bogotá, y Bogotá también es por lo general bastante lluvioso, así que me encanta", apunta el músico minutos después de acomodarse en un hotel santiaguino.

Medrano, sin embargo, no nació en la capital colombiana. Su origen en realidad está en Bocagrande, un barrio de la ciudad de Cartagena -al norte de Colombia- donde comenta que forjó, entre otras cosas, un amor por la música y en especial por el funk. "Esa es la música con la que yo crecí", revela.

Es a ese y otros géneros que marcaron su infancia que el autor de "Bajo el agua" quiso rendir tributo en "Perfecto", el disco de 14 canciones que lanzó a fines de mayo y que, entre otras cosas, lo trajo de regreso a Chile para dar un concierto el fin de semana en el Gran Arena Monticello, en la comuna de Mostazal.

Se trata de un trabajo diverso, en el que Medrano no solo echa mano a su alabada visión del pop que lo hicieron merecedor de dos Grammy Latinos en 2016, sino que también rescata otros géneros de antaño en temas en los que expande el universo sonoro de "Manuel Medrano" (2015) y "Eterno" (2021).

"Es un álbum multicultural -apunta-, que tiene sonoridades de música que históricamente ha sido muy especial y ha dejado un legado en nuestra historia de la humanidad. Es un álbum donde se puede disfrutar de música jazz, de este pop que me caracteriza, de música folk".

"Yo creo que muchos de nosotros hemos conectado con esta música que lleva instrumentos reales interpretados por humanos", asegura. "Puntualmente este es un homenaje a la música con la que yo crecí, y plasma mucho ese sonido que he venido buscando a través de todos estos años", menciona.

Autobiografía

Siempre has dicho que tus canciones son autobiográficas. ¿Las de este disco también lo son?

-Sí, son 14 canciones autobiográficas como siempre, a mí me encanta escribir canciones que realmente siento. Pero en este álbum también involucramos mucha fantasía, literatura, realismo mágico. Hay muchas canciones que hablan de amor propio, hay otras canciones que son para reconectar con tu ser e incluso con el universo. Entonces es un álbum muy divertido que tiene una diversidad literaria y musical muy interesante que espero que la gente pueda escucharlo, disfrutarlo y eventualmente hacerlo parte de su vida.

-En "Perfecto" estuviste a cargo de buena parte de la producción musical. ¿Qué buscabas plasmar en ese sentido?

-La sonoridad que venía buscando en este disco se acerca mucho a lo que realmente logré plasmar. En otros álbumes estaba en un proceso más de aprendizaje respecto a la producción, me encargaba un poco más de las canciones, las letras, y acordes, la diversidad musical que siempre ha sido primordial en cada uno de mis álbumes, pero quería que este disco en particular tuviera el sonido de la música con la que crecí, y plasma mucho ese sonido que he venido buscando a través de todos estos años. También quería darle un refresh a la música latina, y creo que lo logramos.

-¿Qué otras diferencias ves en este disco respecto a los dos anteriores? Ahora incluiste por primera vez colaboraciones, de Duplat y Arthur Hanlon.

-Lo que veníamos haciendo era que yo grababa los álbumes interpretados por mí, 12 canciones cada uno. Y luego hacíamos versiones de esas canciones con otros artistas, como Rawayana o algunos sencillos que hicimos en colaboración por ejemplo con Nile Rodgers, como "Cielo", que para mí eso fue un statement y un momento muy especial para la música latina, tener prácticamente al papá del funk haciendo música con un latino, para mí fue fascinante.

Ahora con este álbum lo que queremos es principalmente hacer crecer la escena pop en Latinoamérica y creo que las colaboraciones siempre ayudan a eso. Por otro lado, quise generar pequeños diferenciales en este álbum que van a ser parte del proceso creativo de esta nueva etapa de mi carrera, como -por ejemplo- tener nuevos colaboradores, o que la carátula de este álbum no sea una foto mía, sino que sea un diseño inspirado en el momento real de mi vida que es navegar en isla del Rosario allá en Cartagena.

Es un álbum que conecta la sinergia entre la fantasía y la realidad. Entonces hay muchos detalles de este disco que a raíz de la experiencia yo creo que van a conectar un poquito más con la gente.

-¿Con qué se encuentra la gente en tus conciertos?

-Es un show con todo nuestro equipo y toda nuestra banda de Colombia. Es un show cargado de mucho poder, mucha magia, buena energía, es muy musical también, vamos a estar cinco músicos en tarima tocando diferentes instrumentos, cantando las canciones que nos han conectado durante todos estos años y también algunas de nuestro nuevo álbum "Perfecto".

"Con este álbum queremos hacer crecer la escena pop latinoamericana y las colaboraciones siempre ayudan en eso".

14 canciones trae "Perfecto", el nuevo disco del artista oriundo de Cartagena de Indias.

36 años tiene el ganador de dos Grammy Latinos: mejor nuevo artista y álbum de cantautor en el 2016.