Advierten los riesgos de usar Ozempic para bajar de peso
Este medicamento tiene semaglutida como principio activo y se usa para tratar a personas con diabetes tipo 2. Sin embargo, en el último tiempo ha sido adquirido masivamente y sin control por sus resultados en el adelgazamiento.
Ignacio Arriagada M. - Medios Regionales
Varias instituciones sanitarias de todo el mundo, incluido el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile, han alertado a sus comunidades sobre la creciente utilización indebida de medicamentos para la diabetes tipo 2 con el objetivo de bajar de peso. Uno de ellos es el Ozempic, que pese a estar aprobado para el tratamiento de esta enfermedad, está siendo usado por millones de personas con fines estéticos.
Dos especialistas en este ámbito fueron contactados por este medio para que, entre otras temáticas, expliquen lo que es este fármaco, cuál es su fórmula, por qué se está administrando para la pérdida de peso y cuáles podrían ser los eventuales riesgos a lo que se expone una persona al usarlo.
"Ozempic pertenece a un grupo de medicamentos clasificados como análogos de las incretinas (GLP-1). Las incretinas son hormonas de naturaleza peptídica que se secretan a nivel gastrointestinal por la estimulación de la alimentación. Tienen un tiempo de acción muy acotado y estimulan, entre otras cosas, la secreción de insulina luego de comer. Ozempic mimetiza la acción de las incretinas ayudando a regular la liberación de insulina y con ello el manejo de la diabetes tipo 2", parte detallando Mauricio Muñoz, químico farmacéutico y doctor en farmacología.
Si bien fue aprobado como una herramienta para regular los niveles de glucosa en la sangre, el Ozempic ha demostrado tener efectos secundarios que inciden en el peso corporal. Pero, ¿qué es precisamente lo que causa esto?
"Este fármaco contiene una molécula llamada semaglutida, que es un análogo de los receptores de GLP-1, hormona que es producida naturalmente por el cuerpo a nivel intestinal, que tiene funciones el cual el fármaco amplifica. Es decir, Ozempic permite inhibir el apetito a nivel del sistema nervioso central y, además, a través del enlentecimiento del vaciamiento gástrico y de la motilidad intestinal genera saciedad precoz. A través de esos dos mecanismos disminuye el apetito", explica Lorena Salinas, nutrióloga y diabetóloga de Clínica Universidad de los Andes.
"Ozempic y otros medicamentos de la familia de los análogos de los receptores de GLP-1 en los estudios de diabetes han demostrado como un efecto secundario, es decir, que no se buscó inicialmente, la pérdida de peso", agregó la especialista.
Riesgos
En el último tiempo han aumentado las publicaciones en redes sociales, páginas de comercio online e incluso influencers promocionando el producto farmacéutico Ozempic como tratamiento para inducir una baja en el peso. Esto ha motivado a millones de personas a administrárselo sin saber que, como cualquier otro medicamento, no está exento de efectos adversos.
Así lo confirma el químico farmacéutico Mauricio Muñoz: "El uso de Ozempic (semaglutida) y otros análogos del GLP-1 para la pérdida de peso, aunque puede ser beneficioso, también conlleva ciertos riesgos y efectos secundarios que deben ser considerados. Los más comunes son de tipo gastrointestinal, como náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal. También podrían ocasionar episodios de hipoglucemia, principalmente en pacientes no diabéticos o en combinación con otro medicamento para el tratamiento de la diabetes".
Muñoz, quien además se desempeña como director de la carrera de Química y Farmacia de la Sede Concepción de la Universidad Andrés Bello, asegura que en el peor de los casos el Ozempic es capaz de generar serios problemas en la salud, como "pancreatitis, que ha reportado inflamación del páncreas en algunos pacientes, lo cual puede ser una condición grave y potencialmente mortal; problemas renales, que causa la deshidratación debido a vómitos y diarrea y que prolongadamente puede llevar a daño renal, y en raras ocasiones, pueden ocurrir reacciones alérgicas severas".
Para evitar el desarrollo de alguna complicación de salud como las señaladas anteriormente, Lorena Salinas, diabetóloga y nutrióloga de Clínica Universidad de los Andes, sugiere que el "uso de medicamentos debe ser supervisado por médicos, para ver que el paciente tenga la indicación del uso del medicamento adecuada, para que la dosificación sea óptima".
"Hay que recordar -prosigue- que los pacientes con obesidad tienen otras enfermedades; y, por otro lado, hay pacientes que pueden tener reacciones adversas y efectos secundarios que se pueden presentar con todos los medicamentos. El mensaje debe ser que cualquier medicamento debe ser prescrito y bajo supervisión médica.
"El uso de Ozempic, aunque puede ser beneficioso, también conlleva ciertos riesgos y efectos secundarios".
Mauricio Muñoz,, químico farmaceútico.