Salud prevé rebrote de casos de influenza y llama a prevenir
El rinovirus es el patógeno causante de enfermedades respiratorias que más circula actualmente en la región, afectando principalmente a menores de entre 1 a 4 años. Van 26 muertes en Los Lagos durante esta Campaña de Invierno 2024.
Un rebrote -principalmente de la influenza o gripe- se espera para los próximos días en la región, asociado a las bajas temperaturas, mayor humedad que propicia algunos cuadrados respiratorios e incluso la contaminación atmosférica que ha llevado a episodios de preemergencia y emergencia ambiental.
Si bien el virus predominante, de acuerdo al balance del monitoreo regional de la Campaña de Invierno 2024 en la semana epidemiológica 27, fue el rinovirus con un 35%, desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud se insistió en adoptar medidas preventivas contra la influenza, entre ellas la vacunación.
Un incremento discreto de las consultas por enfermedades respiratorias reflejó la semana 27 en Los Lagos, sumando 3 mil 608 atenciones, registrándose en lo que va de la actual campaña de invierno 26 muertes asociadas a esta causa.
Además, a un 93% llegaba la ocupación de camas de la red pública en la región. De un total de 46 de UCI (unidad de cuidados intensivos) adultos había 37 en uso (80%), así como un 93% en UTI (unidad de tratamiento intermedio) adulto, un 67% de camas pediátricas UCI estaban ocupadas, así como un 63% de las UTI para niños.
Mario Aburto, referente de la Campaña de Invierno del Servicio de Salud de Osorno, indicó que "nos hemos mantenido con buena disponibilidad de camas, no hemos tenido necesidad de traslado y no hemos estado recibiendo pacientes desde afuera".
Junto con ello, detalló que "la mayoría de las hospitalizaciones ha sido de niños mayores de un año que se han complicado por rinovirus. Hay (ayer) 5 pacientes en espera de cama, lo que estamos resolviendo con derivaciones a la red de hospitales de mediana complejidad".
Un poco más compleja era la disponibilidad de camas en el Hospital de Castro, ya que se encontraba con las camas adultos saturadas.
Jorge Andrade, encargado de la campaña del Servicio de Salud Chiloé, expuso que "el último reporte actualizado en Castro era de uso de camas UCI 100% y UTI de 86%. Tenemos ocupación adulto saturada, lo que es bastante normal para la época en la que estamos, lo que se ha mantenido todo el año".
A un 84,9% llegó la cobertura regional de la vacunación contra la influenza, con cerca de un 80% en niños hasta 5 años, y en el grupo de 60 años y más era de un 62%. Esta última cifra aún es considerada baja, mientras que la inoculación contra el covid-19 alcanzó un 18,3%, media que está por debajo de la nacional, de un 27%, tal como lo indicó la seremi de Salud, Karin Solís.
"En invierno la proyección es que pueda haber un aumento (de enfermedades respiratorias), demostrando un rebrote de influenza, principalmente, y es por eso que estamos tomando todas las medidas de resguardo porque sabemos que el tener mayores coberturas de vacunación nos asegura que las personas puedan enfermar, pero con síntomas mucho más leves y que no requieran la consulta a los establecimientos de salud", relató la enfermera.
Prevención y promoción de autocuidado es la orientación del trabajo de salud, se indicó, para lo que también es clave la conducta de los menores que asisten a establecimientos educacionales.
En este sentido, Juan Gómez, seremi de Educación, mencionó que "empezamos con los hitos de vacunación y también de prevención no solo para los estudiantes sino que también de los funcionarios".
La vacunación contra la influenza y covid-19, la ventilación permanente de los espacios, el uso de mascarillas en las urgencias de los centros asistenciales y en el caso de sentir síntomas, el lavado de manos y cubrirse la boca al estornudar siguen siendo las acciones recomendadas para prevenir enfermedades respiratorias en esta época del año.
"La proyección es que pueda haber un aumento, es por eso que estamos tomando medidas".
Karin Solís,, seremi de Salud.
100% era ayer la ocupación de camas de cuidados intensivos en el Hospital de Castro.