MOP reconoce baja de dineros para proyectos de agua potable rural en la zona para el 2025
Seremi Alvarado justifica menor inversión por término de modalidad de trabajo con unidad técnica, mientras que core Águila advierte que la disminución sería de 2 mil millones de pesos y que en Chiloé hay 92 requerimientos de SSR.
Una baja en la asignación de recursos para el próximo año se prevé para los servicios sanitarios rurales (SSR), aún llamados por su antiguo nombre de APR (agua potable rural) en la región; disminución que preocupa por el impacto que podría tener en este tipo de proyectos para la provincia de Chiloé, donde muchísimas localidades se abastecen del líquido de esta forma, pues la empresa concesionaria solo opera en radios urbanos de Achao, Ancud, Castro, Chonchi y Quellón.
"Para el presupuesto del año 2025 en la línea de la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) y APR, hay que señalar que efectivamente se va a producir una leve baja en la asignación de recursos para el próximo año", reconoció el seremi del Ministerio de Obras Pública en Los Lagos, Juan Fernando Alvarado.
Tal baja alcanzaría los 2 mil millones de pesos para la DOH a nivel regional, lo que inquieta tanto en la Comisión Chiloé del Consejo Regional como a la dirigencia de agrupaciones de este servicio básico en el Archipiélago.
Para el presidente de la Asociación de Comités de Agua Potable Rural de Chiloé, Jonathan Farah, la situación es "preocupante". "Cada vez que hay una disminución de recursos es un problema, porque son soluciones para comités de agua potable que no van a estar", expresó el dirigente de Nalhuitad, en la comuna de Chonchi.
Según el seremi del ramo, el menor desembolso presupuestado se deberá "a que no se estaría trabajando con la unidad técnica que es la sanitaria que ha operado en toda la región o en casi toda la región como asesoría técnica".
"Por lo tanto, van a haber menos recursos destinados a ello, porque esa forma de contratación o esa modalidad de trabajo con la sanitaria ya se estaría acabando", indicó Alvarado.
Lo anterior, al decir del secretario regional ministerial, no afectaría el trabajo con los SSR. "Obviamente se sigue trabajando con todos los APR que están priorizados este año para ser abordados en el presupuesto del año 2025. Y ahí, obviamente, no se excluye ninguna provincia, menos la provincia de Chiloé", acotó el administrador público.
Esta disminución y posibles consecuencias en la ejecución de proyectos de comités insulares de la materia ya la venía exponiendo el consejero regional Nelson Águila (DC), quien presentó esta inquietud en la última asamblea plenaria del Consejo Regional (CORE), celebrada en Puerto Montt.
Según detalló el también exalcalde de Castro, la información de la menor cantidad de recursos se presentó en reunión sobre anteproyecto de inversión del MOP en la región. En sus palabras, la DOH habría precisado que el presupuesto de esta repartición pública para el 2025 será de 11 mil millones de pesos, disminuyendo en casi 2 mil millones, a diferencia a lo destinado para el 2023, que correspondió a unos 13 millones de pesos.
"La explicación fue que no cuentan con todo el equipo humano y profesional para poder desarrollar todos los requerimientos, dado que esta función la cumplía Essal (hoy Suralis), pero ese contrato ya no está vigente, por lo tanto, lo tienen que desarrollar los profesionales de DOH", mencionó el presidente de la Comisión Chiloé del CORE.
Frente a ello, Águila cuestionó: "¿Cómo este ministerio no se preparó ante esta disminución de profesionales que sean capaces de poder elaborar estos proyectos de inversión?".
El ingeniero agrónomo aseguró que en Chiloé existen 92 requerimientos de proyectos de agua potable, de las 242 iniciativas de la región. "En Chiloé hay una tremenda demanda en SSR y vamos a tener que esperar muchísimos años para poder concretar. No se va a poder dar solución a todos estos requerimientos", advirtió el core.
"¿Cómo este ministerio no se preparó ante esta disminución de profesionales que sean capaces de poder elaborar estos proyectos de inversión?".
Nelson Águila,, consejero regional por Chiloé.