Solicitan declarar plaga al visón americano en Chiloé
La provincia no es parte de plan para el control de la especie invasora. Diputado González, core Cárcamo y campesinos piden al Minagri tomar medidas
Si bien a fines de junio el Servicio Agrícola y Ganadero emitió un comunicado indicado que está "en alerta" por el visón americano, aseverando que "refuerza estrategias de control", lo cierto es que Chiloé no es parte desde el año pasado de un plan para mitigar los negativos efectos de este mamífero invasor.
Frente a ello y considerando los regulares ataques de este animal en los campos de la provincia, el diputado por la zona Mauro González y el consejero regional Francisco Cárcamo (ambos de RN) llamaron al Ministerio de Agricultura a declarar plaga a este mustélido de nombre científico Neovison vison.
Según los políticos, el Minagri debe tomar medidas frente a la amenaza que significa esta especie exótica para la fauna nativa y el desarrollo de la pequeña agricultura y ganadería. Este visón es originario de Estados Unidos y su introducción en Chile ocurrió entre las décadas del 30 y el 70 del siglo pasado, con el objeto de sacarle provecho económico con la industria peletera.
"La gente del campo en Chiloé tiene un problema muy grave, que quizás hoy día está en silencio, pero los tiene arrinconados, los tiene totalmente perjudicados, a sus gallinas, a sus animales, y tiene que ver con la invasión, con esta plaga que es el visón, que ataca y que está arrasando con muchos animales acá", mencionó González.
El congresista por el distrito 26 aseveró que presentó un oficio al SAG. Instó a "buscar iniciativas de control, iniciativas de mitigación y también recursos y que se declare que el visón es una plaga, que el Ministerio de Agricultura y sus autoridades puedan conocer los problemas, las vivencias terribles que está ocasionando esta especie acá en Chiloé".
Por su parte, el core Cárcamo instó a este servicio a "poner en marcha lo antes posible un programa de control, mitigación y erradicación del visón. Y por otro lado, generar algún tipo de compensación económica, porque aquí hay daño y perjuicio económico y hoy día, lamentablemente, los afectados están prácticamente solos".
El SAG reconoce que esta especie carnicera ya está asentada en cinco regiones del país: desde La Araucanía a Magallanes, y que "es particularmente perjudicial para los sistemas productivos de aves de corral y representa una amenaza significa para la biodiversidad local y potencial riesgo sanitario", pues incluso este mamífero puede ser portador de influenza aviar, tuberculosis bovina, leptospirosis, distemper, parvovirus canino y covid-19.
"No es suficiente"
La vecina del sector rural de Huicha, en la comuna de Ancud, Libertad Balle reveló que "nos convoca a nosotros con los vecinos acá un reclamo a que tomen conciencia sobre el visón: nos están matando nuestras aves, corderos nuevos. No hemos tenido respuesta a esto, de cómo atacar el visón, porque una trampa no es suficiente. Los visones atraviesan aquí en la calle y no tenemos respuesta de cómo combatir esta plaga".
Según el diputado y el consejero, los expertos aseveran que estos ejemplares pueden llegar a quitar la vida a 100 gallinas en una noches, además de patos, gansos y similares. El Ministerio del Medio Ambiente publicó que "no tiene depredadores naturales y no teme acercarse a habitaciones humanas y cazar aves de corral, causando estragos en gallineros, donde por instinto mata a decenas de presas que no consumirá por el momento".